Secciones

Sobreseen causa por megaincendio en Dalcahue tras informe pericial clave

Se mantiene vigente una demanda laboral de trabajadores despedidos luego del siniestro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ya del primer segundo en que los peritos dimensionaron la magnitud de los daños, se tuvo claro que la indagatoria para esclarecer las causas y eventuales responsabilidades del incendio que destruyó las plantas Codalsa y Delmar en Dalcahue tardaría meses. Y así fue. A medio año del gigantesco incendio se cerró la investigación.

Tal como lo indicó el capitán Fredy Huenul, quien estuvo a cargo del equipo del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros que perició el sitio del suceso, extenuante y compleja fue la labor de recolección de evidencia desde los escombros calcinados.

Fue un trabajo "metodológico, enfocado en establecer una zona de maniobras y luego efectuar un rastreo de las características técnicas del hecho", aclaró el oficial sobre este despliegue que tardó días, dando paso luego de meses a las conclusiones que llevaron a sobreseer la causa.

Sí, porque el informe realizado por el planimetrista, el fotógrafo forense, el especialista en la investigación de incendio y la bioquímico que participaron de las diligencias determinaron que el siniestro tuvo un origen accidental.

Es más, esta última experta, Tamara Caimanque, indicó en parte de sus notificaciones que "un accidente eléctrico" fue la causa del inicio de las llamas. Ello, tras el análisis de las muestras que reflejaron una cristalización interna de los cables producto de una sobrecarga calórica emanada desde el núcleo hacia el exterior.

Estos datos fueron tomados por el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, para llegar a un término de las numerosas diligencias efectuadas por este caso.

"Tras evaluar con detalles y profundidad los antecedentes recabados en la investigación, donde recurrimos a prueba científica pericial, se estableció que no hay participación de terceros y no estamos ante hechos constitutivos de delito", explicó el persecutor.

Bajo este escenario, el abogado solicitó sobreseimiento definitivo de la causa, lo cual fue acogido en los últimos días por el Juzgado de Garantía de Castro.

En cuanto a la tardanza para aguardar por estas conclusiones y llegar a esta resolución, el jurista insistió en la falta de recursos locales "por lo que debemos recurrir al continente y a pruebas de laboratorio que demoran su tramitación".

Requerimiento

Con este término judicial, ahora solo se encuentra vigente el requerimiento que interpusieron los trabajadores que por años se desempeñaron en la planta.

Se trata de una demanda colectiva por nulidad de finiquito, despido injustificado y cobro de prestaciones laborales interpuesta en el Juzgado de Letras del Trabajo de Castro.

Tal como expuso la vocera de los recurrentes, Ida Torres, la desvinculación sufrida la consideran atentatoria contra sus derechos.

"En total somos 12 los trabajadores contratados por Delmar S.A. quienes estamos en esta demanda, mientras que un colega que estaba contratado por Codalsa sigue por su cuenta sus acciones legales", aclaró la mujer, quien por cerca de tres años se desempeñó como guardia y supervisora de área de la planta.

Además, la dirigenta aclaró que "buscamos con todo esto que nos paguen como corresponde los años que estuvimos trabajando, ya que sufrimos golpes muy duros con el incendio primero y luego con el despido".

Cristian Serón, abogado que representa a los demandantes explicó que la causa por el extrabajador de Codalsa, "debiese terminar la próxima semana tras el arribo de los antecedentes de la Fiscalía al Tribunal Laboral"; mientras que por el grueso de sus clientes (contra Delmar) "va a tardar más un término debido a que recurrimos a la Corte de Apelaciones por un fallo de primera instancia que le dio valor a los finiquitos".

En tanto, desde la empresa señalaron que no se referirán al tema hasta que existan resoluciones judiciales definitivas.