Secciones

Entregan 149,77 hectáreas a comunidad indígena de Llicaldad

Bienes Nacionales transfirió este lote que se suma a la porción de 59 hectáreas dadas anteriormente.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El Ministerio de Bienes Nacionales concretó la transferencia de la segunda porción de terreno comprometido a la comunidad indígena de Llicaldad, en la comuna de Castro.

Se trata del decreto de transferencia gratuita de 149,77 hectáreas, con lo cual, como destacó la seremi del ramo, Adriana Maldonado, se cumple el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet con los pueblos originarios y su demanda histórica de ir recuperando territorios ancestralmente ocupados por ellos.

"Hoy hemos logrado entregar el segundo lote a esta comunidad, pues en diciembre fue la ministra Nivia Palma la que entregó el primer lote de 59 hectáreas, esto va a permitir a más de 20 familias desarrollar agricultura, tradiciones, costumbres y proteger su tierra", expresó la seremi.

Destacó que esta transferencia se trabajó en 8 meses y que los terrenos tienen una tasación fiscal de $130.233.262. Asimismo, añadió que "esperamos que el próximo Gobierno siga trabajando como lo hicimos nosotros con las comunidades indígenas".

valoración

Por su parte, el gobernador provincial René Garcés valoró esta entrega, agregando que "nos vamos con la alegría de haber aportado al desarrollo del mundo huilliche. Lo importante aquí es que el compromiso de entregar terrenos fiscales a las comunidades se cumplió".

En dicha propiedad los comuneros, a través de la obtención de fondos de distintas instituciones como Conadi, Gobierno Regional, Sercotec o Fosis, quieren efectuar el cierre perimetral del predio, construir galpones, invernadero. Además, harán la solicitud de derecho aprovechamiento de aguas, proyectos de riego y la construcción de viviendas sociales, a través de subsidios otorgados por Serviu.

"Estamos muy felices, después de un largo trabajo lograr esto como dirigente es una felicidad inexplicable, ahora que obtuvimos las tierras solicitadas hay que dedicarse a cuidarlas y trabajarlas; esto significará un desarrollo importante para nosotros", aseguró Segundo Gómez, presidente de la comunidad indígena.

Tal colectivo de Llicaldad actualmente está compuesto por 30 socios y 20 familias.

Más de 130 millones de pesos es la tasación fiscal de los terrenos transferidos.

Minvu otorga solución habitacional definitiva a 103 familias de Queilen

E-mail Compartir

103 familias pertenecientes al comité de vivienda Forjadores de Queilen recibieron sus subsidios habitacionales por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

La asignación de recursos proviene del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y las futuras casas se emplazarán en un terreno contiguo a la población Carlos Gómez, en la parte alta del pueblo.

"Esto nos pone muy contentos. Estamos tranquilos porque las cosas las hemos bien. Hemos logrado entregar a la región nuevos espacios públicos, nuevas viviendas y entregar más que nada esperanza y futuro a cada familia", indicó en su alocución el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona.

Para financiar la construcción de este conjunto habitacional en la comuna de Queilen, el Minvu asignó recursos por 81.745,50 UF y su construcción empezará próximamente.

"Nuestra política habitacional impulsada por la Presidenta Bachelet ha sido entregar las mayores comodidades a nuestra gente, toda nuestra gestión va más allá de un discurso, sino que está destinado a darles dignidad a las familias", acotó la autoridad.

Por su parte, uno de los vecinos favorecidos con este subsidio, Juan Carlos Santana, manifestó en la ceremonia que "estoy orgulloso por nuestra directiva, feliz y agradecido de la gestión de la municipalidad, de las autoridades de Gobierno y de todos quienes nos ayudaron a tener nuestra casa propia".

Finalmente, el alcalde Marcos Vargas (DC), junto con felicitar a los vecinos, destacó que "estamos realmente muy felices porque en gran medida los subsidios entregados tienen que ver con la gestión realizada por nuestra Oficina de la Vivienda".

Añadió el edil que "esto nos motiva para seguir trabajando con mayor ímpetu y entusiasmo por nuestra gente".


Construyen mirador turístico en Quehui

"Refugio del mar" lleva por nombre el nuevo muelle turístico recientemente construido en la ribera del estero Pindo de la isla Quehui, en la comuna de Castro.

La obra creada por el Estudio Arquitectónico y de Diseño Sur contempla una pasarela que se eleva a dos metros de altura y cumplirá la función de muelle o mirador, dependiendo de las mareas.

"Hace tiempo que queríamos hacer este aporte de este tipo, completamente solidario, y por suerte en Quehui encontramos la necesidad de una obra de estas características", explicó Nicolás Leiva, del equipo responsable.

El sociólogo añadió que "contribuimos con tiempo, conocimientos y energía, la comunidad nos ayudó con el trabajo en terreno y la municipalidad gestionó nuestra llegada y los materiales".

Por su parte, al alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), junto con agradecer el aporte realizado por estos profesionales, dijo que "somos afortunados en tener un archipiélago hermoso, mágico y autóctono y son este tipo de gestiones que como municipio estamos incentivando para potenciar turísticamente nuestra patria chilota".

El proyecto contó con la colaboración de la Oficina Municipal de Turismo, del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y de las juntas de vecinos del sector.