Secciones

Precaución moderada por FAN en zona norte de Aysén

El último reporte emitido por el Crean, del IFOP, expone los resultados de muestreos realizados en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes; entre el 14 y el 19 de febrero.
E-mail Compartir

El Centro de Estudios de Algas Nocivas (Crean) del Ifop, publicó el Reporte Periódico N°38 del Programa Manejo y Monitoreo de las Mareas Rojas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, correspondiente al periodo del 14 al 19 de febrero 2018.

El reporte contiene el estado de la abundancia relativa (AR) de la especie Alexandrium catenella, datos oceanográficos asociados y el estado de alerta para el muestreo regular (MR) en la zona norte de la Región de Aysén, además de imágenes satelitales de la temperatura superficial del mar (TSM), correspondiente a un día dentro del periodo de estudio.

Antecedentes

Según el reporte de Salmonexpert para el último crucero en el área norte de Aysén se aprecia una clara disminución de la AR, mostrando la declinación de la floración que afectó fuertemente el área desde mediados de enero hasta mediados de febrero. Ello se observa en todas las estaciones de muestreo ubicadas en el sector sur y este de Chiloé, golfo Corcovado, Melinka y estero Pitipalena (Raúl Marín Balmaceda). La AR presenta niveles entre 1 (raro) y 5 (muy abundante), pero la mayoría de los sitios presenta entre 1 (raro) y 2 (escaso). En tanto, la excepción se observó en el estero Pitipalena en que un sitio presentó un registro de nivel 5 (muy abundante).

"En síntesis, la proliferación de verano iniciada en la Región de Aysén y apreciada intensamente durante la última semana de enero en esta área, muestra signos de término. Estos antecedentes sustentan modificar la situación de riesgo del informe anterior a precaución moderada", informaron desde el Crean.

En tanto, la imagen satelital muestra la temperatura superficial del mar (TSM) para días correspondientes a los últimos tres cruceros realizados.

"Los valores observados para el área de estudio similares a los valores medidos en terreno, observándose en la imagen satelital valores entre 12 - 14 °C. El valor máximo superficial de temperatura medido en terreno es de 13,1 °C en la estación A06 - Laja Brazo Pillán (zona Raúl Marín Balmaceda), valor normal para la zona en esta época del año", se expone en el informe.

"La proliferación de verano iniciada en la Región de Aysén y apreciada intensamente durante la última semana de enero en esta área, muestra signos de término".

Centro de Estudios de Algas Nocivas."

Según el reporte, en el área norte de Aysén, se aprecia una clara disminución de la Abundancia Relativa (AR).
Registra visita

Seminario abordó alcances, dimensiones y proyecciones para pesquerías

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura junto al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (Csiro) de Australia, realizaron un seminario sobre la Evaluación de Estrategias de Manejo (EEM): Alcances, dimensiones y proyecciones para nuestras pesquerías, el cual es posible gracias a los aportes de Corfo e IFOP, en el marco del convenio de desempeño anual entre ambas instituciones.

Javier Rivera, jefe del Departamento de Pesquerías de la Subpesca, expresó que "el objetivo de alcanzar la sustentabilidad de las pesquerías manifestado en la Ley de Pesca y Acuicultura, hace necesario contar con estrategias que nos permitan mantener la actividad pesquera bajo un enfoque precautorio y ecosistémico, lo cual como Subpesca hemos materializado mediante los distintos Planes de Manejo, Comités de Manejo y Comités Científicos Técnicos".

Mauricio Gálvez jefe de la División de Investigación Pesquera de IFOP, manifestó que "con Csiro estamos estableciendo una relación de largo plazo en el ámbito de la investigación pesquera, para lo cual firmamos hace un año un memorándum de cooperación y este seminario, junto a un taller técnico que se efectuará la próxima semana, es el primer hito concreto de esta relación".

El evento se desarrolló el pasado jueves 1 y viernes 2 de marzo en el museo de Historia Natural de Valparaíso
Registra visita