Secciones

Avanza proyecto de agua potable en Ancud

E-mail Compartir

Más de 130 familias del sector Calle, al oeste de Ancud, serán beneficiadas con la instalación de un pozo profundo por una inversión superior a los 100 millones de pesos para combatir el déficit hídrico y dar acceso a los pobladores a un derecho básico como es el agua.

La visita a las obras que llevan más de un 80% de avance, fue encabezada por el gobernador René Garcés, quien destacó el trabajo conjunto entre la Oficina de Déficit Hídrico de la Gobernación de Chiloé y el municipio de Ancud, advirtiendo que "este es un programa que concentra más de 197 millones de pesos de inversión", refiriéndose a proyectos que beneficiarán también a otros puntos de la provincia.

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, subrayó que además de la iniciativa de Calle, "días antes entregamos materiales para ampliar la red en el proyecto de Estero Chacao, con una cantidad importantísima de familias que se verán beneficiadas, que solo tenían de forma muy precaria este sistema de abastecimiento".

Sumó el edil otra iniciativa de agua potable de riego para el sector Caulín La Cumbre, donde además de implementar un estanque de acopio se aprobó por parte del Concejo Municipal 16 millones de pesos para renovar redes y dejar completamente habilitado el sistema para ser usado también para el consumo humano.

Otra iniciativa es la de Catrumán, donde se extraerá agua de vertientes que será distribuida a las viviendas, a través de un sistema por gravedad.

Familias de Cahuala tienen anhelado servicio

E-mail Compartir

Este fin de semana se inauguró una moderna red de agua potable para los habitantes del sector rural de Cahuala Alto, en la comuna de Chonchi, que trataban por años acceder a este derecho.

Son 30 familias beneficiadas, quienes integran el Comité para el Progreso de Cahuala, que gracias al Programa Mitigación de Riesgos de la Gobernación Provincial de Chiloé, y el apoyo de la Municipalidad de Chonchi, Obispado de Ancud y privados, concretaron la esperada obra.

La inversión superó los 35 millones de pesos en habilitación de pozo profundo con una bomba con 18 paneles solares, red 2.500 metros, sistema de almacenamiento de 40 mil litros y un sistema de tratamiento de agua bajo la norma chilena de agua potable.

Operativo insta a tenencia responsable de mascotas

Esterilizaciones de perros y gatos llegarán a las 600 esta semana en la comuna de Castro. 400 más se sumarán a fines de marzo.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Hasta este domingo 4 de marzo se extenderá el operativo de esterilización de perros y gatos en la comuna de Castro.

La iniciativa impulsada por el municipio local, cuenta con el financiamiento del Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subdere por un monto de 23 millones de pesos, recursos con los cuales se operarán en esta primera etapa 600 mascotas y 400 en el segundo proceso programado para fines de marzo.

"Este operativo que comenzó el lunes en la población Inés de Bazán y que ha continuado en otros sectores como en población Lautaro, está a cargo de profesionales de una veterinaria de Santiago. Las mascotas que están siendo intervenidas fueron previamente inscritas por sus dueños", explicó Nelson Cárcamo, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del consistorio castreño.

Al respecto, la veterinaria a cargo de las cirugías, Natalia Espinoza, expuso que son en promedio 90 las intervenciones que se están realizando al día.

"Se están atendiendo sólo animales inscritos en el municipio los que ya cuentan con sus horas establecidas, salvo contadas excepciones", acotó la profesional, quien consignó que también se atenderán animales en situación de calle.

"Se pueden traer, lo que se necesita sí es que la persona que lo traiga se haga responsable del procedimiento pos operatorio, que los tengan algunos días en casa sobre todo por las curaciones, también se pide que los inscriban sobre todo para que el municipio tenga un registro de la cantidad de animales que hay en la comuna", aclaró la veterinaria.

Para la cirugía, se pide al dueño de la mascota llevarla en ayuno, asimismo la operación en promedio dura 5 minutos, sin embargo, todo el proceso hasta su entrega es de al menos una hora.

"A todas las mascotas se les coloca también un microchip de identificación que va entremedio del lomo, justo debajo del cuello. Este microchip es una especie de código de barra que se sube a una plataforma nacional y quedan individualizados", consignó.

"Se van con los medicamentos inyectados, antiinflamatorio, antibiótico y analgésicos", concluyó Espinoza.

Vecinos valoran iniciativa


Lorena Olate, dueña de la perrita Cloe

"Este operativo es lo mejor que pudo hacer el municipio, hay mucha mascota abandonada en las calles, en gran medida por la irresponsabilidad de gente que los deja. Una mascota es como tener un hijo, hay que cuidarlos, hacer que se sientan bien", dijo la mujer que rescató de la calle a su perrita.


Javier Cárdenas, llevó a operar a Pepa

"Estas iniciativas son valiosas pues ayudan a incentivar la tenencia responsable de mascotas y crear conciencia del cuidado que merecen los animales. Muchas personas optan por botar a sus perros en vez de esterilizarlos. A ellos (mascotas) hay que cuidarlos", puntualizó.


Marcela Melian, rescató a su gata Manchita

"Deberían hacer operativos más seguidos, es mucha la población de perros y gatos en situación de calle que existe en Castro y que necesitan ser esterilizados con urgencia. En mi caso rescaté a mi gatita de la calle y vine a que la operen, hay que ser responsables con su mascota", aclaró.