Secciones

Policía investiga un ataque incendiario en la isla Caucahué

E-mail Compartir

Un atentado incendiario sufrió la casa de la técnico paramédico en el sector Morro Lobos en isla Caucahué en la comuna de Quemchi.

El siniestro quedó al descubierto el domingo último por la funcionaria, a un día de iniciar sus funciones en el establecimiento de salud primaria de la ínsula.

Carla González, encargada del Departamento de Salud del municipio quemchino, dijo que la afectada había llegado dos días antes para instalarse en su nueva residencia en Caucahué.

Una vez que la trabajadora retornó el domingo "al hacer ingreso a su domicilio se percató de que habían ingresado a su vivienda y habían cometido un ataque incendiario en su contra y en contra de la vivienda".

González precisó que una vez informada de este siniestro se apersonó en el lugar comprobando que "concurrimos y pudimos tomar conocimiento de este atentado que nunca antes había ocurrido en nuestra red de salud".

El alcalde Gustavo Lobos (UDI) instaló sus sospechas respecto a los autores del hecho, toda vez que "entraron con una llave y posteriormente salieron, lo cual me indica que el delito está relacionado con alguna persona que de alguna forma trabajó".

Pesquisas

Por solicitud del Ministerio Público de Ancud se solicitó la concurrencia del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones que ayer llegó hasta Caucahué para efectuar las diligencias y deslizar las primeras conclusiones.

Pilar Werner, fiscal (s) del organismo persecutor, dijo que "efectivamente se trataría de un incendio intencional". La abogada explicó que a partir de estos antecedentes se instruyó el caso a la policía civil para dar con el paradero de los autores del hecho.

Sename impulsa jornada contra el abuso infantil

La charla reunió en Castro a profesionales del ámbito de la educación. Se instó a denunciar.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con un fuerte acento en la necesidad de detectar tempranamente los delitos de connotación sexual, el Servicio Nacional del Menor (Sename) dictó ayer en Castro una jornada que aborda este flagelo en Chiloé.

La charla realizada en el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes reunió a docentes y otros funcionarios del mundo de la educación de la capital provincial.

El programa que es respaldado por la Subsecretaría de Prevención del Delito apuntó precisamente a exponer a los asistentes las herramientas o medios para detectar y denunciar delitos de abuso sexual contra niños y adolescentes.

Para el director regional (s) del Sename, Víctor Argandoña, la exposición correspondió a una de tres charlas que se extenderán por el resto de la región potenciando precisamente la denuncia por ultrajes a infantes.

"El objeto de estas jornadas es acercar a la comunidad sobre cuáles son los procedimientos o qué es lo que tiene que hacer la comunidad al momento de tomar conocimiento de una conducta que podría ser constitutiva de un delito de carácter sexual", acotó el personero.

El abogado reiteró que la prevención de delitos sexuales contra menores no depende solo de las instituciones, sino que de la comunidad en su conjunto tomando en cuenta la gravedad que reviste la comisión de este tipo de ilícitos.

Para el fiscal especializado en esta clase de ilícitos, Enrique Canales, estos casos son de la más alta prioridad para el Ministerio Público en materia de persecución penal.

La fuente recordó que desde el comienzo de la Reforma Procesal Penal hace casi 15 años en la Región de Los Lagos se ha incentivado la denuncia.

"Los delitos sexuales son graves, es una realidad de la que nos tenemos que hacer cargo y nadie puede mirar al costado y el deber de la comunidad en su conjunto es apoyar a las policías en las investigaciones", reveló el jurista.

El persecutor sumó que "ha habido una baja en las denuncias el 2017, pero una baja muy menor, eso ha variado, hay años en que sube un poco, baja un poco, es una cifra de estabilización, eso no significa que hayan menos o más delitos".

Significado

Un valor trascendente en materia de información logró la charla en materia de prevención de delitos sexuales a menores.

Sandra Cádiz, orientadora del Liceo Galvarino Riveros, comentó que "me parece muy bien que se realicen estas jornadas porque es un trabajo de todos denunciar, necesitamos proteger a nuestros niños, no es menor que el año pasado 343 niños fueron abusados en Chiloé".

La charla contó con la exposición de funcionarios del Ministerio Público, Brisexme, Carabineros y de la misma Subsecretaría de Prevención de Delito.

3 charlas preventivas se han fijado en Castro, Osorno y Puerto Montt.

343 denuncias por abuso sexual se ralizaron el 2017 en Chiloé.