Secciones

Próxima semana comenzaría el pago del aporte por marea roja

A 721 personas llegará la ayuda para enfrentar los problemas generados por la presencia del veneno paralizante en la zona. La lista corresponde a un levantamiento de datos realizado hasta el 14 de febrero, por lo que podría aumentar.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Distintos son los mecanismos utilizados para establecer la nómina definitiva de los afectados por la marea roja en Chiloé para que no ocurran imprevistos como en el 2016, con el gran evento de la presencia del veneno paralizante de mariscos cuando incluso se entregó a personas fallecidas y funcionarios públicos.

De esta forma, el análisis que consideró a las caletas afectadas y con cierre de extracción hasta el 14 de febrero arrojó que 721 personas comenzarían a recibir la próxima semana el monto asignado como aporte productivo.

La cifra anterior podría variar, ya que actualmente se encuentra en evaluación el resto de los territorios que se sumaron a las resoluciones de prohibición de extracción de recursos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud posterior al 14 de febrero.

Según lo explicado por el intendente, Leonardo de la Prida, a partir de la próxima semana comenzaría el pago de este aporte que asciende a 160 mil pesos y que está destinado a las personas que efectivamente han sufrido problemas producto de la marea roja.

A fines de enero pasado se decretó la primera resolución de cierre de áreas al sur de Quellón por la presencia de la marea roja, la que con los días se fue ampliando hasta considerar territorios de otras tres comunas chilotas: Queilen, Chonchi y Ancud.

"Cuando comunicamos la entrega de este aporte productivo, un poco antes se había dicho lo mismo para la Región de Aysén que ha tenido niveles históricos de marea roja y se está avanzando en ambos listados", afirmó el jefe regional.

Además, expuso que "con la lista definitiva de las personas que recibirán el aporte vamos a comenzar a pagar con la misma modalidad que se hizo en el 2016, entre el lunes y martes de la próxima semana".

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), así como los ministerios de Economía e Interior son los organismos que han trabajado en la entrega de este beneficio.

"Para evitar malos pagos se ha realizado una verificación de información y se han aplicado filtros como que las personas no tengan otra actividad económica o cotizaciones laborales en estos meses porque esto es para los verdaderos afectados y tampoco para la comuna completa, sino que para los sectores", detalló de la Prida.

Inicialmente, el número de personas por caleta afectada ascendía a 4 mil 400, pero posteriormente tras la aplicación de filtros del recurso extraído y que tuvieron desembarque en el 2017 la cantidad bajó.

Asimismo, el intendente comentó que "estimo que aproximadamente serán unas 800 las personas beneficiadas porque aquí no es por comuna sino que por sectores específicos y también por los recursos que se extraen y que están afectados por la marea roja".

Junto con ello, el abogado expresó que de acuerdo a los datos aportados por el comité asesor permanente para este tema que se creó en el 2016, el fenómeno de la marea roja estaría en regresión.

Regresión

"En general en la columna de agua ya no hay marea roja, lo que pasa es que aún está la toxina en los mariscos y hay que esperar a que estos eliminen el veneno", puntualizó el profesional.

Incluso, el intendente llegará mañana hasta Cucao para reunirse con los hombres de mar que en las últimas semanas no han podido extraer machas de la zona debido a que presentan niveles nocivos de la toxina.

En este sentido, Juan Carlos Luna, coordinador de los cuatro sindicatos de pescadores de Cucao, mencionó que están a la espera de la reunión con el jefe regional que se concretará a eso de las 13 horas para conocer el listado de las personas que serían favorecidas con el aporte económico productivo.

"El bono debería ser cancelado la próxima semana, por ahora desconocemos el número de beneficiados y estamos esperando a reunirnos con el intendente", relató el dirigente.

"No es por comuna sino que por sectores específicos y también por los recursos que se extraen".

Leonardo de la Prida,, intendente."

Dirigente

Pedro Pairo, dirigente de la pesca artesanal de Quellón, indicó que a la fecha desconocen cómo se entregará el beneficio. Además, describió que tampoco han tenido respuesta al petotorio enviado por la Mesa de Marea Roja de la comuna relacionado con cupos de empleo para las mujeres de pescadores y capacitaciones para los trabajadores afectados.

160 mil pesos es el monto que recibirán las personas favorecidas con el bono.