Secciones

Aysén tiene desempeño "Great Performance" en Cermaq Chile

E-mail Compartir

"Great Performance" busca destacar los resultados productivos y reconocer los desempeños sobresalientes en los centro de mar en Cermaq, donde el rol que cumple el equipo de trabajo es fundamental para la administración de los recursos y la incorporación del conocimiento para la obtención de resultados de excelencia.

En esta oportunidad los centros de cultivo del área de Aysén, Churrecue y Punta Victoria fueron reconocidos por su "Great Performance" en la compañía, con un desempeño sobresaliente en la especie salmón atlántico. Para la obtención de este reconocimiento se consideran varios indicadores productivos, como los factores de conversión de alimento, los costos de producción (ex jaula) y los porcentajes de calidades premium obtenidos luego de la cosecha durante el ciclo productivo 2016-2017.

La búsqueda de resultados de excelencia es una prioridad para la compañía, indicó Javier Herrera. "Great Performance es el reflejo del continuo esfuerzo que hemos venido desarrollando en todos los ámbitos, para obtener resultados sobresalientes. Muestra que el compromiso de los equipos de trabajo hace la diferencia, lo que nos permitirá consolidar la posición de la compañía como la número uno, a lo largo del tiempo", señaló el director de agua de mar de Cermaq Chile.

Dialogan sobre los avances en la sustentabilidad en salmonicultura

Expusieron los principales alcances de esta iniciativa que busca transformar y potenciar el sector acuícola.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

En las oficinas de Corfo Los Lagos, representantes de los Comités Gestores del Programa Estratégico Mesorregional Salmón Sustentable pudieron conocer los últimos avances del Sistema Integrado de Manejo de la Acuicultura (SIMA) Austral, iniciativa ejecutada en conjunto por Sernapesca y Csiro Chile.

Durante el encuentro realizado en Puerto Montt, Fabián Avilés, director ejecutivo de proyectos FIE del Servicio Nacional de Pesca, expuso los principales alcances de esta iniciativa. En particular, el profesional mostró las características del proyecto FIE V008 "Sistema integrado de gestión sanitaria y ambiental de la acuicultura con enfoque ecosistémico", mediante el cual se está trabajando para implementar una potente herramienta para el manejo integral de la información estratégica para la toma de decisiones en este sector productivo.

Con lo anterior se busca recoger y unificar la información disponible en torno a las actividades de acuicultura, para contribuir a su desarrollo y prevenir escenarios de riesgos ambientales y sanitarios, como la propagación de enfermedades.

"Estamos muy contentos por cómo se ha desarrollado este proyecto hasta la fecha. Este año es crítico en términos de implementar y dejar todas las capacidades instaladas en Sernapesca para que esta plataforma continúe en operación. Nos comprometimos para en unos meses más traer y mostrar una versión de la plataforma", precisó el director.

Antes de finalizar su presentación, Avilés también dio a conocer brevemente el proyecto FIE V014 "Programa para la gestión sanitaria en la acuicultura", que tiene como objetivo articular grupos de investigación aplicada al control de las dos principales patologías que afectan a la industria salmonicultora nacional, como lo son la caligidosis y SRS.

Esta iniciativa tiene indicadores muy concretos, como la reducción de la mortalidad, junto con la disminución del uso de antibióticos y de los antiparasitarios. "La industria ha colaborado bastante en la recopilación de datos para este proyecto. Gran parte de la información que se genera en los centros productivos alimenta esta herramienta", expresó el especialista.

Nexo

Con respecto al vínculo de estas iniciativas con el Programa Estratégico Mesorregional Salmón Sustentable, Avilés subrayó que hay acercamientos formales, sobre todo en el contexto del impacto social del rubro salmonicultor.

"Ese es un aspecto muy importante para nosotros, por lo que nos hemos reunido con equipos que han realizado estudios específicos para el Programa Salmón Sustentable, y que han servido como input para algunos modelos. Es decir, hay una armonía entre lo que están haciendo ambas iniciativas", recalcó el representante de Sernapesca.

La misma fuente también destacó la diversidad del panel compuesto por los representantes de los Comités Gestores del PEM Salmón Sustentable, aseverando que se trató de una "valiosa instancia para conocer visiones muy distintas sobre sus necesidades y sus roles en la acuicultura. La idea es que potenciemos esta vinculación con el programa".

"En diciembre se debe tener operativa la plataforma en el servicio Sernapesca".

Fabián Avilés,, director ejecutivo, de proyectos FIE."