Secciones

Colocan la primera piedra de futuro hospital isleño

Casi 78 mil millones de pesos se invertirán en el nuevo centro asistencial ancuditano.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con la presencia de diversas comunales, regionales y parlamentarias, se realizó en el sector de Altos de Caracoles, la ceremonia de instalación de la primera piedra del nuevo Hospital de Ancud.

Las obras llevan un 1,9 por ciento de avance y se encuentran actualmente en la fase final de la etapa de excavaciones, tras la cual comenzará la construcción de las fundaciones del establecimiento.

El recinto asistencial que espera ser inaugurado para el año 2021 contempla una inversión de 77 mil 717 millones 882 mil 532 pesos, convirtiéndose en el mayor de su tipo en Chiloé. Las faenas se extenderán por mil 95 días, de acuerdo a lo que indica el plazo del contrato.

Como un proceso en el que la comunidad movilizada de Ancud tuvo un gran protagonismo, calificó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, la materialización de este emblemático proyecto, edificación que contará con un total de 33 mil 436 metros cuadrados.

"Nos costó mucho, fue un tremendo trabajo, y quiero agradecer al pueblo movilizado de Ancud que nos conminó y muchas veces nos señaló con bastante vehemencia que teníamos que avanzar en la concreción de este hospital", esgrimió la profesional.

En esta misma línea, el director del Hospital San Carlos, Walter Keupuchur, expresó que "es una tremenda alegría, porque es un paso más que se ha dado en el compromiso de la ejecución del nuevo proyecto. A la comunidad le enviamos un mensaje de satisfacción y agradecimiento, dado que ellos fueron actores principales en la ejecución de este logro, la comunidad se movilizó y demandó".

Por su parte, Alexis Latorre, alcalde (s) de Ancud, sostuvo que "finalmente hoy día está prácticamente concluyendo el Gobierno (de la Presidenta Michelle Bachelet) que ha dejado esta obra importante, pero ¿finalmente qué va a quedar? Va a quedar la infraestructura en una comunidad que lucho por concretarla".

Si bien existe satisfacción, el concejal de la UDI Alex Muñoz esbozó algunas críticas respecto a los plazos de la obra. "Hay un hito importante, sin desconocer que tal vez si las cosas se hubieran hecho bien desde un principio este Gobierno, en vez de estar poniendo la primera piedra el día de hoy, hubiéramos estado inaugurando, porque era un compromiso de que el hospital se comenzaba a construir el 2015", cuestionó.

2021 podría ser inaugurado el establecimiento que tendrá más de 33 mil metros cuadrados.

1.095 días deberían duras las obras, de acuerdo al contrato estipulado entre las partes.

Formalizan a chofer por grave colisión en Castro y escapar del lugar

E-mail Compartir

Formalizado por cuasidelito de lesiones graves y huir del lugar sin prestar ayuda y denunciar el incidente quedó el conductor de una camioneta implicado en un violento accidente registrado en el sector Putemún, comuna de Castro, donde cinco personas resultaron heridas de diversa consideración.

El imputado de 44 años habría escapado del lugar tras colisionar con un station wagon en la Ruta W-55, que conecta el sector de Llau Llao con Dalcahue. Sin embargo, tras horas del siniestro vial se apersonó en el cuartel de Carabineros a dar cuenta de su participación en el hecho.

Así fue confirmado por el fiscal de turno Cristian Mena, quien explicó que en su momento "se instruyó a personal de la SIP las indagaciones preliminares y la SIAT el peritaje de rigor. Además, se le tomó declaración al chofer, cuya camioneta quedó incautada".

En audiencia realizada en el Juzgado de Garantía castreño, el sujeto fue encausado y quedó con las cautelares de firma diaria en la policía uniformada y arraigo nacional.

A su vez, la magistrada Alejandra Varas decretó un plazo para indagar de 90 días. Dentro de este tiempo, se analizará el grado de las lesiones de los afectados, especialmente de una mujer que sufrió una fractura de clavícula, quien fue la que resultó con las mayores consecuencias de la colisión.

Sigue búsqueda de joven castreño extraviado

E-mail Compartir

Hoy se cumplen 6 días desde la desaparición de Daniel Vargas (42) y prosigue su búsqueda, luego que saliera con rumbo desconocido desde su domicilio en la ciudad de Castro, aunque la familia alberga esperanzas de que se encuentre en una zona montañosa de Quellón.

Esta última información cobró relevancia, luego que una hermana de Daniel recibiera un llamado el miércoles, supuestamente de él, a través del cual se le comunicó que estaría realizando trabajos de extracción de leña en el sector de Yerba Loza, en el sur de la Isla Grande.

Sin embargo, la información debe ser corroborada por Carabineros o la PDI, quienes realizan la búsqueda.

Así lo consigno ayer Silvia Vargas, hermana de David, quien indicó que la familia mantiene las esperanzas de que haya sido su hermano quien efectuó el llamado.