Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

no bajar la guardia.-

Pese a que los controles son extremos en la zona, la experiencia nos dice que frente a la marea roja no hay que bajar la guardia, más aún cuando cada cierto tiempo acecha a la población chilota. Cuando asoma genera alarma pública, arrastrando pérdidas económicas para miles de pescadores del archipiélago. El llamado es entonces a la responsabilidad y a la tranquilidad, a prevenir todo contacto con los productos del mar en las zonas donde está presente este fenómeno.

violencia juvenil.-

La violencia juvenil, amparada en la delincuencia, es un problema en auge en la vida moderna que aumenta en forma estrepitosa año a año en nuestra provincia. La falta de expectativas, el desencanto ante el futuro, la desigualdad y las pocas oportunidades que la sociedad brinda a los más jóvenes hace que este flagelo vaya cobrando fuerza y auge en los sectores más desposeídos de nuestra sociedad. Por eso hay que apostar por impulsar las oportuniadades en los jóvenes para garantizar un mejor bienestar social.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el puente se terminará el 2023 tras sus constantes retrasos?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existen "mafias del loco" en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Me encanta jugar y así romper la simetría", Tonka Tomicic, animadora de TV, tras causar todo tipo de opiniones con su look en Bienvenidos: un moño con chasquilla y dos laterales de pelo colgando, que enmarcaban su rostro y que muchos bautizaron como "K-pop".

50% no


Puente Chacao

Columna


A través de las pantallas, un mejor aprendizaje

Iniciando un nuevo año académico: padres, profesores (as), estudiantes inician un nuevo desafío, particularmente el 2018 se ha instalado con una serie de cambios: desde la postulación a diversos establecimientos para alumnos (as) nuevos, en Pre Kinder, Kinder, Primero y Séptimo Básico, además de Primer año Medio, quienes debieron hacerlo ante una plataforma; hasta el nombramiento de un nuevo Ministro de Educación; todo ello conlleva una serie de sensaciones que a la familia chilena no deja indiferente. Sin embargo, de acuerdo a lo conversado en diversos hogares, una de las mayores preocupaciones es el abuso tecnológico por parte de niños (as) en celulares, tablets y computadores. No es casual estar en una plaza o en alguna oficina haciendo trámites y ver cómo niños y niñas piden el uso de estos artefactos, inclusive agresivamente. En grupos de adolescentes, es aún más evidente; muchos dejaron de ir a la playa por quedarse en casa, siendo protagonistas de juegos virtuales hasta altas horas de la noche. Resulta innegable que la tecnología llegó para quedarse, aunque ante todo debe existir un control responsable por parte de los padres, cuidando -entre otros elementos- las horas de sueño. No será fácil para los docentes impedir el uso de celulares en la clase y deberán ser creativos en la búsqueda de una estrategia para guiar a los estudiantes. Lo interesante de todo esto que más que un enemigo, las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TICs) pueden llegar a ser buenas aliadas en las asignaturas: desde Informática, pasando por Física, Matemáticas, Lenguaje hasta los módulos de especialidades en Liceos Técnicos Profesionales. Los profesores que utilizan estos recursos, pueden dar cuenta de lo exitoso que resulta esta herramienta, aunque también hay detractores tecnológicos que temen ante estas nuevas experiencias. La tecnología puede ser una buena ayuda tanto dentro de la sala de clases y fuera de ella, aunque los niños, adolescentes y jóvenes necesitan ser bien orientados en la búsqueda de la información. Nosotros los padres, también debemos ser conscientes y no dejar solos a los niños en esta conexión; saber a qué páginas acceden, juegos en los que se involucran y qué tutoriales observan; siempre motivando que todo aquello que esté a nuestro alcance pueda ser usado, a través de las pantallas, para un mejor aprendizaje.

Mariela Silva Salas, asistente Técnico Emprendimiento ONG Canales"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $595,85

Euro $730,95

Peso Argentino $29,58

UF $ 26.933,29

UTM $47.066,00

Tweets


@DefendamsChiloe


Una vecina nos envía fotos de Llingua, Comuna de Quinchao. El mar sucio, la vida marina agonizando. Y todavía... https://fb.me/4P6smpbGf


@ministeriosalud


Servicio de Salud Chiloé entregó consejos para el ingreso a clases: dormir y desayunar entre las claves http://web.minsal.cl/servicio-de-salud-chiloe

10°C / 18°C

9°C / 18°C

9°C / 11°C

10°C /18°C

Como residente osornino y compenetrado en el desarrollo sureño por más de 50 años, me permito insistir en el tema de este puente.

El Puente Chacao alcanza un record de veces que ha inaugurado su construcción. En efecto, si se revisan las ediciones de años anteriores del diario El Llanquihue se podrá comprobar las veces que las autoridades respectivas anunciaron con gran pompa el comienzo de esta gran obra, hasta el momento que el ministro Bitrán, en el primer período de la presidenta Bachelet, citó a una formal y amplia conferencia en Pto. Montt para informar a la comunidad empresarial la suspensión del proyecto del Puente Chacao a cambio de una serie de compensaciones, recordando la modernización y categoría de aeropuerto internacional de la modesta cancha existente entre Castro y Ancud, doble vía entre estas dos principales ciudades, transformación del puerto de Quellón para lograr el embarque directo de exportaciones, reemplazando a Puerto Montt en este aspecto. Poco se cumplió. Otros asistentes a la conferencia que comento nuevamente podrán corroborar lo afirmado y las veces que se ha anunciado el comienzo de esta obra, esperando que la reciente confirmación para el período del próximo Presidente Piñera, reforzado por el amplio conocimiento sobre el accidentado desarrollo del Puente Chacao del nuevo Intendente sureño, logren su definitiva realización. Las condiciones están dadas.

David Benavente

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko