Secciones

Con banderazo en el Fiscal los hinchas alentaron a ABA Ancud

El gimnasio será hoy una caldera en el duelo que podría definir al finalista de la conferencia.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Cerca de 300 hinchas realizaron el tradicional banderazo celeste para apoyar al equipo de ABA Ancud que hoy a contar de las 19 horas juega el sexto partido de la Conferencia Sur frente al Club Deportivo Valdivia por la semifinal zonal de la Liga Nacional DirecTV by Spalding.

En la ocasión los fanáticos entonaron cánticos de apoyo a los jugadores que en ese momento entrenaban bajo el mando de Lucas Zurita, además de encender bengalas y enarbolar banderas.

Sebastián Hernández, vocero de la barra Furia Celeste, sostuvo que el objetivo de esta actividad fue que los basquetbolistas sientan el cerrado apoyo de la hinchada.

"Este es un banderazo que hicimos en apoyo al club por el encuentro que se viene mañana (hoy) y ojalá ganemos, porque eso es lo que todos esperamos, salir con el triunfo y pasar a la final. Nosotros con esto demostramos la fidelidad que tenemos con el equipo, en las buenas y malas", resaltó.

Añadió la misma fuente que "la hinchada ha estado toda la temporada presente, viajamos, juntamos nuestra platita y seguimos al equipo. Todo lo hacemos por el amor que tenemos a la ciudad y a la 'Celeste'. Será un partido difícil y peleado pero queremos el triunfo".

Por su parte, Christopher Soto manifestó que hay optimismo en que la ABA pueda hacer un buen cometido y que la asistencia de los ancuditanos al banderazo estuvo "bastante buena". "Estamos bien y preparando la fiesta, ojalá que todo sea un carnaval y esperamos que mañana (hoy) estemos todos los hinchas juntos y reunidos dentro del gimnasio. No nos esperamos este marco de público (ayer)", concluyó el forofo local.

"No nos esperamos este marco de público y ojalá que mañana (hoy) sea toda una fiesta".

Chistopher Soto,, asistente al banderazo."

300 fanáticos llegaron a la 'Bombonera' de calle Esmeralda para alentar al cuadro insular.

breve

E-mail Compartir

Curaco de Vélez celebra esta tarde un festival de domaduras

A partir de las 13.30 horas de esta jornada se desarrollará en el Parque Municipal Los Molinos de Curaco de Vélez la duodécima versión del Campeonato Interregional de Domaduras, evento organizado por el municipio local.

A la actividad campesina se sumarán 24 exponentes del continente y de la provincia. Los afuerinos estarán comandados por avezados exponentes de la zona centro del país: Doñihue y San Vicente de Tagua Tagua saldrán a la medialuna.

En el caso de los insulares, la representación estará comandada por arriesgados jinetes de Castro, Chonchi y Dalcahue.

Este evento ha sido pensado para toda la familia, por lo que existirán módulos de comida y también de venta de artesanías. Y al atardecer habrá una fiesta ranchera.

Kayakistas de Chile y el exterior dan vida a fiesta deportiva

E-mail Compartir

Superando las expectativas, 50 remeros de Chile y el extranjero participan del Primer Encuentro de Káyak de Mar organizado por el Club Viento Sur de Castro, el que tiene como base el Centro Náutico Chiloé, ubicado en Quinched, comuna de Chonchi.

Durante la mañana de ayer comenzó el evento del deporte náutico con dos talleres: básico y avanzado, para luego del almuerzo lanzarse al agua en una travesía por la llamada "ruta de las iglesias patrimoniales".

Fueron 17 kilómetros que llevó a los deportistas desde Quinched hacia Vilupulli, luego Chonchi, y de ahí al sector Ichuac, en la isla Lemuy, para finalizar de retorno al punto de partida.

Alan Bannister, integrante del colectivo organizador, se refirió a la actividad que busca promover el kayakismo en Chiloé.

"Estamos muy satisfechos por la convocatoria, todos los participantes están muy contentos, además hay muy buena onda, porque hay buenos comentarios con la organización", consignó.

Katherina Laager, de Alemania, evaluó que la experiencia fue enriquecedora durante la clínica a la que sumó. "Tuve la ocasión de hacer un curso en mi país, pero no como este. Nos enseñaron a remar de mejor manera y eso se agradece", indicó la estudiante.

Similar visión tuvo la trasandina Roxana Rivera, quien viajó desde Bariloche para compartir la experiencia náutica: "Participamos de una clínica, la clase fue buenísima, nos ayudaron a cómo girar la embarcación".

Para el deportista nacional Nicolás Crobo, de la ciudad de Concepción, considera que el káyak permite conocer Chiloé desde otra perspectiva. "Generalmente, se llega a conocer la Isla por tierra, pero la experiencia en el mar es muy distinta, es mucho mejor conocer remando", argumentó.

Hoy continúan las clínicas con una nueva travesía de Quinched a Castro, de unos 20 kilómetros, y el domingo se cubrirá desde Puchilco, isla Lemuy, a Quehui, comuna castreña, en un track de 18 kilómetros.