Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

cancha en mal estado.-

Su malestar expresaron algunos representantes de las delegaciones que participaron en el Campeonato Nacional de Fútbol Femenino de Canadela que se desarrolló en la comuna de Ancud, ante el mal estado que presentó el Estadio Pudeto. La cancha del recinto tiene una cantidad de hoyos importante y en varios sectores hay desnivel, lo que incidió en torceduras de las deportistas, además que no pudieran realizar buen fútbol en el césped natural del lugar.

esquina de accidentes.-

Así podía apreciarse ayer en una de las intersecciones callejeras de Castro con más accidentes el estado de uno de los dos vehículos involucrados en un choque ocurrido cerca de las 23.30 horas del sábado. El móvil no respetó la señalética e impactó a una camioneta que volcó en la intersección de Los Carrera con Eleuterio Ramírez. Afortunadamente no hubo lesionados, pero la infraestructura pública nuevamente fue dañada, en particular las protecciones instaladas en las veredas para que las máquinas no suban a las aceras.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se construirán los hospitales de Ancud y Quellón en los plazos estipulados en los contratos?

Sí


La pregunta de hoy


¿Podrá ganar la serie ABA Ancud al CDV y llegar a la final de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

0% 100% no


Aire nuevo en La Moneda


Comenzaron los "tiempos mejores"

Han comenzado los "tiempos mejores". El Presidente Piñera nos ha invitado y entregado la misión de enmendar los errores cometidos por la administración anterior; tarea difícil y no menor, pero tenemos la experiencia, fortaleza y madurez para contribuir, con un programa unitario de Gobierno, al desarrollo de Chiloé, la región y el país.

Antes de comenzar, ya nos calificaban como los destructores de lo logrado, sin siquiera dejarnos demostrar que con una mejor conducción se puede recuperar la economía de la mano de un gasto responsable, con más empleos de calidad y mejores remuneraciones, perfeccionar el actual sistema de pensiones, no quitar la gratuidad e incluir a institutos y centros de formación técnica, devolver la libertad de elegir a los padres sobre qué tipo de educación quieren para sus hijos, modificar la Ley de Pesca, luchar por una mejor salud, debatir sobre temas valóricos con altura de mira y tantas otras materias, en las que no se actuó bien.

No es solo Chile Vamos el que cuestionó al Gobierno anterior, también fue la ciudadanía la que con su voto exigió un cambio. De hecho, los incumplimientos quedaron demostrados en el estudio de la Fundación Ciudadano Inteligente, en el que se demostró que las promesas legislativas se cumplieron en un 56 por ciento, las que se concentraron en energía, educación y democracia y hubo carencias significativas en minería, agricultura y transporte; estos dos últimos componentes son claves en el Archipiélago, y ni hablar de la pesca y la protección a los pescadores artesanales, donde el avance fue nulo, sumado al mal manejo de la crisis por marea roja.

Muchos dirán pero el Presidente Piñera solo consiguió un 54 por ciento en el mismo estudio durante su primer mandato, pero no olvidemos que debimos enfrentar y superar un terremoto que nos hizo priorizar en otras áreas con escasos recursos. Por eso hoy el desafío es gigantesco y no le podemos fallar a millones de compatriotas, que alimentan su esperanza de superación ahora, en pos de una mejor calidad de vida.

En Chiloé, con nuestras nuevas autoridades, debemos focalizarnos en cómo convivir con la marea roja, investigación y tecnología de la mano para ayudar a nuestra gente concretar los prometidos hospitales, debatir sobre el subsidio de 24 horas para el canal de Dalcahue, velar por la construcción del Puente Chacao, mejorar la conectividad rural, más seguridad ciudadana, enfrentar de mejor manera la escasez hídrica, protección al medio ambiente, mejorar la educación e infraestructura, entre otros.

Nuestro deber como Gobierno es estar a la altura, retribuir a esa confianza ganada legítimamente con trabajo en equipo y los consensos necesarios para avanzar.

Columna

"Yo no vuelvo, a esto no vuelvo", Michelle Bachelet, ex Presidenta de la República, bromeando sobre su futuro mientras se sacaba la última foto oficial con sus subsecretarios, en el Palacio de La Moneda.

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $603,56

Euro $743,76

Peso Argentino $29,83

UF $ 26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@CapuertoAncud


EVITA MULTAS INNECESARIAS, recuerda que por Ordenanza municipal de #Ancud Nro 12, se encuentra PROHIBIDO instalar carpas en lugares de uso público, incluido las #PLAYAS. #RespetaElMar #Chiloé


@bicinetapp


El martes empieza la 3ra versión de la Vuelta a Chiloé

12°C / 14°C

7°C / 13°C

5°C / 12°C

9°C / 15°C

Nuevamente Michelle Bachelet entregó la banda presidencial a Sebastián Piñera, un Presidente que llega fortalecido porque sabe lo que es gobernar Chile. Sabe que administrar un país requiere de consensos y tendrá que hacerle frente a la izquierda, que piensa darle batalla contraria seduciendo con sus políticas progresistas a los más pobres y a las minorías, para convertirlos en víctimas de sus necesidades, pero que los usa para generar presión.

Se abren nuevos vínculos con América Latina. Piensa enfrentar a la dictadura de Maduro, ya "que los países de América Latina debemos ejercer todos los instrumentos legales, incluyendo la cláusula democrática (de la OEA), para ayudar a Venezuela y a los venezolanos a recuperar su libertad, su democracia y su estado de derecho", dijo.

Con respecto a Bolivia afirmó: "la pretensión boliviana no tiene ningún fundamento legal, ni en la historia ni en el derecho internacional".

El puente abierto con Argentina nos favorece para encontrar nuevos mercados, por eso se avanzará en el acuerdo entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur y el fortalecimiento de los pasos fronterizos que facilitará el intercambio internacional.

Se respira un aire renovado en La Moneda. Chile avanza hacia su crecimiento.

María Celsa Rodríguez Mercado, Acton Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko