Secciones

Preocupación causa la tardanza para reflotar el Seikongen

En pocos días se cumplirán 5 meses desde que el barco se hundiera en la costa de Pilpilehue, al sur de Chonchi, donde permanece con una carga de salmones en descomposición.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Malestar y preocupación hay entre la comunidad cercana al sector de Pilpilehue, comuna de Chonchi, donde permanece hundido el wellboat Seikongen desde el 18 de octubre del 2017, por la demora en el retiro del lugar del barco.

Los vecinos están a la espera que se reflote la embarcación de CPT Empresas Marítimas, ya que se han cumplido varios plazos anunciados por el gobierno. Sin embargo, hasta el momento solo se ha extraído la totalidad del combustible que tenía la nave y la mitad de la carga de salmones.

El pasado 14 de febrero se ingresó nuevamente, por parte de la firma un plan de contingencia, esta vez para reflotar el barco y retirarlo del lugar donde permanece hundido, con la carga restante de pescado descompuesto, que es lo que urge a la comunidad, por el riesgo sanitario que esto implica.

Hasta el momento, según informó la Armada, a través del gobernador marítimo de Castro, comandante Héctor Aravena, se está a la espera de terminar de analizar el plan de reflotamiento presentado por la empresa.

Plan

"Se revisó la primera parte del plan que presentaron, se les pidió que complementaran información y ellos están trabajando en esa presentación y hay muchas cosas que ya las está revisando Valparaíso (testera naval)", apuntó el oficial.

Reiteró la autoridad que "está en etapa de análisis el plan de reflotamiento y faltan solo trámites del plan, como permisos propios de la actividad, pero lo importante es que este plan fue presentado en la fecha que se solicitó (14 de febrero)", advirtiendo que el restante debiera ser entregado "prontamente", sin adelantar en qué fecha ocurriría esto.

Mientras tanto, el oficial recalcó que "se mantiene activado el plan stand by de mantenimiento de las barreras de contención, las inspecciones diarias para medir los niveles de los gases, de explosividad y todo, donde se introducen ciertos elementos para neutralizarlos y eso está funcionando bien".

Sobre los niveles de gases mencionados, recalcó Aravena que "los resultados son positivos dentro de los niveles que están declarados aceptables, pero están un poquito más altos, por eso se le está ingresando ciertos elementos, para mantenerlo neutralizado y en bajo nivel".

Por parte de la empresa CPT, se informó que el viernes se presentarían algunas de las correcciones y antecedentes adicionales solicitados a través de observaciones, por parte de la autoridad y que también están a la espera de la autorización para comenzar a operar el plan de reflotamiento, cuya sola instalación de faenas se demoraría varias semanas, para lo cual ya están de acuerdo con la comunidad de Pilpilehue, donde se asentarán los trabajos.

En tanto, el gobernador de Chiloé, René Garcés, confirmó brevemente que "se están realizando las últimas revisiones en el proceso que evalúa el plan presentado por la empresa. Eso se está haciendo en Valparaíso".

Desde las comunidades, uno de los líderes territoriales, Miguel Loncón, señaló que "nosotros lo único que buscamos es que se solucione este tema a la brevedad", sumando que "ahora estamos esperando conversar con las nuevas autoridades, luego del cambio de gobierno, para ver cuál va a ser su metodología de trabajo, porque somos muchos los que estamos preocupados, como también hay otros que están tergiversando la cosa".

Atentos

Recalcó el vocero que "la idea es que no pase nada, porque hasta el minuto ha sido así, ya que no hemos visto nada porque todos los días estamos viendo de cerca, por eso la idea es que saquen el barco, lo antes posible y ese es nuestro objetivo y nuestra lucha".

La fuente manifestó que el tiempo que se ha demorado toda esta tarea, desde que se hundió el Seikongen, "es exagerado y pienso que se ha demorado mucho, ya que se ha ido dilatando, porque la autoridad marítima se ha tomado un excesivo tiempo para darle solución a este tema, dejando de lado que se han tomado los resguardos máximos para evitar consecuencias, pero ha sido excesivo el tiempo de espera".

En la misma línea de Loncón, opinó la presidenta de la Comunidad Indígena Terao, Rosa Andrade, quien manifestó que "acá estamos todos a la espera que se agilicen las maniobras, porque en este momento estamos en el aire, porque no hay un comunicado y las autoridades que tenían comunicación con nosotros ahora se van, así que ahora estamos a la espera de hablar con el gobernador que va a asumir".

Sumó la comunera que "lo único que pedimos es que se lleven el barco pronto, que es lo que se ha pedido desde que quedó ahí, porque estamos sumamente preocupados y esperando que se agilice el tema, que termine pronto esto y que lo saquen. Esa es nuestra postura".

"Los resultados son positivos dentro de los niveles que están declarados aceptables".

Héctor Aravena,, gobernador marítimo."

Naufragio

El barco Seikongen naufragó la mañana del 18 de octubre del año pasado, cuando realizaba maniobras de carga de peces vivos desde la salmonera Camanchaca en el canal Yal de la comuna de Chonchi, hundiéndose en las costas del sector Pilpilehue, con una carga de 214 toneladas de salmones y 66 metros cúbicos de combustible, de los cuales se retiró la mitad de la mortalidad de peces producida luego del accidente y la totalidad del petróleo. La Armada y CPT han mantenido permanente monitoreo en el lugar.

"Es exagerado y pienso que se ha demorado mucho"

18 de octubre del 2017 fue el naufragio en las costas del sur de Chonchi.

214 toneladas de salmón mantenía al interior el barco siniestrado, Seikongen.