Secciones

Instalación de portón en camino genera conflicto en Chonchi

Lugareños alegan que camino que conduce al lago Tarahuín es público. Vialidad confirma que citado paso es público solamente hasta donde está el nuevo enrejado. Dueño del terreno confirmó que lo retirará a pesar que se mantuvo el paso peatonal.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Su molestia manifestaron vecinos de los sectores rurales de Pindaco y Quitripulli, en la comuna de Chonchi, por la instalación de un gran portón de fierro en un camino que conduce al lago Tarahuín por parte de un privado, dueño de esos terrenos.

Según indicaron los pobladores, esta infraestructura no sería legal, dado que este paso fue construido por sus antepasados hace más de medio siglo y figuraría en los planos del Ministerio de Obras Públicas como una ruta pública.

"Está dentro de los planos de Vialidad y de la comuna de Chonchi, aparece como camino público en toda su extensión, desde la ruta hacia Queilen (W-853) y hasta el lago", explicó Andrés Martínez.

Sumó el vecino que mañana presentarán una denuncia en la Oficina Provincial de Vialidad "por el tema de libre acceso al lago. También estamos en consulta con la municipalidad que nos dice que el camino es público, nos ratificaron que está en los planos comunales".

Asimismo, la misma fuente confirmó que lo anterior fue expuesto también al Ministerio de Bienes Nacionales a través de su sitio en internet.

El portón que cuenta con un contiguo y abierto paso peatonal se encuentra en el kilómetro 5,8 del tramo, en los terrenos pertenecientes a Víctor Gómez, quien hace un tiempo atrás los adquirió e instaló también un letrero que indica que el tránsito es solamente para residentes.

"La postura del nuevo vecino ha estado mal, muchos vamos los fines de semana al lago a pescar, a hacer káyak y nadar y por lo mismo queremos que saquen el portón de ahí y para que todas las personas, incluyendo turistas, tengan acceso al lago", acusó Angélica Figueroa, presidenta de la comunidad indígena de Pindaco.

A estas acciones se suman también una denuncia en el Ministerio Público de Castro, como relató Raúl Espoz, presidente del comité de Agua Potable Rural (APR) del sector.

"Hicimos una denuncia en Fiscalía y el lunes presentamos los antecedentes a Vialidad, ya tenemos la certeza jurídica y legal que el camino es público, así aparece en los mapas del MOP, está consignado en el municipio y hay parte de la red de agua potable en el camino; por tanto, el Gobierno Regional debería hacerse parte porque hay infraestructura pública hoy cerrada en el terreno de este privado", expuso el profesional.

La denuncia al ministerio Público, afirmó Espoz, fue bajo la figura de usurpación de terrenos. Añadió que "haremos la presentación a Vialidad de los antecedentes para que tome las acciones administrativas y legales que permitan asegurar el libre tránsito".

Fiscalización

Desde Vialidad, el jefe provincial Percy Ojeda ratificó que personal de este servicio público realizó una fiscalización al sitio en el transcurso de esta semana.

"Tenemos antecedentes, personal nuestro se acercó a ver el terreno para verificar los hechos el día viernes. Efectivamente, un particular mejoró un cierre que existía, tenemos el camino como público solo hasta ese lugar (donde está el portón), no llega hasta el lago", comunicó el personero.

Añadió que "en virtud de la contingencia que existe allí, vamos hacer el levantamiento de los antecedentes y serán enviados a la Dirección Regional de Vialidad para que esta proceda y analice si solicita el retiro de ese cerco".

Por su parte, Arístides Cárdenas, delegado provincial de Bienes Nacionales, informó que por medio de la página de Transparencia la comunidad de Pindaco expuso esta situación, sumando que la repartición ya envió técnicos al lugar y emitirá un informe a su autoridad regional.

"El predio corresponde a un terreno que el Fisco entregó entre el año 1931 y 1932 a una familia Vera. Posteriormente, eso pasó a la herencia y los herederos habrían vendido", aseveró el asistente social.

"Actualmente lo que habría hecho la persona (dueño) es poner un cerco pero no ha impedido el acceso peatonal, las personas pueden circular a pie, no así en forma vehicular; por tanto, no hay una prohibición de ingreso", esclareció Cárdenas.

propietario

En tanto, el abogado y hermano del dueño de este terreno en discordia, Isaías Gómez, explicó que la colocación del portón fue socializada con algunos lugareños, entre ellos con la presidenta de la Junta de Vecinos de Pindaco (María Godoy) y que su fin no era otro que proteger el entorno del lugar del "mal uso" que en ocasiones le dan ciertas personas, como el tirar basura al lago.

Añadió que nunca se les prohibió el paso a los residentes y visitantes, que por lo mismo está abierto el paso peatonal y que dada la controversia que ha ocasionado la estructura, se procederá a quitarla en los próximos días, a pesar que está levantada en un terreno particular.

"Lamentablemente, hubo un efecto no deseado en la instalación de portón; de hecho, le dije al concejal (Humberto) Águila mi disposición de conversar con los vecinos en una reunión ampliada", acotó el jurista.

"Siempre los vecinos tendrían acceso al lago, aquí no se trata de quitarle el paso a nadie. La idea era organizarse y pasar las llaves a ellos (vecinos), pero lastimosamente veo que se desvirtuó. Conversé con mi hermano y le dije que lo que se buscaba como un beneficio (para la comunidad) se desnaturalizó", comentó.

Gómez subrayó que el cierre ha buscado proteger el sector que posee un entorno natural de gran belleza y en donde muchos practican deporte.

"Cualquiera que fuera podía entrar como peatón al lago, de hecho hay otras partes del lago Tarahuín que ponen varios candados en una sola cadena y los vecinos tiene su propia llave... malvenida fue entendida la oferta, así que se retira el portón, pero es lastimosa la situación por donde se condujo", concluyó el mismo abogado.

"Nosotros vamos a luchar y no descansaremos hasta que el dueño saque ese portón".

Angélica Figueroa,, presidenta de la comunidad indígena de Pindaco."