Secciones

Crece la indignación entre pescadores por el no pago del bono de marea roja

Artesanales de la provincia llaman a las nuevas autoridades a acelerar la cancelación del beneficio comprometido por sus antecesores por los problemas derivados por la presencia del veneno paralizante de los mariscos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Crece la indignación por el no pago del bono comprometido por el Gobierno en compensación por los efectos de la marea roja en algunas comunas del Archipiélago, ante el fenómeno que este año ha obligado a cerrar zonas de cuatro comunas de Chiloé (Ancud, Chonchi, Queilen y Quellón), además de otras en la Región de Aysén y también en la provincia de Llanquihue.

Las autoridades salientes comprometieron la cancelación a partir del jueves pasado, a través de depósitos de 160 mil pesos en las cuentas RUT del BancoEstado.

Como ello no ocurrió y ante la omisión de cientos de trabajadores en las listas consideradas para ser beneficiarios, extractores de machas y alrededores protestaron más de siete horas el pasado 8 de marzo, cortando el paso de la Ruta 5 Sur a la mayoría de los vehículos, a la altura de la rotonda Huitauque, en el acceso a Chonchi urbano. Solo dejaron transitar a móviles de emergencias y dedicados al transporte escolar.

Ayer dirigentes de diversas zonas de Chiloé mencionaron que se encuentran a la espera de lo que pueda ocurrir en las próximas horas, ante la instalación de las nuevas autoridades gubernamentales tanto a nivel provincia, como regional.

Así se indicó desde Cucao, en la costa pacífica de Chonchi, a cuatro días del bloqueo en la Panamericana, hasta ahora la única manifestación de los artesanales por el no pago del beneficio comprometido por la saliente administración Bachelet.

"Quedamos a la espera de una reunión que va a sostener Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) con el nuevo intendente de la región y en conferencia con el gobernador. Esto ha generado una molestia obvia, pero estamos a la espera", sostuvo Juan Carlos Luna, coordinador de las agrupaciones de gente de mar de Cucao, Chanquín y alrededores.

norte y sur de la isla

Un escenario similar existe entre la pesca artesanal de Ancud, específicamente en Mar Brava. Así lo sostuvo el presidente comunal de la Mesa de Marea Roja, Pablo Oyarzo, quien aseveró que los listados con los beneficiados fueron comunicados recién en las últimas horas.

"Llegaron los listados ayer (domingo) y ya algunos sindicatos de Mar Brava andan viendo el tema. Si no llega la plata a la gente es algo incómodo porque cada uno se programa", consignó el dirigente.

Las organizaciones pesqueras involucradas coincidieron a través de sus dirigentes en esperar el arribo de las nuevas autoridades a fin de exponerles la problemática, antes de tomar algún tipo de medida de presión que podría apresurar la canalización del beneficio para estos trabajadores.

En este sentido, la dirigenta quellonina del sector, Denisse Alvarado, criticó que "la Presidenta se fue haciendo perro muerto, no le pagó a nadie, a ninguna comuna; el listado lo dejaron hecho pero no le pagaron a nadie. Estamos esperando que asuman las nuevas autoridades, que se pongan a analizar este tema y vean cuál va a ser la respuesta que van a tener".

Consultada la actual Intendencia Regional de Los Lagos, a través un periodista, se respondió que por ahora no hay un pronunciamiento al respecto, esperando analizar la problemática, para así ordenar el tema.

"Quedamos a la espera de una reunión que va a sostener Sernapesca con el nuevo intendente de la región y en conferencia con el gobernador. Esto ha generado una molestia obvia".

Juan Carlos Luna, vocero, de los extractores de machas de Cucao y alrededores."

Intoxicados

Ayer la Seremi de Salud confirmó tres casos de intoxicados por marea roja del tipo paralizante, notificados a través de la red de epidemiología de la institución.

De acuerdo al informe preliminar se trata de hombres de 41, 30 y 50 años, quienes se encuentran estables y ya en sus domicilios tras presentar leves cuadros asociados a intoxicación, luego de consumir almejas adquiridas en el Mercado de Calbuco durante el reciente fin de semana, los cuales no estaban analizados por la Autoridad Sanitaria.

Tras hacer la investigación epidemiológica se constató que los mariscos registraron valores de entre 2 mil y 3 mil microgramos de la toxina paralizante y que presumiblemente fueron trasladados de otros sectores y apozados, pues no hay cierres de zona en Calbuco.

"Llegaron los listados ayer (domingo) y ya algunos sindicatos de Mar Brava andan viendo el tema. Si no llega la plata para la gente es algo incómodo porque cada uno se programa".

Pablo Oyarzo, presidente, de la Mesa Comunal de Marea Roja de Ancud."

"La Presidenta se fue haciendo perro muerto, no le pagó a nadie, a ninguna comuna; el listado lo dejaron hecho pero no le pagaron a nadie".

Denisse Alvarado,, presidenta del sindicato Mar Azul de Quellón."

$160 mil es el dinero de la bonificación comprometida para el sector artesanal.

4 comunas chilotas han presentado marea roja este año: Ancud, Chonchi, Queilen y Quellón.