Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

CAMPAÑA CONTRA LA INFLUENZA.-

Este miércoles comenzó la segunda etapa de vacunación gratuita contra la influenza en todo el país. En el caso de Ancud la actividad se desarrolló en dependencias del edificio de la Fundación Radio Estrella del Mar, lugar donde se congregó una importante cantidad de profesionales de la salud municipalizada de esta comuna. También ocurrió lo propio en el resto de la provincia.

"POR NOSOTRAS: LAS MUJERES".-

Con motivo de las celebraciones del Mes de la Mujer en la comuna de Ancud, el Museo Regional de Ancud se encuentra exhibiendo el ciclo de cine denominado "Por nosotras: las mujeres" en la sala de microcine del recinto cultural todos los miércoles de marzo desde las 16 horas. La actividad es gratuita y para este miércoles 21 la cinta escogida es "Chiloé en voz de mujer", dirigida por Andrea Teiguel.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se han visto afectados los caminos vecinales de su comuna por las lluvias de las últimas horas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge que la autoridad agilice el pago del bono a los pescadores afectados por la marea roja?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Todo es confuso, ha hecho mucho daño", Carlos Montes, presidente del Senado, tras referirse a los dos hechos que han empañado el cierre del gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet y pidió clarificar el rol de quienes intervinieron en los actos fallidos de la saliente administración, como el cierre simbólico de Punta Peuco que no se concretó.


Deficiencias en salud

Columna


Las tareas de la Comisión de Pesca en el Senado

A partir de este nuevo año legislativo, ingresaré a la Comisión de Pesca del Senado tras un arduo trabajo junto a dirigentes de la pesca. El año pasado avanzamos en una serie de proyectos de ley que iban en directo beneficio de la pesca artesanal: Indespa, bonificación de algas, Ley de Caletas son algunos de los ejemplos de los adelantos.

Pero la necesidad de la tarea pendiente en iniciativas como Ley de Bentónicos, modificación a la Ley de Pesca, mitilicultura, entre otros, me incentivan a tomar este desafío en pos del desarrollo y la sustentabilidad de uno de los sectores más importante la economía local y regional.

La situación de colapso o sobreexplotación de las pesquerías es un reto y una motivación superior para realizar un trabajo multisectorial en nuestra región; la situación de la marea roja en Chiloé debe estar en el centro de las prioridades de las autoridades regionales y nacionales, y espero contribuir a ese trabajo mancomunado desde el espacio que me otorga la comisión.

El mejoramiento y la actualización de la normativa legislativa vinculada a la pesca y acuicultura a través de instrumentos, acuerdos y buenas prácticas para la sustentabilidad y gobernanza del sector son el motor de desarrollo de esta actividad, donde más allá de las cifras, las cuotas, se esconde la historia de hombres y mujeres forjadores de un oficio lleno de historias y sacrificio.

Iván Moreira Barros, senador, por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $605,64

Euro $745,30

Peso Argentino $30,73

UF $26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@GobChiloe


Coordinación en materia de seguridad provincial fue la reunión que sostuvo el Gobernador Fernando Bórquez con el Prefecto de Carabineros de #Chiloé Óscar Alarcón


@unmagallanico


Muy agradado que en su cuenta Twitter @HarryJurgensen resaltara como primera imagen de portada la de #Chiloé, gran gesto que se valora en toda su dimensión.

8°C / 13°C

7°C / 11°C

7°C / 11°C

7°C / 12°C

La escasez de los recursos se esgrime con excesiva frecuencia para explicar deficiencias en el sistema estatal de salud y las negligencias médicas que salen a la luz pública con una frecuencia que sorprende.

Generalmente, los argumentos de los directores de hospitales para explicar la mala atención y las numerosas desgracias que ocurren al interior de los establecimientos asistenciales se basan, fundamentalmente, en la falta de recursos y en la precariedad de la infraestructura existente.

A esto se suma que los hospitales públicos carecen -en el discurso- de especialistas para brindar una atención de calidad a sus usuarios. Algunas regiones y provincias de nuestro país, como la de Chiloé, son un ejemplo claro y categórico de lo anterior.

Aunque estas explicaciones pueden tener algún fundamento, no son admisibles como justificación para los errores médicos que cada cierto tiempo asombran a la opinión pública.

Marcelo Rocha

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko