Secciones

Caso Bombas II: 23 años de cárcel para único imputado

Juan Flores fue condenado por las explosiones en Los Dominicos y Subcentro de Escuela Militar.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Condenado a 23 años de cárcel, tras la decisión del Sexto Tribunal Oral de Santiago, quedó Juan Flores Riquelme, único imputado en el denominado Caso Bombas II, que terminó con 29 víctimas luego de las explosiones en la estación de metro Los Dominicos, el Subcentro de Escuela Militar y dos comisaría de Santiago, pasadas las 14 horas del 8 septiembre de 2014.

A casi cuatro años del hecho, la decisión llegó tras prácticamente un año de juicio oral y después que el pasado 21 de diciembre la justicia decretara la culpabilidad de Flores Riquelme y la absolución de otros dos imputados en el caso: Nataly Casanova y Enrique Guzmán, luego de que no se acreditara su participación en las explosiones.

A Flores se le atribuyeron los delitos de tenencia de bomba, seis delitos de lesiones menos graves, un delito de daños y el delito de carácter terrorista por colocación, activación y detonación de artefacto explosivo en el Subcentro de la Estación Escuela Militar, por los que fue condenado a 15 años. A esto se suman ocho años por el ataque a los domínicos en Las Condes.

Fiscalía contenta

A la salida de la audiencia el fiscal de la Zona Metropolitano Sur, Raúl Guzmán, calificó como "inédito" el fallo tras acreditarse el carácter terrorista de los delitos, pero no se mostró conforme con los años de presidio.

"Las penas que se impusieron al condenado fueron altas. Sin embargo, estimamos que dada la gravedad de los hechos y la existencia de 29 víctimas, sin duda, la expectativa de pena era mayor. Estábamos solicitando la pena de 40 años", consignó Guzmán.

Jorge Moraga, de la Defensoría Penal Pública Sur, anunció que se presentará un recurso de nulidad tras considerar la sentencia como "excesiva".

"Nos deja con un sabor amargo. El juicio no tuvo las pruebas que justifiquen una condena de estas características", aseveró el profesional.

María Elena Santibáñez, abogada de los afectados por el atentado, catalogó el fallo de "histórico" y confirmó que las víctimas no recibirán indemnización al tratarse de un condenado sin recursos.

8 de septiembre de 2014 ocurrió el atentado que terminó con la condena de Juan Flores Riquelme.

Comenzó segunda entrega del "Bono Marzo" a beneficiados

E-mail Compartir

A partir de ayer comenzó la segunda etapa para el pago del Aporte Familiar Permanente, más conocido como "Bono Marzo" y que beneficia a cerca de un millón 600 mil familias en todo el país.

Para este período, los favorecidos que recibirán el beneficio corresponden al grupo que no obtenga subvenciones desde el Instituto de Previsión Social (IPS) y que sí son beneficiarios de la Asignación Familiar o Asignación Maternal.

El monto corresponde a $42.212 por carga o grupo familiar.

Si el beneficiado tiene cuenta RUT, el monto será depositado directamente. Otra forma es cobrarlo en cualquier sucursal de la Caja Compensación Los Héroes o BancoEstado por 9 meses.

Hermes Soto anuncia la revisión completa a Dirección de Inteligencia

E-mail Compartir

El nuevo general director de Carabineros, Hermes Soto Isla, confirmó ayer que hará una revisión "completa" a la Dirección de Inteligencia Policial de la institución (Dipolcar), tras la presunta intervención de evidencia en la denominada "Operación Huracán", que terminó con la detención de ocho comuneros mapuches en septiembre de 2017.

"En esa unidad específica haremos una revisión completa para reestructurar lo que sea adecuado y necesario, y poder mejorar el servicio que esa parte de nuestra institución requiere, porque es una unidad que necesita Carabineros. Y si hay que modificarla, se hará", indicó Soto, tras una actividad en la 40° Comisaría de Fuerzas Especiales de Lo Espejo, en la Región Metropolitana.

Dicha entidad era dirigida por el general Gonzalo Blu, quien presentó su renuncia al exgeneral director Bruno Villalobos. Esta exautoridad estaba encargada directamente de los procedimientos de la "Operación Huracán".

Por otro lado, Soto anunció una auditoría externa a apropósito de las irregularidades en el desfalco de 27 mil millones al interior de Carabineros y la mencionada operación.

"Esas situaciones que nos ocurrieron no las comparto. Los tribunales de justicia dispondrán de ello como corresponde; la Fiscalía está haciendo las investigaciones que correspondan. Nosotros entregaremos todos los antecedentes que se requieran para el esclarecimiento de ambas situaciones", manifestó el jefe de la policía uniformada.

En tanto, ayer la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de una comisión investigadora para la "Operación Huracán", tras la propuesta presentada por Evópoli y el Frente Amplio.