Secciones

Amaro Gómez-Pablos subió seis kilos grabando su nuevo programa

E-mail Compartir

Aunque intentó poner su mejor cara frente a la cámara cuando le tocó degustar comida atípica para cualquier chileno, Amaro Gómez-Pablos no pudo evitar sentir algo de asco en algunas ocasiones mientras grababa un nuevo programa gastronómico.

Sumando y restando, la experiencia fue única para él. Le mira el lado bueno a pesar de comer delicatessens que para otros pueden resultar derechamente algo aberrante.

"Me encantó y lo pasé bien. Empecé flaco y terminé con unos seis kilos de más, pero muy bien. Como las buenas comidas, había segunda y tercera repetición", resume el periodista.

Todas esas experiencias para su paladar quedaron registradas y conforman los 12 capítulos de "Selección internacional", espacio que debutará mañana a las 18.30 horas por Mega, en el que mezcla cocina y aventura, todos factores que, según dice el empresario de churros, lo diferencia de otros programas de culinarios.

Perú, Ecuador, Brasil y Colombia fueron los destinos de Sudamérica que recorrió en cuatro meses y en su periplo devoró de todo: desde cebiche hasta gusanos. En el primer episodio, se verá a Amaro en Río de Janeiro, ciudad en la que conoció los secretos culinarios de Vidigal, una favela pacificada donde se encuentran "algunas de las mejores picadas de Brasil" y con "unos miradore increíbles".

Sepa cuáles son las series de TV más vistas por los chilenos

"Perdona nuestros pecados", "Si yo fuera rico" y "Verdades ocultas" son las que la llevan en la televisión abierta.
E-mail Compartir

Redacción

Tres franjas horarias son las que Mega destina a diario a la ficción nacional. "Verdades ocultas", "Si yo fuera rico" y "Perdona nuestros pecados" forman parte importante de la programación del canal y, además, se instalan a diario como líderes de su horario.

Estas tres producciones nacionales -además de liderar en sus respectivos bloques- se han apoderado de las primeras cuatro posiciones de los programas más vistos de la televisión abierta, como apareció en los top ten de Kantar Ibope Media. Porque las tres teleseries realizadas por el Área Dramática de Mega alcanzaron el miércoles elevadas sintonías en sus franjas superando y doblando a los programas de la competencia.

Mientras "Verdades ocultas" consiguió 19,7 puntos de rating promedio, una cifra habitual para el horario en que se exhibe esa teleserie (15.30 horas) y que deja a la historia que protagonizan Camila Hirane y Carmen Zabala como la segunda producción de mayor sintonía del horario, la apuesta vespertina "Si yo fuera rico" consiguió quedarse en la cuarta posición entre los programas más visto de la TV.

La trama que protagonizan Jorge Zabaleta, Mariana Loyola y Daniel Muñoz consiguió un rating definitivo de 18,3 puntos con peak de 20,5 entre las 20.39 y las 21.15 horas. En ese mismo período los otros espacios de la televisión abierta consiguieron las siguientes cifras: TVN 6,3, Canal 13 9,5, Chilevisión 5,4 y La Red 1,9.

En tanto, en el segundo enfrentamiento de las teleseries nocturnas, "Perdona nuestros pecados" amplió su ventaja sobre su símil de Canal 13 ("Soltera otra vez") doblando sus resultados y obteniendo una sintonía definitiva de 28,8 puntos con peak de 31,1.

Durante la emisión de la misma jornada entre las 22.54 y las 0.02 horas, los otros espacios de la competencia quedaron así: Canal 13 11,7, TVN 3,5, Chilevisión 5,4 y La Red 1,5.

La Estrella de Valparaíso