Secciones

Sepa cómo y dónde enterarse de ofertas laborales

E-mail Compartir

Revise en detalle los portales de empleo

"Lo importante es ver bien cuáles son nuestros intereses y buscar un trabajo que se ajuste a las expectativas, y en el que pueda sentirse realizado", dice Manuel Cornejo, vocero de Adecco Chile. Para lograr ese objetivo, parta por sentarse frente al computador y revise sitios como Adecco.cl, Laborum.com o Trabajando.com para comenzar el proceso de búsqueda. No olvide siempre tener el CV actualizado. Abrir una cuenta en la red LinkedIn también es una opción para ver posibilidades laborales.


Mueva su red de contactos

Conversar con colegas, conocidos, amigos y hasta familiares puede resultar útil para enterarse de ofertas laborales antes de que aparezcan en sitios web especializados. Tenga además presente que nunca está de más tener una buena recomendación laboral, por lo que debe cultivar buenas relaciones. La abogada María Fernanda Juppet afirma que "al buscar un nuevo trabajo siempre estamos expuestos a que se contacten con nuestro actual empleador en busca de referencias".


Acuérdese de usar las redes sociales

Aproveche las redes sociales para ver ofertas laborales. Por ejemplo, en Facebook puede buscar en su página de inicio los grupos que se relacionen con el oficio o profesión que desempeña. Para eso, en el buscador del sitio, como "diseñador", haga click en el filtro "grupos" y verá una lista de opciones a las cuales unirse y preguntar por puestos de trabajo. Mientras, en Instagram usted puede revisar en los posteos de "publicidad" y utilizar la misma sección de "búsqueda" para revisar opciones de trabajo.

[Trabajo]

Guía para negociar un aumento de sueldo cuando lo llaman de otra firma

Recibir un ofrecimiento laboral cuando tiene trabajo le abre dos posibilidades: partir o bien negociar mejores condiciones en su compañía actual. Primero decida si quiere quedarse y entonces arme su plan de acción con calma.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Recibir una oferta laboral cuando está trabajando es una buena noticia. Es una forma de saber que usted es atractivo para el mercado y lo ayudará a sentirse más valorado como trabajador. Ahora, ¿quiere eso decir que debe renunciar a su posición actual, ya que las oportunidades son escasas?

No se adelante.

Debe meditar detenidamente la opción de dar el salto a un mejor puesto, salario u horario. Tenga en cuenta que el solo hecho de tener una oferta laboral en la mano puede ser una herramienta de negociación en su "pega", que lo empuje a lograr mejores condiciones.

Para que no tome una decisión "en caliente", La Estrella consultó a expertos sobre cuáles son los puntos que debe poner en la balanza.

Revise todo

Revise cada letra y cifra de lo que le están ofreciendo. Para Manuel Cornejo, encargado de candidatos de Adecco Chile, lo más importante es si está realmente contento con su trabajo actual.

"Lo primero es tener presente que, si una persona está buscando trabajo, es porque no está del todo satisfecha en tu actual empleo", asevera.

Nelson Milano, director ejecutivo de Laborum, aconseja hacerse preguntas como "¿me gustaría seguir creciendo en la empresa?, ¿qué me gustaría aprender?". Añade que "es importante evaluar qué tan conforme se está en el lugar de trabajo, teniendo en consideración los horarios, salario, ambiente laboral, relación con los colegas, beneficios, tiempo de traslado, etcétera.

Una vez analizado todo este escenario, se tendrá un panorama más claro para negociar con el empleador y solicitar mejoras en el contrato".

La negociación

Si usted ya analizó cada detalle de su trabajo actual, ya sabe los pros y los contras, y también lo que le están ofreciendo en la otra empresa, recién allí está en condiciones de pedir una reunión formal con su jefe. Nada de conversaciones de pasillo.

Si la decisión de partir está tomada, entonces solo comuníquela de forma respetuosa. Si, en cambio, quiere seguir en la empresa actual, ponga atención.

Para el momento de la conversación, los expertos recomiendan mantener un tono mesurado, sin jactarse de la oferta recibida. "Siempre se recomienda ser consciente de la receptividad que está teniendo la solicitud en el jefe", consigna Milano.

María Fernanda Juppet, académica de la Escuela de Derecho de la Universidad San Sebastián (USS), plantea que aunque "no hay un fórmula para el éxito", este "dependerá de aquello que es más importante para el trabajador, si valora más un horario flexible o un aumento de remuneración".

Lo importante es no mostrarse ansioso y explicar que tiene una oferta de otra empresa, pero que está abierto a permanecer en la compañía.

Evaluación

Creer que lo están valorando positivamente en la empresa, siendo que en realidad es todo lo contrario, es algo que debe anticipar. "Si estás mal evaluado es porque posiblemente el estado de insatisfacción (del trabajador) también es elevado", apunta Cornejo.

En este caso, buscar beneficios a partir de una oferta laboral se puede transformar en un arma de doble filo. Incluso, le puede estar haciendo un favor a su jefatura si es que insinúa que está pensando en partir.

Cornejo aconseja pensar en dos opciones: quedarse o irse, porque, con esto, "el favor nos lo estaremos haciendo a nosotros mismos, no a los superiores", manifiesta el experto.

Un "No" rotundo

Si tras la conversación con el jefe, le fue mal, reduzca todo a dos opciones: le dijeron que "no" por desempeño o evaluación, o bien por presupuesto.

Milano suma que en el primer caso "será fundamental reconocer los aspectos a mejorar y trabajarlos para que, en un futuro, se note una evolución y sea más factible obtener un futuro ascenso o aumento de sueldo". Por lo mismo, evite en el corto plazo solicitar una nueva reunión.

De acuerdo al mismo experto, en el segundo caso "es válido consultar una fecha para una nueva reunión y así volver a evaluar el tema".

"Es importante evaluar qué tan conforme se está en el lugar de trabajo, teniendo en consideración los horarios, salario, ambiente laboral, relación con los colegas, beneficios".

Néstor Milano,, director ejecutivo de Laborum."