Secciones

Concepción Arregui habría sido arrojada a un dique

La fiscalía y la policía de Mendoza trabajan en un plan especial para rastrear a la chilena.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

A más de un mes de la desaparición de Concepción Arregui (59) el Ministerio Público Fiscal y policía de Mendoza alistan un plan especial para ampliar la zona de búsqueda que hasta ayer se mantenía en el dique de Potrerillos, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad argentina.

Lo anterior, tras una segunda declaración de su expareja Roberto Audano (70), quien habría confesado ante el fiscal Gustavo Pirrelo, de la Fiscalía de Homicidios y Violencia Institucional de Mendoza, ser el autor del asesinato de la prima de la actriz Carolina Arregui.

En la misma declaración, el imputado agregó que, tras ir de camping, arrastró en dos neumáticos el cuerpo de la chilena que habría arrojado a un dique.

En tanto, Gonzalo Nazar, fiscal adjunto en la investigación, manifestó ayer en conferencia de prensa que Roberto Audano habría ofrecido su ayuda en las labores de búsqueda.

"Al final de su declaración (Audano) se ofreció para ser trasladado hasta el lugar donde se desprendió del cuerpo de Concepción y en frente del fiscal (Pirrelo) indicó el lugar en que habría lanzado el cuerpo, que coincidía con la zona rastreada por el equipo de búsqueda", aseveró Nazar.

Además, el persecutor añadió que el principal motivo del presunto asesinato sería "la venta de la casa que compartía con Arregui", luego de iniciarse el proceso de separación entre ambos el 2016.

Desde la fiscalía mendocina se confirmó ayer que bomberos realizaron labores de búsqueda en el interior de la casa de Audanoy Arregui. Incluso, se utilizó maquinaria para remover la tierra del lugar, sin conseguir éxito.

Mientras aún no se confirma la fecha para que Roberto Audano tenga una audiencia para analizar su prisión preventiva, para hoy se espera que se reanude la búsqueda de la Concepción Arregui.

"Al final de su declaración (Audano) se ofreció para ser trasladado hasta el lugar donde se desprendió del cuerpo".

Gonzalo Nazar,, fiscal argentina."

5 de febrero es el último día que se tuvo algún rastro de Arregui.

Julio Pineda seguirá liderando sumario interno por Caso Huracán

E-mail Compartir

El general director (s) de Carabineros, Julio Pineda Peña, confirmó ayer que seguirá liderando el sumario administrativo al interior de la institución tras la fallida Operación Huracán, en la que se investiga una presunta implantación de evidencias que terminó con la detención de ocho comuneros mapuches en septiembre de 2017, entre ellos el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

"Las investigaciones que se están realizando tienen su dedicación propia, gente dedicada a ello, tienen que continuar. (Los peritajes del FBI) Están pendientes todavía porque fue desvinculado el señor (Alex) Smith y eso se va a mantener pendiente, porque él pueda entregar más antecedentes", dijo Pineda a la salida de la Escuela de Carabineros.

En el auditorio del recinto institucional el uniformado -que asumió el cargo luego de la renuncia del general Bruno Villalobos, y que fue aceptada por el presidente Sebastián Piñera- realizó una videoconferencia en la que habló a 20 mil carabineros del país por cerca de 13 minutos.

En el video, Pineda presentó los lineamientos generales de su gestión en el marco de la investigacion por los $27 mil millones que alcanza el desfalco al interior de Carabineros y por la mencionada Operación Huracán.

"El objetivo principal es la gente; seguir trabajando normal, esperar que los otros líos se solucionen pronto. Los carabineros somos transversales a casi todas las necesidades de la gente y hay que estar preocupados de ellos", afirmó el general director subrogante de la policía uniformada.

Justicia condena a Herman Chadwick en Caso Caval

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Rancagua condenó ayer a tres años y un día de libertad vigilada para el síndico de quiebras Herman Chadwick, en el marco del caso Caval.

Lo anterior, luego de que el abogado llegara a un acuerdo con el Ministerio Público, el pasado 8 de marzo, para iniciar un juicio abreviado tras asumir responsabilidad como autor de delitos tributarios y ventajas indebidas.

A la salida de la audiencia, Rodrigo Piergentili, defensor de Chadwick, indicó que su representado "tenía razones personales para no enfrentar un juicio oral y público, con exposición mediática importante, como iba ser en este caso".

Mientras, la fiscal Marcia Allendes dijo que se "ha logrado acreditar en esta causa la cadena completa de sobornos".