Secciones

Nace mesa para exigir subsidio las 24 horas en canal Dalcahue

Alcaldes y concejales de cuatro comunas, incluida Chaitén, se organizan para que la nueva administración retome un compromiso que el actual Gobierno echó marcha atrás.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A partir de la negativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de otorgar el subsidio de 24 horas al día en el canal Dalcahue y entregarlo solamente en horario de trasnoche, según se anunció en febrero último, es que los alcaldes y concejales de tres comunas chilotas se agruparon al alero de una mesa de trabajo intercomunal, sumando además a Chaitén por parte de Palena.

Una cita inicial realizada ayer congregó a las autoridades edilicias de Dalcahue, Quinchao y Curaco de Vélez, quienes se reunieron en esta última comuna para evaluar los pasos a seguir ante la asunción de la nueva administración gubernamental. A los alcaldes y concejos municipales se sumaron representantes de la Dirección de Obras Portuarias y la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt).

El encuentro apuntó a unificar criterios de trabajo en función de la necesidad de que el Estado subvencione el servicio de transbordo en el canal dalcahuino que en enero de 2017 fue comprometido por el saliente ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.

Una vez más estos políticos y funcionarios municipales pusieron en el tapete los altos costos que revisten para sus habitantes desplazarse por distintas razones entre las islas Grande de Chiloé y Quinchao, pagando elevados costos (2 mil 500 pesos por pasada) que repercuten en su presupuesto, sin olvidar a los usuarios que proceden de Chaitén y que se conectan a través de la segunda ínsula a nuestra provincia o incluso el continente.

Por este motivo se integró al municipio chaitenino debido al nexo histórico y de algunos servicios de los habitantes de esa comuna con los chilotes.

Washington Ulloa, alcalde de Quinchao (pro RN), quien quedó al frente de esta unidad de trabajo, expuso que los pasos siguientes consisten en reunirse con parlamentarios y las nuevas autoridades provinciales y regionales para que asuman compromisos concretos a favor de una subvención estatal.

"La próxima reunión se va a agendar en unos quince días más, viendo la disponibilidad de los parlamentarios cuando tengan su semana distrital, ya que tenemos que hacer fuerza por todos lados y también vamos a invitar al intendente, seremi de Obras Públicas y el gobernador", adelantó.

El jefe comunal señaló que entre los acuerdos logrados este viernes se estableció iniciar un trabajo precisamente por obtener un subsidio en el transporte marítimo en el canal Dalcahue, como así también el futuro proyecto de construcción de un puente que conectaría a esta ciudad con la isla Quinchao.

RESPALDO

La creación de una mesa de trabajo que representa a Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao y Chaitén encontró una clara acogida entre los actores políticos que participaron en su conformación.

Para la concejala (DC) curacana Estrella Sánchez, el costo "es uno de los temas más sensibles para las personas que transitamos todos los días en el canal Dalcahue, pero lo que estamos apuntando es que al subsidio sea las 24 horas del día".

Mientras tanto, el jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Dalcahue, Rodrigo Soto, mencionó que una importante cantidad de empleados públicos y trabajadores de otras áreas se desplazan a diario entre esta ciudad y Quinchao, siendo afectados igualmente por los costos del servicio de transbordo en el canal.

"Hay funcionarios que trabajan en distintas comunas y que pasan directamente por nuestra comuna, lo vimos también este verano", detalló el encargado.

La naciente mesa de trabajo intercomunal se organizará para sostener diálogos con autoridades de Gobierno.

El propio alcalde de Quinchao agregó que en este proceso se concretarán reuniones informativas con la comunidad organizada de todos los territorios incorporados para sumarlas en este trabajo. A su vez, integrará a representantes vecinales a la gestión que deberá desarrollar esta unidad formada por los municipios de esta zona.

Actualmente solo una empresa naviera otorga el servicio de trasbordos entre Dalcahue y El Pasaje, a pesar que otras firmas han anunciado en los últimos años su intención de operar en el canal, o bien solamente han surcado el tramo por corto tiempo, para luego retirarse y volver el monopolio.

Hablan representantes de cada comuna


Washington Ulloa, alcalde de Quinchao

"Hay subsidios marítimos en Palena que hacen su recorrido vía comuna de Quinchao, ellos viajan durante el mes, ellos hacen puerto en Achao; entonces, la gente llega acá y tiene que desplazarse a Castro para acceder a los servicios públicos", manifestó.


Clara Lazcano, alcaldesa de Chaitén

"Me parece muy interesante todo el apoyo y, obvio, que esto también iría en beneficio de los habitantes de la comuna de Chaitén que se desplazan en muchas ocasiones y que normalmente requieren del servicio de Chiloé; me parece bien y todo mi apoyo", dijo.


Estrella Sánchez, concejal de Curaco de Vélez

"Lo que hoy día estamos apuntando es el subsidio las 24 horas del día, no lo que estaba proponiendo el Ministerio de Transportes; por lo tanto, la pelea es darla para poder solventar los costos que significa trasladarse desde la comuna de Quinchao", contó.

"Por el subsidio al transporte tenemos que hacer fuerza por todos lados".

Washington Ulloa,, alcalde de Quinchao."


Rodrigo Soto, jefe de la Dideco de Dalcahue

"La comuna de Dalcahue ha crecido a pasos agigantados y se ve claramente una afluencia de pública en la época estival y el principal acceso para visitar la isla de Quinchao es la rampa que tenemos nosotros en el canal de Dalcahue", manifestó.

Palena

Un nexo estratégico es el servicio de transbordo en el canal Dalcahue para los habitantes de isla Desertores, en la provincia de Palena. La alcaldesa de la comuna de Chaitén, Clara Lazcano, explica que un 75% de los habitantes de este sector se desplaza a Quinchao e incluso al resto de Chiloé para cumplir con diversos trámites, siendo un destino de paso o final.

4 comunas, tres chilotas, integran la mesa de trabajo surgida en isla Quinchao.

24 horas al día con subsidio permanente buscan los políticos y los vecinos.

75% de los vecinos de islas Desertores, en Chaitén, dependen de los servicios en Chiloé.