Secciones

Documental narró historia de boxeador

Presentan trabajo audiovisual sobre el recordado pugilista Pedro Ule.
E-mail Compartir

Luego de cuatro años de trabajo fue presentado en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro, el documental "Juan Pedro Ule", del realizador Pedro Guerrero.

En la oportunidad cerca de 50 personas llegaron al estreno de este testimonio audiovisual que muestra parte de la vida deportiva de este recordado exdeportista chilote que en el inicio de su carrera, en los '70, se midió en el ring con el mítico Martín Vargas.

"Este fue el cierre de un arduo trabajo que se inició de manera bien experimental y que se transformó en un pequeño documental épico de Juan Pedro Ule", aseveró el cineasta., quien agregó que "estoy muy contento por el número de personas que llegaron a la presentación de este trabajo audiovisual".

La figura que motivó el desarrollo de este testimonio en imágenes agradeció el material, el que a ratos lo emocionó. Resaltó que grafica lo que fue su vida pugilística.

"Agradezco lo que fue este documental porque es un reconocimiento en vida de mi carrera como boxeador", concluyó Guerrero.

Este puertomontimo de 61 años que llegó apenas cuando era un adolescente a la capital chilota, en 1971, mencionó que esta disciplina tiene una parte importante en su vida.

"Yo no me subía al ring pensando en la plata, sino que siempre me motivó mucho el deporte; la verdad que no gané dinero. Pero ahora que estoy alejado del deporte agradezco que me hayan reconocido en vida, ya que después de muerto no vale nada", confesó Ule.

En la historia deportiva del vecino castreño está el haber obtenido el tercer lugar nacional de peso mosca en 1971. "En Puerto Montt fui campeón de los barrios a los 13 años y en Santiago salí tercero a nivel nacional amateur a fines de ese año. Fui eliminado por Martín Vargas y no pude conseguir el triunfo", remató.

Otro argentino dominó en Achao

La segunda etapa de la Vuelta Ciclista a Chiloé se quedó en manos de Duilio Ramos, de San Juan, quien integra el equipo Selección Argentina.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

La lluvia y el frío acompañaron ayer el desarrollo de la segunda jornada de la Vuelta Ciclista de Chiloé que se efectuó en Achao, comuna de Quinchao.

Luego del inicio de la competencia en Quellón, el miércoles, donde se cubrieron 124 kilómetros en un circuito en la Ruta 5 Sur comprendido entre la ciudad puerto y Púlpito, Chonchi, lo de este jueves fue dentro de la localidad quinchaína, en un circuito urbano.

30 giros y 60 kilómetros comprendió la prueba en que la pericia de los 73 pedaleros maravilló a los lugareños y turistas que salieron a la calle alentar a los deportistas de elite.

Al igual que en el debut del certamen, el ganador de la prueba fue un trasandino; en este caso, Duilio Ramosdel equipo Selección Argentina, oriundo de San Juan. Al extranjero le bastó 1 hora 20 minutos y 15 segundos para adjudicarse la etapa.

El podio lo completaron Ricardo Paredes del Team Chiloé y Jairo Ríos de Selección Argentina, en orden descendente.

A su vez, Cristian Arriagada y Danilo Villalobos triunfaron en las categorías júnior y máster, respectivamente. Ambos son del Team Chiloé.

Ramos ganador de la segunda jornada, calificó como complejo el circuito achaíno, especialmente por las condiciones climáticas imperantes, marcadas por bajas temperaturas y la lluvia.

"Fue una etapa bastante exigente, fresca, por suerte se pudo dar. Al estar muy frío costó calentar el cuerpo y los ojos por el aire fresco se sintieron bastante", aseveró el sanjuanino.

El pedalero también subrayó la táctica empleada por su equipo para obtener el liderato, especialmente en la parte final de la carrera. "La estrategia fue que Jairo (Ríos) iba solo y yo no hacía esfuerzo, ya que me ubique detrás de él para embalar hacia la meta, donde salí yo en primer lugar", relató.

organización

Pablo Haeger, coordinador de la carrera, consignó que todo se dio en el día bajo lo estipulado. La fuente volvió a alabar la coordinación con Carabineros que prestó el soporte en seguridad. "El respaldo en este sentido fue total, de los policías de lujo, y la gente de Achao estuvo a la altura", apuntó.

La vuelta continúa esta jornada en Curaco de Vélez, en un circuito de 24 kilómetros con cuatro giros entre la capital comunal, Chanhuitad y el camino a La Planchada.