Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

retrato antiguo.-

La premura y, aparentemente, la falta en la Isla del nuevo retrato oficial del Presidente Sebastián Piñera obligaron a desempolvar el viejo cuadro del entonces mandatario entre los años 2010 y 2014, el primer período al mando de la República del empresario. La foto en que el gobernante aparecía con la Cordillera de los Andes sirvió para la ceremonia de asunción del gobernador Fernando Bórquez, este lunes en Castro. El retrato actual de Piñera tiene un fondo con un verde follaje.

basuras en playa.-

Este penoso panorama fue observado el fin de semana por un lector en la playa de Mutrico, en la comuna de Ancud, en las cercanías de la ciudad. Si bien el área es poco habitada y no se ven casas alrededor de este punto, llama la atención la gran cantidad de desperdicios arrojados. Y no se trata de simples bolsas, envases vacíos y otros residuos domiciliarios habituales, sino también hay muchos artefactos en desuso, lo que obliga a pensar que el microbasural es un lugar de depósito habitual de porquerías por parte de ciertas personas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Es el pago del bono por la marea roja una de las tareas más inmediatas a solucionar del nuevo gobernador?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ha sido postergada la comuna de Ancud en materia laboral y económica por el proyecto del Puente Chacao?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Si fuera verdad (que el exministro Jaime Campos no quiso firmar el decreto para cerrar Punta Peuco), sería inconcebible (...). Es un monumento a la ineptitud y en un gobierno que hizo tremendas transformaciones, mira cómo termina", Francisco Vidal, exministro, criticando el fallido cierre del penal para criminales por DD.HH.

50% no


Día Mundial del Glaucoma


Importancia de la vacunación contra la influenza

La importancia de la vacunación en la campaña invierno en Chile radica en la prevención de enfermedades respiratorias causadas por virus resistentes o que no han sido inmunizados, esto se ve reflejado en las características del virus teniendo alta capacidad de mutación. Se produce cuando existe intercambio genético entre los virus influenza de origen humano y animal, produciendo nuevas combinaciones de estas proteínas que originan nuevos virus de influenza A: AH1N1, H3N2, H7N9, etcétera. Estos nuevos virus tienen la capacidad de producir epidemias debido a la susceptibilidad de la población al no ser inmunizada.

La enfermedad que causa el virus de influenza es transmisible y contagiosa desde una persona enferma, al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. El virus de influenza es responsable de infecciones respiratorias severas que pueden causar complicaciones de gravedad, incluso la muerte. Anualmente ocurren entre 4.000 y 6.500 hospitalizaciones asociadas a influenza a nivel nacional, con un mayor riesgo en las personas de sobre 65 años y en los menores de 5 años.

Dentro de los casos de hospitalización por influenza el 20% requirió ingreso a UCI; de ellos, el 67% correspondió a influenza A (H3N2), el 24% a influenza B. De los casos ingresados a UCI el 17% falleció, detectándose influenza A (H3N2) en el 90%.

Es por esto que la mejor forma de prevención para esta enfermedad es la vacunación, campaña que este año comienza este mes con los funcionarios de salud y adultos mayores institucionalizados el día 7 del presente mes y a partir del día 14 para la población en general y los grupos de riesgo. La vacuna comienza a hacer efecto a partir de dos semanas después de su administración y su protección dura hasta un año.

Dentro de otras medidas de prevención, además de la vacunación, es mantener un lavado frecuente de manos y medidas de higiene en general, al toser o estornudar cubrir con pañuelos desechables boca y nariz, o como alternativa cubrir boca y nariz con antebrazo, entre otras.

El grupo objetivo de la campaña de vacunación es embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación; niños y niñas de edades entre los 6 meses a 5 años, 11 meses y 29 días; adultos de 65 años y más; trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos; personal de salud, y enfermos crónicos entre 6 y 64 años.

La vacuna se realizará en los establecimientos de atención primaria del sistema público de salud y en todos los vacunatorios del sector privado. Esta vacuna es gratuita para todas las personas pertenecientes a los grupos objetivo, sean ellas beneficiarias de Fonasa o isapre, independientemente del vacunatorio al que acudan.

Columna

Paulina Jerez Maldonado, docente de Kinesiología de la Sede de la Patagonia, Universidad San Sebastián"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $601,79

Euro $746,07

Peso Argentino $29,82

UF $ 26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@GobChiloe


Gobernador Fernando Bórquez recibe saludos protocolares de Alcaldes y Concejales de la provincia de #Chiloé #Dalcahue #Puqueldón #Ancud #Dalcahue


@jemito68


La Estrella de Chiloé, 13 de Marzo 2018 Crece la indignación entre pescadores por el no pago del bono de marea roja

7°C / 14°C

7°C / 14°C

7°C / 14°C

7°C / 13°C

Ayer fue el Día Mundial del Glaucoma. La fecha busca "llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. Un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento", dice la Organización de las Naciones Unidas.

En términos de porcentaje, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que esta enfermedad causa ceguera irreversible en el 2% de la población y, si bien es cierto que otra patología como la catarata afecta al 33% de la población en el mundo, esta es reversible mediante la cirugía.

Independiente de los números, el glaucoma es una patología que conduce a la ceguera y es multifactorial, es decir, que se desarrolla por múltiples factores como la edad, raza, enfermedades sistémicas y herencia, entre otros, y una de sus características más importantes es que no presenta síntomas.

Debido a que es una enfermedad silenciosa, las personas no consultan al oftalmólogo en forma espontánea para su detección. Por ello es fundamental contar con programas de salud que aseguren la educación y examinación de la población susceptible en forma precoz, ya que hoy existen los recursos tecnológicos que lo permiten.

Ana Riquelme Larraín, académica de tecnología médica, U. San Sebastián

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko