Secciones

Quemchi: malestar por basuras en cementerio

El camposanto urbano se ha convertido en un depósito de desechos por parte de la comunidad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un clima de malestar generalizado ha ocasionado en la comunidad local la acción de algunas personas al momento de verter diversos desechos en el interior del Cementerio Parroquial en Quemchi.

La situación -que no es nueva- ha vuelto a generar indignación entre los familiares de los difuntos que en forma regular acuden al único camposanto del pueblo.

Este hecho cobra mayor importancia considerando que el municipio, junto con responsable del retiro de la basura, dispone de dos receptáculos destinados precisamente para el depósito de residuos originados por las tareas de limpieza que se realizan en el recinto ubicado en la calle Johnstone.

Daniel Mansilla, sacerdote de la parroquia San José de Quemchi, calificó como negativo este tipo de actitudes que en nada contribuyen a la mantención del cementerio local.

El sacerdote enfatizó que "los familiares deben sacar los desechos en los contenedores y después la municipalidad se supone que lo pasa a retirar, es negativo de todas maneras".

Concejal

Una opinión similar tuvo el concejal socialista Javier Ugarte, quien hizo eco del malestar expresado por los propios deudos de los difuntos, acotando que de vez en cuando voluntarios ayudan con el hermoseamiento del camposanto.

"El tema de la basura viene repitiéndose hace bastante tiempo y esto (el aseo) se ha hecho gracias al trabajo de los pocos que cooperan con el trabajo de la limpieza", mencionó.

El político manifestó que en forma regular se ha recibido el apoyo municipal al disponer la destinación de contendores y el retiro regular de los desechos que produce la mantención del cementerio, aunque ello, como se ve, parece no ser suficiente.

"Hemos tenido el apoyo en años anteriores de la municipalidad que también nos has apoyado en la limpieza y mantención, pero eso no significa que todo el tiempo que la municipalidad nos sirva", reflexionó el edil.

Ugarte precisó que en los días recientes comprobó de qué manera algunas personas dejan desde malezas hasta restos de plástico y cartón, pasando por flores artificiales en desuso y otros desperdicios de parte de quienes no colocaron la basura en los dos contenedores que hay en las afueras del camposanto.

Precisamente ello lo graficó en fotografías que subió a las redes sociales, así como el trabajo desinteresado de vecinos por limpiar la suciedad de otros.

Desde el municipio quemchino se insistió a través de relaciones públicas que existen los servicios de acopio y retiro de los desechos que se producen en el cementerio de administración de la parroquia.

Para el sacado de aquellos desperdicios se dispone de un camión que en forma permanente debe cumplir con el recorrido por las diferentes arterias de la ciudad y donde se incluye este terreno ubicado en el sector alto del área urbana.

Subsecretario de Pesca vendrá al Archipiélago

E-mail Compartir

Con el propósito de aunar criterios en torno a la necesidad de revisar la legislación pesquera, el senador de la UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, se reunió con representantes de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach).

En la oportunidad y junto con escuchar los planteamientos de los hombres de mar, el parlamentario por Los Lagos puso énfasis en la necesidad de apurar el cumplimiento de los compromisos en materia pesquera, que van desde temas específicos y propios de cada zona del país hasta materias de impacto nacional, como la revisión de la actual Ley de Pesca.

Estas y otras temáticas fueron parte de la agenda de temas abordados en el diálogo que se llevó a cabo en las oficinas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), en Valparaíso.

"Nos reunimos con dirigentes de la Conapach, donde estuvo representado por algunos dirigentes de la región: Zoila Bustamante y Marcos Salas de Chiloé, que son miembros de la directiva nacional. La finalidad fue ver el tema de las modificaciones a la Ley de Pesca, la marea roja, el tema de caletas", comentó el legislador oficialista.

En ese contexto Moreira solicitó al nuevo subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, visitar la zona. De este modo el personero arribaría este viernes hasta Chiloé para reunirse con dirigentes de Ancud, Cucao y Quellón.

"Este fin de semana, en su primera salida a regiones, le da prioridad a la Región de Los Lagos y va a estar el viernes en Chiloé. Para nosotros es muy importante la presencia del subsecretario, porque es una muestra de la preocupación que tiene el Presidente Piñera en la Región de Los Lagos", esgrimió el gremialista.

Otra reunión

A su vez, la dirección nacional de Subpesca también recibió al Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), cuyos representantes fueron acompañados por el senador Manuel José Ossandón (RN), entre ellos líderes de Chiloé y del resto del país.

"Hemos sido claros con el subsecretario Riquelme que la pesca artesanal quiere anular la Ley de Pesca y que esto debe ser una prioridad para el Gobierno, situación que en las últimas declaraciones no hemos visto. No queremos que 'se nos venda la pomá' y se comentan los mismos errores que en las administraciones pasadas", sostuvo Jorge Bustos, presidente de Condepp, entidad que asegura reúne a más de 50 mil pescadores en Chile.