Secciones

INE de la Región de Los Lagos publica nuevo boletín de pesca

El documento corresponde a diciembre del 2017 y registró un desembarque pesquero total de 96.856 toneladas.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

La Dirección Regional INE Los Lagos, en su constante interés por mejorar y actualizar sus productos estadísticos, publicó un nuevo Boletín de Pesca de la Región de Los Lagos, correspondiente al periodo diciembre del año 2017.

Dentro de los principales resultados que reflejó el informe está que en diciembre de 2017 se registró un desembarque pesquero total de 96.856 toneladas, con una variación de 25,3%, que se tradujo en un aumento de 19.532 toneladas, explicado en gran parte por el incremento interanual de las cosechas de centros de cultivo.

En relación a noviembre de 2017, el desembarque pesquero anotó un incremento de 7,4%, igual a 6.633 toneladas, en tanto que, en términos acumulados presentó un alza de 15,6%.

Respecto a lo que se refiere a las cosechas de centros de cultivo, se cuantificaron en 79.553 toneladas, y presentaron una variación interanual de 31,2%, que significó un aumento de 18.937 toneladas. Este comportamiento se explicó en gran parte por un aumento en las cosechas de peces (baja base de comparación en diciembre de 2016). Las cosechas representaron 82,1% del desembarque pesquero total regional.

El desembarque artesanal registró 17.295 toneladas y un aumento interanual de 3,5%, que en términos absolutos fue igual a 588 toneladas. Este incremento fue incidido principalmente por un mayor desembarque de algas y moluscos.

En el período de análisis, dentro de la categoría algas la especie pelillo fue la de mayor extracción, registrando 5.484 toneladas, equivalentes a 31,7% del desembarque artesanal. La descarga de este recurso presentó un aumento de 33,9%, igual a 1.390 toneladas, en relación al mismo período del año anterior. Respecto a noviembre de 2017, el pelillo anotó una disminución de 19,1%, equivalente a 1.296 toneladas.

Vedas

Durante diciembre de 2017, en la Región de Los Lagos estuvieron en veda las especies caracol trumulco, centolla, centollón, chorito, erizo, ostra chilena y pulpo del sur. Tal prohibición de captura o extracción obedece al objetivo de proteger sus procesos reproductivos (veda biológica).

Es importante señalar que, a las vedas biológicas de estas especies, se adicionan las vedas netamente extractivas (por motivos de conservación) de las especies loco y macha.

Sobre lo anterior, la prohibición de captura o extracción de ambos recursos se prolonga hasta el 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2024, respectivamente, permitiéndose su recolección solamente en áreas que cuentan con un plan de manejo vigente o que se exceptúen de la veda mediante resolución de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

"La cosecha total de centros de cultivo fue de 79.553 toneladas".

INE Los Lagos."

Marine Harvest, primera empresa en instalar punto verde en instalaciones

E-mail Compartir

Se estima que solo la ciudad de Puerto Montt genera el 30% de los residuos de la Región de Los Lagos con más de 340.000 toneladas al año y casi en su totalidad van a dar a vertederos o rellenos sanitarios, sin lograr separación y valorización de los residuos.

Marine Harvest ha comenzado una campaña interna de gestión de residuos que busca anticiparse al cumplimiento normativo de la Ley de Fomento al Reciclaje, aportando al cuidado del medio ambiente.

De esta forma, la firma acuícola se convierte en la primera empresa de la Región de Los Lagos que instala un punto verde en sus oficinas, ubicadas en el sector de Chinquihue en Puerto Montt; donde todos sus colaboradores podrán disponer diversos desechos, previamente separados, para que la empresa Ecofibras se haga cargo de la valorización de estos residuos mediante el reciclaje.

Marine Harvest ya comenzó a operar su punto limpio en las oficinas de Chinquihue en Puerto Montt y pronto iniciará proyectos similares en sus plantas de procesos de Puerto Chacabuco, en la Región de Aysén, y Caicaén en la comuna de Calbuco, Región de Los Lagos, tendientes a disminuir en un 60 por ciento la generación de residuos a los vertederos o rellenos sanitarios.