Secciones

Gobierno alcanza acuerdo y paga bono a 721 pescadores

Tras una reunión ayer en Castro, la autoridad se comprometió a sumar a 150 hombres de mar de Cucao no considerados en la lista inicial para la bonificación por la marea roja.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tras intensas conversaciones no exentas de polémicas, finalmente el Gobierno canceló los recursos económicos correspondientes al bono de compensación gatillado por los efectos del veneno paralizante de los mariscos (VPM) a los favorecidos nominados en los listados oficiales. Además, se anunció el pago a otros hombres de mar que no aparecieron en los anteriores.

Se trató de la confirmación de los depósitos de los fondos con efecto retroactivo a 721 hombres de mar: 160 mil pesos por mes (febrero y marzo; después se pagará abril).

Además, se anunció que otros 150 trabajadores más, particularmente de Cucao y que no figuraban en las nóminas iniciales accederán la próxima semana, para así totalizar 871 beneficiarios en la provincia.

En cuanto a la último el arribo a buen puerto por las vías del diálogo se produjo pasado el mediodía de ayer en el edificio de la Gobernación Provincial de Chiloé, donde se dieron cita los dirigentes pesqueros chonchinos de la costa del Pacífico, el gobernador Fernando Bórquez y el director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Eduardo Aguilera.

Bórquez, al final de la prolongada audiencia, confirmaba que "el intendente comunicó hace poco que ya teníamos recursos para cancelar los 721 bonos que venían por el tema de la marea roja donde había muchos sectores que estaban involucrados".

El representante del Presidente de la República explicó que en este proceso apareció una lista con una cifra cercana a las 190 personas faltantes para acceder al beneficio, número que fue disminuyendo antes de que la Subsecretaría del Interior emita una nueva resolución.

Sobre este punto el personero político mencionó que "quedamos con un decreto para 150 socios de los sindicatos de Cucao (y alrededores) que tenían que tener financiamiento", sumando que "hoy día tenemos el decreto firmado de las 150 personas más para Cucao, para que se estén abonando a más tardar el día lunes".

Bórquez consignó que a este número de beneficiarios comprometidos se suman otras 40 personas que tampoco aparecían en las listas oficiales. "La otra semana que viene vamos a tener un nuevo decreto, donde vamos a abarcar a estas 40 personas que no pudieron ser financiadas con el bono las fechas anteriores", anunció.

El jefe provincial también mencionó que ahora resta el inicio de un trabajo con los hombres de mar de las comunas de Ancud y Queilen, para acceder de este modo a una nueva resolución que favorezca a unas 250 personas, según se calcula.

A pesar de la demora propia del proceso administrativo para traspasar los recursos en medio de un cambio de administración nacional, el vocero de los cuatro sindicatos de pescadores artesanales de Cucao, Juan Carlos Luna, evaluó de forma positiva el término del diálogo para su zona.

"Terminamos con un resultado positivo para la organización; sin duda, una negociación maratónica de muchos días, incluso con el cambio de Gobierno de por medio, contentos por haber logrado lo que nosotros queríamos", acotó el líder machero.

El dirigente cuestionó a su paso la situación ocurrida con cerca de dos centenares de sus asociados sindicales que no figuraron en la nómina inicial de beneficiarios con el bono por la marea roja.

"No se pueden desaparecer ciento 190 socios de los sindicatos de un registro pesquero, no pueden decir y negar de que ellos no son pescadores artesanales", acusó Luna.

Alcalde

El resultado de las conversaciones fue aprobada por el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), al destacar la voluntad que tuvieron las partes para buscar un camino de solución a la problemática generada por el no pago de esta bonificación.

"Se pudo concretar lo que se había estado solicitando hace mucho tiempo, donde los verdaderos afectados a una parte de ellos se les pudo cumplir y se pudo llegar a un muy buen acuerdo (para el resto)", calificó el edil.

Apertura

Otra de las novedades surgidas en las últimas horas es el levantamiento de la medida prohibitiva para extraer mariscos en el sector de Curanué, en la comuna de Quellón.

A través de una resolución de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos, se comunicó que se comprobó la existencia de niveles subtóxicos del veneno del tipo paralizante en los mariscos bilvalvos, es decir, menores a los 80 microgramos de toxina por 100 gramos de carne del recurso.

Cristián Araneda, jefe de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, ratificó que a contar de ayer se abrió un polígono correspondiente al sector de Curanué.

Tal medida es "debido a los análisis que se han hecho tanto en los centros de cultivos como por parte de nosotros".

El veterinario precisó que el lugar permitido para la extracción de mariscos "es un área donde está bastante llena de centros de cultivos, teníamos resultados mucho más seguidos de lo que tenemos en otras áreas".

El funcionario subrayó que se continúa con los monitoreos en las comunas restantes donde está presente el fenómeno de la marea roja y cuyos resultados aún arrojan altos índices de toxicidad.

"El intendente comunicó hace poco que ya teníamos recursos para cancelar los 721 bonos".

Fernando Bórquez,, gobernador de Chiloé."

"Terminamos con resultados positivos para nuestra organización".

Juan Carlos Luna,, dirigente de Cucao."

250 pescadores aproximadamente de Ancud y Queilen esperan por beneficios.

40 personas serían consideradas en un tercer decreto sobre bonificación.