Secciones

Alvial realiza positivo balance como presidente del PEM

Los integrantes del Programa Estratégico Mesorregional Salmón Sustentable, despidieron al saliente director regional de Corfo, valorando la activa participación del ejecutivo en los avances de la hoja de ruta.
E-mail Compartir

En sesión ampliada del Programa Estratégico Mesorregional Salmón Sustentable se efectuó un significativo reconocimiento al aporte de Adolfo Alvial Muñoz, en su doble calidad de director regional de Corfo Los Lagos y de presidente de esta iniciativa Transforma.

En el encuentro, desarrollado en Puerto Montt, se valoró la gestión y activa participación del ejecutivo en los avances de la hoja de ruta del PEM Salmón Sustentable.

"Como programa, agradecemos el valioso aporte de Adolfo en la puesta en marcha de aproximadamente 70 iniciativas del orden de los 100 millones de dólares que actualmente estamos ejecutando. La labor del presidente del programa, en tanto responsable del relacionamiento político e institucional del sector público y privado, resultó fundamental para validarnos y posicionarnos como uno de los programas más exitosos a nivel nacional", remarcó Gonzalo Romero, representante del Programa Estratégico Mesorregional Salmón Sustentable.

En el encuentro, los consejeros pudieron intercambiar opiniones respecto de los avances del PEM Salmón Sustentable. Ocasión, en que se destacó a esta instancia como una oportunidad de acercamiento entre entidades públicas, privadas, la academia y la sociedad civil. También intercambiaron opiniones sobre los posibles cambios que pudieran generarse ad portas de la llegada de una nueva administración en Corfo.

A su vez, el presidente de la iniciativa destacó los resultados obtenidos hasta el momento por este programa. "Se logró en un año un impacto significativo. Quiero destacar la importante participación del sector privado en el financiamiento de iniciativas de innovación. Hemos alcanzado porcentajes muy significativos de aporte del sector privado, en este caso de empresas que componen el clúster del salmón, por encima de la media nacional. Y, por otro lado, hemos podido apalancar recursos de manera importante, por medio de la inversión de Corfo", aseveró Alvial.

efectividad

El director regional de Corfo Los Lagos recalcó que el PEM Salmón Sustentable se logró diferenciar de otros por su efectividad. "Es un programa que, tras validar sus brechas y estructurar una hoja de ruta, se ha enfocado en los resultados, cuyo foco ha sido ejecutar y generar los resultados esperados", precisó.

Con respecto a los próximos pasos del PEM Salmón Sustentable, Alvial sostuvo que será relevante "el desarrollo de nuevas tecnologías de cultivo, para lo cual se aprobó el programa de cultivo en zonas expuestas, junto con la generación de una serie de otras innovaciones asociadas a los centros de cultivo que deberían generar menos conflicto con otras actividades económicas".

Cerró frente a lo anterior: "Eso será bueno para la salmonicultura y para las otras actividades. El programa destaca a nivel nacional por la calidad de su gerencia y el compromiso real de su gobernanza. Esto es un activo muy valioso que va en directo beneficio de la mesorregión del salmón y es algo que no se puede perder".

Federación de pescadores artesanales de Hualaihué fortalece unidades

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la gestión de negocios al interior de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué, en la provincia de Palena, y fortalecer la administración del puerto pesquero de Pichicolo, su directorio participó de dos jornadas de trabajo con el profesor de Administración Pública de la Universidad de Los Lagos, Nelson Díaz, en el contexto del proyecto Corfo denominado Nodo para Fortalecimiento de Puertos Pesqueros Artesanales.

La federación busca mejorar tanto en su ámbito sindical y de representación de la pesca artesanal de la comuna de Hualaihué, como en su ámbito empresarial correspondiente a la administración del puerto pesquero de Pichicolo y de las pesquerías de merluza austral y congrio dorado, extraído por medio del Régimen Artesanal de Extracción (RAE).

Dentro de las principales innovaciones se encuentra la creación del Departamento de Estudios y Desarrollo, que tendrá a su cargo el apoyo técnico a las unidades de desarrollo territorial y borde costero y la creación del Departamento de Administración de Unidades de Negocios, que, a su vez, se encargará de las unidades de pesquerías y de la cuota de merluza austral otorgada a la federación.

Además, se creará la unidad de acuicultura y pesquerías bentónicas, la de medio ambiente y cambio climático y la de fomento productivo, que contienen las principales áreas del trabajo sindical y de representación de la pesca de la comuna.