Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

gobernación se hizo pequeña.-

Chico se hizo el hall de la Gobernación Provincial de Chiloé para lo que fue la asunción del representante de Ejecutivo en el Archipiélago. No ocurrió un cambio de mando, como así se pensó inicialmente y que iba a ocurrir el domingo, pues Fernando Bórquez previamente debía asumir y renunciar al cargo de consejero regional. La ceremonia de ayer obligó a la prensa y a uno que otro curioso a buscar cualquier espacio para no dejar pasar los pormenores del acto.

retiro de portón en chonchi.-

Tal como fue anunciado por los dueños de los terrenos que conducen al lago Tarahuín, en el sector de Pindaco en Chonchi, el portón que fue instalado por ellos en febrero fue retirado en su totalidad el domingo último. Lo anterior fue confirmado por la misma familia Gómez Ganem. De esta forma el libre paso de vehículos queda expedito. Vecinos del sector se opusieron al enrejado aludiendo, entre otras cosas, a que este camino fue trazado por sus antepasados y que sería de uso público.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Podrá ganar la serie ABA Ancud al CDV y llegar a la final de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol?

Sí


La pregunta de hoy


¿Es el pago del bono por la marea roja una de las tareas más inmediatas a solucionar del nuevo gobernador?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

33%

"Nuestro Gobierno avanzará con fuerza y decisión en una profunda modernización de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, reformularemos nuestro sistema de inteligencia, una mejor coordinación entre policías, fiscales y jueces", Presidente Sebastián Piñera, aceptando la renuncia del (ex) director general Bruno Villalobos a Carabineros.

67% no


O'Higgins y su piocha


Nueva Constitución y ¿ahora qué?

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció antes de su salida el despacho al Congreso de una nueva Constitución, lo hizo, por cierto, en el ejercicio de sus atribuciones; sin embargo, cuesta entender cuáles son las razones o motivaciones existentes para hacerlo de una forma y en un momento tan poco propicio. En especial si lo que realmente se quiere es tener una nueva carta fundamental, nacida en democracia, que recoja los consensos sociales existentes, que avance en el reconocimiento de nuestros derechos y su adecuada tutela, como asimismo fortalezca las instituciones de la república, vigorizando en definitiva el sistema democrático.

De lo contrario, la otra explicación, francamente absurda, sería querer cumplir con un compromiso de campaña, que en los hechos, a menos de una semana de concluir su mandato, no tendrá viabilidad alguna.

Efectivamente, el texto constitucional recientemente conocido tiene aspectos destacables como la eliminación de leyes supramayoritarias, el término del control preventivo genérico sobre las leyes del Tribunal Constitucional y el mecanismo de integración de sus ministros. Sin embargo, también hay materias que dejan muchas dudas como, por ejemplo, el establecimiento de acciones judiciales ilimitadas frente a la lesión de cualquier derecho, con apelación ante el Tribunal Constitucional o la iniciativa popular de ley.

No obstante, más allá del análisis sobre el contenido mismo de la nueva propuesta, lo cierto es que en un tema de tanta trascendencia las formas, los tiempos y, tal vez lo más importante, el diálogo y la promoción de lo que se quiere anunciar al país se descuidaron absolutamente o lo que es peor se omitieron de manera deliberada.

Aunque parezca un contrasentido, quienes menos promueven un cambio constitucional, quienes más insisten en argumentar que una nueva Constitución es irrelevante para el sentir ciudadano y que hay temas mucho más importantes para el país que abordar, sean los que con más entusiasmo hayan recibido el anuncio de una nueva Constitución, por cuanto el momento y la forma en que se hace no hace más que debilitar la viabilidad de avanzar en ello.

Tenemos un texto constitucional que es más una reforma a la actual Carta, que una nueva Constitución; sin embargo, su destino parece estar ya escrito: ni el Gobierno ni el nuevo Congreso han expresado mayor interés en avanzar en una nueva constitución, por lo que cabe preguntarse ¿y ahora qué?

Columna

Emilio Oñate Vera, decano de la Facultad, de Derecho, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $603,99

Euro $745,62

Peso Argentino $29,91

UF $ 26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@CetmisLosLagos


#Chiloé: Taller abordará desafíos de la industria mitilicultora - http://www.amichile.com/taller-abordara-desafios-de-la-industria-mitilicultora/ … @AmiChileAG


@bicinetapp


#Pingüieras de #Piñihuil, hermosas y heladas playas, graciosos pingüinos y gente muy cálida. Como todos en #Chiloé

12°C / 15°C

9°C / 14°C

7°C / 14°C

8°C / 14°C

A propósito del cambio de mando presidencial, en Chile existen símbolos del poder que se encuentran reservados exclusivamente al Presidente de la República, como la piocha de O'Higgins.

Ella corresponde a una estrella de cinco puntas, de aproximadamente siete centímetros de diámetro, esmaltada de color rojo, la que se coloca en el extremo de la banda presidencial y que, según muchos, sería el verdadero símbolo del poder en Chile.

La mandó a confeccionar el mismo O'Higgins, quien la usaba cuando ocupó el cargo de director supremo, regalándosela al abdicar a José Gregorio Argomedo en el año 1823.

Hacia 1872, al inaugurarse el monumento al prócer en la Alameda, los descendientes de este, la entregaron al Presidente Federico Errázuriz Zañartu, quien la volvió a usar, manteniéndose su uso por parte de los jefes de Estado hasta nuestros días.

Habiéndose perdido el año 1973, se confeccionó una réplica, la que se usa actualmente, solo que en ella se encuentra al centro el Escudo Nacional, el que habiéndose creado en 1834, no estaba en el original.

Como se ve, la tradición iniciada por O'Higgins hace 200 años se mantiene como sello visible del Poder Ejecutivo en nuestros días.

Antonio Yakcich Furche

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko