Secciones

Quellón dio el vamos a las obras de normalización de su nuevo hospital

El futuro recinto se emplazará en la avenida La Paz atendiendo a las demandas de la comunidad por acceder a mejores condiciones de salud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En el límite del plazo por el compromiso político asumido por la actual administración de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se realizó el jueves el acto simbólico de colocación de la primera piedra del Hospital de Quellón.

La ceremonia realizada en el sector alto de avenida La Paz contó con la presencia de autoridades locales y del nivel provincial, además de representantes de diferentes organizaciones sociales de la comuna.

En la oportunidad se destacó el resultado de las diversas gestiones por concretar el anhelado proyecto en salud, evocando el fuerte estallido social de mayo de 2013 cuando la población demandó un servicio hospitalario de un mayor estándar.

Cristian Ojeda, alcalde (DC), valoró las condiciones en que se dio el vamos a los trabajos para materializar el futuro centro asistencial.

"Estamos muy contentos, como todos saben este proceso partió el 2014 con la compra del terreno, y luego una primera licitación que fue fallida por falta de empresas que demostraran interés", sentenció.

Una visión similar hizo la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, al evaluar todo el recorrido que consideró la concreción de este proyecto hospitalario para Quellón.

"(Fueron) Tres años de trabajo desde que firmamos este convenio y llegar a este momento en que se está poniendo la primera piedra", dijo la funcionaria.

La profesional sumó que "lo que más costó fue convencer (al nivel central) de que el Hospital de Quellón era más caro de lo que se esperaba".

La obra es asumida por las empresas chilena Besalco y española Dragados, contando con un plazo de 900 días para ejecutar las faenas.

Según el Ministerio de Salud, el futuro hospital será más de tres veces más grande que el actual, el que posee unos 5 mil metros cuadrados.

CIFRAS

El futuro recinto asistencial se caracterizará por contar con 16.906 metros cuadrados de superficie en un terreno de 2,6 hectáreas. A su vez, el edificio ofrecerá las dependencias necesarias para disponer de 57 camas, 3 bóxes dentales, 2 pabellones quirúrgicos, sala de hemodiálisis y cámara hiperbárica, entre otras instalaciones para la prestación de servicios. $42.535.296.286 ofertó el consorcio de las firmas Dragados y Besalco la construcción.