Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

ZONA DE BOMBAS .-

Conscientes de los problemas que afectan a Bomberos de Ancud con la salida de sus carros a una emergencia, es que se encuentran demarcados los lugares para "no estacionar" ubicados frente al cuartel general, a un costado de la plaza de armas de la ciudad. No obstante, de manera constante esta situación no es respetada por los choferes de vehículos particulares, como así se aprecia de manera peligrosamente rutinaria.

HERMOSEAR LA "PRIMERA IMAGEN" DE LA COMUNA.-

Buscando potenciar la buena imagen de la comuna, y teniendo presente que es la primera impresión que se llevan los visitantes, es que hace un tiempo a la Municipalidad de Ancud comenzó la restauración de algunas de las imágenes hechas en piedra de cancagua que adornan este paseo peatonal. La labor fue encomendada al artesano Ramón Moncho Pérez, creador de las estatuillas que resaltan a la atractiva mitología insular.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los espacios públicos de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay venta clandestina de drogas en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

25% 75%

"Hay en el futuro Gobierno mucha intención de continuidad de las reformas, aparentemente", Paula Narváez, vocera de Gobierno, tras realiza un balance de los cuatro años de la administración de Michelle Bachelet que finaliza mañana domingo.

No


"Falsas expectativas"

Columna


Estudio sobre percepción del sistema de salud

La Superintendencia de Salud acaba de presentar un estudio sobre la percepción de los usuarios respecto a la calidad del sistema de salud de Chile. Es importante apreciar que de los resultados generales se desprenden algunas conclusiones interesantes a considerar.

Hay una leve mejoría en la percepción de "protección", respecto a los 3 años previos. Sin embargo, solo el 50% de los beneficiarios de Fonasa se sienten protegidos y 63% de isapres. En tanto, la percepción de "desprotección" es de 16% y 6%, respectivamente.

A la pregunta sobre la "satisfacción con su sistema de salud", el 34% de los dependientes de Fonasa le asignan nota 6 o 7, mientras que entre los de isapres el 50% coloca esa calificación. Complementariamente, el 32% de los Fonasa asignan notas entre 1 y 4 v/s 18% para las isapres en ese ítem. Al cuestionar sobre las razones de esta significativa diferencia entre los sistemas, es claro que los beneficiarios del sistema público resienten aspectos vinculados a la calidad y accesibilidad de la atención, mientras que los del sistema privado a los relacionados a costos y su variabilidad.

Otra pregunta muy significativa se relaciona con los "tiempos de espera para hospitalización". En los beneficiarios de Fonasa, este bajó de 168 días (más de 5 meses) en 2015 a 124 el 2017. Las esperas para los de isapres bajaron de 30 días en 2015 a 19 días en 2017. Adicionalmente, los "tiempos de espera para atención de urgencia" subieron para los pacientes del sistema público: pasaron 3,4 a 4,1 horas entre 2015 y 2017. En tanto, los usuarios de isapres, estos tiempos también crecieron de 2,5 horas 2,7 horas para el mismo período. Esto explica en parte el 61% de nota 6 o 7 por la atención, expresada por los pacientes isapres, versus el 39% en Fonasa.

Finalmente, a la pregunta por "satisfacción neta en salud", el 31% de los beneficiarios de Fonasa se declara satisfecho (mejorando desde un 22% el 2015) y en el caso de los isapres, el 48% se declara satisfecho el año pasado. En 2015 este indicador era de 44%.

En síntesis, podemos concluir que estamos en presencia de un sistema público y privado que mejora, aunque lentamente, y que persiste una muy significativa diferencia de apreciación de la calidad entre ambos sistemas: Fonasa es apreciado por sus bajos costos, pero resentido por su menor accesibilidad, tiempos de espera y amplitud y calidad de servicios. Las isapres son apreciados por la rapidez y calidad de atenciones, pero resentidos por los costos y su variabilidad. Estos aspectos son los que finalmente explican la permanencia de beneficiarios en el sistema privado, a pesar de sus quejas acerca de los costos involucrados.

Manuel José Irarrázaval, director Instituto de Políticas Públicas en Salud, U. San Sebastián"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $602,27

Euro $741,30

Peso Argentino $29,78

UF $ 26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@estrellachiloe


En Curaco de Vélez se efectuará campeonato interregional de domaduras


@marc_top


Genial el nuevo transbordador ? en el canal de #Chacao #Chiloé de lujo ??

9°C / 15°C

8°C / 15°C

8°C / 16°C

9°C / 14°C

El voluntarismo de Bachelet de imponer ciertos criterios en su proyecto de constitución, en los descuentos de su Gobierno, poco tiene que ver con un real estudio y comprensión de la realidad.

El profesor Rolf Lüders nos recuerda que "el asunto de fondo es si la Constitución debe basarse en la cultura prevaleciente y los recursos disponibles, o si ella debe utilizarse para moldear la realidad".

Con ello nos recuerda que el proyecto se incluyen una serie de derechos son prácticamente inalcanzables en el Chile de la actualidad.

Lüders nos advierte que se crean así falsas expectativas y que "la Constitución pase a ser letra muerta".

Francisco Sánchez,

historiador del

Círculo Acton Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko