Secciones

"La Chamaquita" ganó por puntos a campeona nacional de boxeo

La pugilista Marcela Maichil dejó en claro que su carrera sigue ascendiendo y que ya piensa en grande. 21 valientes se subieron a los lomos de los novillos para deleitar al público con su destreza.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno - Mauricio Muñoz Moreno

El boxeo femenino insular sigue sumando réditos y prueba de ello es el buen desempeño de la promisoria figura del deporte de los puños, la chonchina Marcela "La Chamaquita" Maichil, quien venció en las tarjetas a la campeona nacional en los 64 kilos, Victoria "La Demonia" Quevedo, en velada no válida por el título de Chile, realizada el viernes último.

La isleña, quien fue reconocida el 2017 como la mejor deportista de la comuna por el municipio local, dejó en claro que no estaba para un bochorno deportivo y cobró revancha ante la representante del Club México de Santiago, donde perdió el 9 de febrero pasado.

Maichil combatió en la pelea de fondo en la velada organizada por Boxing Club Chonchi. En la oportunidad hubo cinco combates preliminares, todos amateurs y que, al igual que el de "La Chamaquita", fueron a solo tres rounds.

Marcos Cuevas, presidente del colectivo anfitrión, valoró el buen desempeño de sus luchadores y de los representantes participantes de las academias de Castro y Quellón.

"Hubo buenos combates, de los cuales destaco a dos de nuestros púgiles, ambos en 64 kilos, de buen cometido. Es el caso de Lorenzo Neún, quien ganó por puntos, y Marcelo Palma, quien triunfó por nocaut técnico. Nuestros púgiles vencieron a representantes de la Escuela León Cárdenas y del Team Pancora Velásquez", sostuvo.

Esta vez la isleña se cobró revancha con la santiaguina, con la perdió en fallo dividido, y dejó en casa el cinturón interino del Boxing Chonchi Club, título respaldado por la Federación Chilena de Boxeo.

La joven promesa de la disciplina dijo que el enfrentamiento fue difícil. "Fue complicado porque (la capitalina) entró a atacar de lleno y no dejé que se me acercara, y lo conseguí", sostuvo.

Maichil ahora seguirá entrenando para su actuación en el nacional de junio próximo, a disputarse en la Región Metropolitana.

"Fue una pelea complicada porque ella (Victoria Quevedo) entró de lleno a atacar".

Marcela "La Chamaquita" Maichil, boxeadora."


Jinetes mostraron su pericia en las domaduras en Curaco de Vélez

Un ambiente de fiesta se vivió ayer en la medialuna del Parque Municipal Los Molinos de Curaco de Vélez, donde se desarrolló la duodécima versión del Campeonato Interregional de Domaduras, evento donde jinetes chilotes, en su mayoría, compiten con exponentes de la zona central del país.

El encuentro se ha transformado en una tradición, situación que así lo entendieron los asistentes que llegaron hasta el recinto municipal, a quienes no les importó la lluvia.

16 chilotes participaron en esta oportunidad del club Los Atrevidos de Dalcahue y el colectivo conformado por exponentes de Quellón, Chonchi y Castro en la agrupación Pretel y Coraje.

A los locales también se sumaron los afuerinos venidos de las comunas de San Fernando, San Vicente de Tagua Tagua y Doñihue, todas en la Región de O'Higgins.

Luis Curumilla (DC), alcalde curacano, agradeció el respaldo de los vecinos que llegaron a disfrutar de las acrobacias de los jinetes sobre los lomos de los novillos.

"Agradezco a los vecinos que nos hayan acompañado y que valoren nuestras tradiciones y costumbres en esta nueva versión y que no se intimidaron con la lluvia", consignó el edil.

deportistas

Manuel Cárcamo, representante del club dalcahuino, quien a la postre disputó el primer lugar, dijo que a sus 31 años suma experiencia en la disciplina. "Desde los 15 años que me subí a los animales, siempre en el campo, en el sector Astillero, uno participa de este deporte que tiene mucha adrenalina", recalcó.

Claudio Farías, del club Los Ángeles Blancos de San Vicente de Tagua Tagua, compartió que es la segunda vez que llega a la isla Quinchao para participar del campeonato de domaduras. "El año pasado estuve presente, fue una experiencia bonita y por eso estoy nuevamente aquí. Lo mejor es que la competencia es de buen nivel, se nota que los jinetes tienen experiencia", resaltó.

Hubo tres rondas de competencia; de los 21 deportistas en carrera, 16 pasaron a la segunda etapa y solamente 6 disputaban un lugar en el podio. Hasta el cierre de la edición el tercer lugar fue para Gabriel Pérez de Rauco y la pelea por el primer lugar se daba entre Aníbal Pérez de Doñihue y el dalcahuino Manuel Cárcamo.