Secciones

49 emprendedores reciben certificación de Sello Sipam Chiloé

Ya son 110 los productores que han accedido a la marca que destaca su contribución al mantenimiento y la adaptación de la biodiversidad agrícola de la Isla.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Emprendedores que trabajan con productos silvoagropecuarios, artesanías y servicios turísticos que potencian la agricultura familiar campesina, fueron parte de los 49 isleños que recibieron su certificación de Sello Siplan Chiloé 2018.

"Las personas obtendrán una certificación por dos años. Con esto se protegen y diferencian productos y servicios de la Isla provenientes de sistemas campesinos con identidad, basados en una agricultura sustentable que conserva prácticas agrícolas ancestrales", dijo José Gallegos, encargado del Sello Sipam en la Gobernación.

A la fecha e incluyendo los recién certificados, son 110 los emprendedores chilotes que han logrado obtener esta marca.

Al respecto, el gobernador René Garcés, junto con resaltar la importancia de proteger el patrimonio agrícola, señaló que productores de toda la provincia cuentan hoy con esta distinción.

"Vamos a generar una iniciativa de casi 500 millones de pesos, que es un programa que incorporamos al Gobierno Regional y que no existía. El Sipam no tenía presupuesto establecido, por tanto estas platas las postulamos por un período de dos años y bajarán por los servicios del agro como Indap", consignó la autoridad.

Valoración

Una de las personas que recibió su certificado fue Gabriela Sepúlveda de la Pastelería Magia y Sabor de Chonchi a través de la línea de servicios, quien sostuvo que "nosotros estimulamos la utilización de productos que tienen Sipam como los de agricultores que poseen una cosecha limpia y que mantienen la forma ancestral, éstos productos también los utilizamos en nuestra pastelería".

Por su parte, Doris Silva del sector de Coihuinco en Castro, fue reconocida en su calidad de artesana y por su emprendimiento de turismo rural. "Es importante esta certificación porque se pone en valor a las personas que con mucho sacrificio mantenemos vivas nuestras tradiciones", acusó.

Finalmente, la hortalicera de Los Petanes (Chonchi), Etiopista Velásquez, añadió que "estas instancias se valoran, es como un reconocimiento a lo que uno está haciendo e insta a seguir adelante".

"Yo cultivo mis hortalizas de forma natural, no uso pesticidas, preparo mis propios abonos".

Etiopista Velásquez,, hortalicera de Los Petanes, comuna de Chonchi."

Con exposición artesanas celebran Día Internacional de la Mujer

E-mail Compartir

Hasta este viernes funcionará en el hall central del edificio de la Gobernación la "Feria Chiloé Mujer: Texturas y Sabores".

Impulsado por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) y la misma sede provincial del Ejecutivo, la exposición concentra a un grupo de emprendedoras con sus productos con identidad local.

La actividad que se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, presenta en un sólo sitio música, gastronomía, artesanía y cocina en vivo.

"Estamos celebrando el Día de la Mujer y agradecemos la oportunidad de poder exponer acá, esta es una feria que ha estado en distintas partes como por ejemplo en Santiago", explicó una de las participantes, Marlene Miranda, quien precisó que hay trabajos de mujeres de distintas parte de la Isla.

Sumó que "todos los productos son hechos por las mismas artesanas. Por tanto la invitación es a la gente a que nos visite, pues las mujeres somos capaces de muchas cosas, de crear".

Esta muestra que se realiza hace seis años, promueve el crecimiento personal, social y la autonomía económica de mujeres chilotas.

El horario de atención es desde las 10 de la mañana hasta las 17.30 horas, con entrada liberada.