Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

banca en mal estado.

A cuatro días de concluir la temporada alta de turismo y nueve del equinoccio de otoño, el verano en retirada no deja una buena cara en esta banca del principal paseo peatonal de la capital provincial, la Plaza de Armas de Castro, donde se aprecia la falta de tablas presumiblemente por el actuar de inescrupulosos. Esta situación se repite en otros puntos de Chiloé y obliga nuevamente a la autoridad a realizar arreglos en un espacio público.

adiós a garcés.-

Encuentros con diversos representantes de la comunidad insular, incluyendo algunos reconocimientos, concentró en los últimos días el saliente gobernador provincial de Chiloé, René Garcés. Uno de esos saludos se lo dio el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, quien llegó hasta la representación del Ejecutivo en la capital provincial.

Garcés, exconcejal de Quinchao, hizo historia este verano al subrogar al intendente saliente Leonardo de la Prida, siendo el primer chilote en ese cargo, sea en forma temporal o no.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay venta clandestina de drogas en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se construirán los hospitales de Ancud y Quellón en los plazos estipulados en los contratos?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

33%

"No podemos volver a entrar al Gobierno con el pecho inflado y creyéndonos mejores que todos",

Mario Desbordes, recién asumido presidente de Renovación Nacional, luego de que Cristián Monckeberg dejó el cargo para asumir como ministro

de Vivienda en la administración de Sebastián Piñera. "Hay que ser humildes en el triunfo y aprender de los errores que cometimos antes", sumó.

67% no


Sonreír en el Mes de la Mujer

Columna


Negocios: lecciones que nos deja "Una mujer fantástica"

Desde que el término "diferenciación" fuese acuñado en 1933 por el economista norteamericano Edward Chamberlin en su libro "Teoría de la competencia monopolística", y luego una serie de académicos y estrategas siguieran sus pasos, nadie pone en duda la importancia de la "diferenciación" en cualquier estrategia de negocios.

En los talleres de planificación estratégica cuando hablamos de diferenciación no hay dos voces. Hasta que llegamos al punto de la segmentación. Vale decir: si nos vamos a diferenciar debemos saber hacia qué segmento de clientes nos vamos a dirigir. En este punto del taller pasan dos cosas: la primera es que el ejercicio de segmentar normalmente no se ha hecho, y la segunda es que la idea de excluir parte del mercado de la propuesta de valor ya no gusta tanto.

"Para qué vamos a dejar clientes fuera", "vamos a todo el mercado", "ahí verá el cliente si le gusta nuestra propuesta o no" y "no estoy dispuesto a renunciar a ventas" parecen afirmaciones sensatas, pero que tienen efectos devastadores en la construcción y comunicación de la oferta de valor. ¿Por qué? A no ser que la empresa tenga un mix de productos y servicios gigante, necesariamente recurrirá a promediar. Si no segmenta, promedia, así de simple.

Una buena estrategia comercial, en lo que respecta al mercado objetivo, considera dos supuestos: el producto tiene demanda potencial en un grupo amplio y la oferta se dirige a un segmento específico y desatendido.

El cine chileno ha venido produciendo piezas de buen nivel con cada vez mayor frecuencia. Desde su tradicional temática de denuncia e identidad nacional, sorprende los '90 con "La luna en el espejo" (1990). Luego vendrían "Johnny 100 pesos" (1993) y "El chacotero sentimental" (1999) como éxitos de taquilla. Pero con "No" (2012) de Pablo Larraín empezamos a creer que la copa se mira y también se toca.

¿Qué estaba pasando? Generando productos de demanda en grupos amplios. Excelentes direcciones, actores internacionales, producciones más generosas y guiones para públicos más amplios. Estábamos bien encaminados.

¿Qué faltaba entonces para el premio mayor? Adivine. Hablarle a quien entrega el premio mayor.

Desde hace algunos años venimos escuchando que la ceremonia de los Oscar es una instancia donde la Academia se dirige en términos políticos al mundo. Dejó de ser solo la parafernalia para entregar un mensaje, y en los últimos años ese mensaje era hacia las minorías. "Una mujer fantástica" se para sobre hombros de gigantes. El cine chileno venía dando de qué hablar y esta película cierra el broche de oro.

Pero no es tan fácil. "Una mujer fantástica" corre el riesgo que no todos los ejecutivos están dispuestos a correr con sus productos. Dejar de ser "buenos" para todos, para ser "fantásticos" solo para algunos.

Mauricio Castro, director ejecutivo, de Estrátego Consultoría Estratégica"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $603,56

Euro $743,76

Peso Argentino $29,83

UF $ 26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@mbienesLosLagos


Cumpliendo con mandato Presidenta @mbachelet las comunidades Indigenas recuperan su derecho. Medios de comunicación destacan trabajo de @MinisterioBBNN en #chiloe


@tarsobkn


Hace muy bien salir a trotar de mañana

13°C / 17°C

12°C / 17°C

11°C / 17°C

11°C / 15°C

Como declara la ONU, la igualdad de género no es solo un derecho fundamental, sino que también es necesaria para la construcción de un mundo pacífico, próspero y sustentable.

Asegurar que las mujeres y niñas de nuestro país tengan acceso a la educación, cuidados de salud, trabajo digno, equidad social y representación política es fundamental para lograr la igualdad de género.

Desde Fundación Sonrisas a diario vemos como el empoderamiento de las mujeres es afectado por la salud bucal, hemos recibido testimonios de mujeres que se restan de la esfera social, laboral e incluso familiar. Pero también nos ha tocado presenciar transformaciones potentes de mujeres que a partir de la recuperación de su sonrisa, retoman con más fuerza su vida, revitalizándose a nivel personal y participando activamente del mundo de hoy.

Es por ello que creemos necesario que el Estado aumente la cobertura en salud bucal de las mujeres sin condiciones, entendiendo la repercusión social positiva que esta puede tener. La sonrisa no es solo una herramienta de desarrollo, sino un derecho con el que todos contamos al nacer. Es momento de trabajar juntos y de considerar que una sonrisa puede cambiar nuestro país.

Daniela Wyndham, de Fundación Sonrisas

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko