Secciones

Multiexport Foods reporta utilidades por US$ 88 millones para el 2017

E-mail Compartir

Ganancias por US$88,2 millones alcanzó el 2017 la empresa exportadora chilena de salmón atlántico Multiexport Foods S.A., según la FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) enviada a la Comisión de Mercado Financiero. Este resultado significó un aumento de 70% en relación al mismo período del 2016.

Lo anterior se explica principalmente por el buen desempeño productivo, lo que se traduce en mayores volúmenes de cosecha y venta, así como en menores costos de producción. Con ello se ubica como la empresa de la industria del salmón de Chile que ha reportado mayores ganancias en 2017.

Los ingresos de la compañía, respecto al período señalado, ascendieron a US$ 509 millones, cifra que es un 25% superior al 2016.

Andrés Lyon, gerente general de Multiexport Foods S.A., dijo que para este 2018 se proyecta un crecimiento moderado, tanto a nivel local como global. "Esperamos crecimientos moderados en la producción a nivel industria local y global, lo que sin duda contribuye a la estabilidad en las buenas condiciones sanitarias de los cultivos, así como de los precios en los mercados internacionales", mencionó.

"Uno de nuestros desafíos para el 2018 es el inicio de la operación en la Región de Magallanes, la cual en un plazo gradual de entre 3 y 4 años nos permitirá incrementar nuestra producción anual de salmón a 100 mil toneladas", concluyó.

Nace comité de resposabilidad social y ambiental de AmiChile

Dentro de los objetivos de esta nueva área, creada por las empresas que conforman la entidad gremial de la mitilicultura, destaca apoyar y difundir las actividades que realizan las empresas para vincular a la comunidad.
E-mail Compartir

En el marco de la implementación de la plan estratégico 2018 de la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile), se conformó el Comité de Responsabilidad Social Empresarial, Medio Ambiente y Difusión.

En dependencias de las oficinas en Castro se reunieron los encargados de recursos humanos y de gestión de las empresas asociadas, quienes abordaron diversos temas vinculados al contacto con la comunidad, planteándose una serie de desafíos para ir abordando en el mediano y largo plazo.

Según dijo Yohana González, gerente de AmiChile, dentro de los objetivos de este comité destacan apoyar y difundir las actividades que realizan las empresas para vincular a la comunidad, las cuales están relacionadas con uno de los principios de la ASC (Aquaculture Stewardship Council), que aspira a ser el programa de etiquetado y certificación líder a nivel mundial para productos del mar cultivados de manera responsable.

"La idea es generar un calendario de actividades en el que las empresas involucren a las comunidades donde se encuentran insertas, ya sean los colegios, juntas de vecinos, los propios trabajadores y otras agrupaciones. En definitiva, el propósito es que las empresas muestren el relacionamiento y vinculación que tienen con la comunidad", agregó.

De esta manera ya se ha establecido que para este año se apoyará iniciativas como el Día del Mejillón Chileno, oportunidad orientada principalmente a dar a conocer los atributos del mejillón, y la industria que se desarrolla en torno a este producto, una iniciativa que se promueve con el apoyo del Programa Regional de los Mitílidos de Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) y con los diversos gremios del sector.

Asimismo, se ha propuesto desarrollar una campaña medioambiental de educación sobre el cuidado del entorno, espacio en el que las empresas participantes puedan llevar a cabo charlas en los recintos educacionales, en las que se aborden temas como la marea roja, importancia de la industria de los mitílidos, dando a conocer a los hijos de trabajadores y trabajadores las labores que sus padres efectúan en la industria.

También se ha proyectado el desafío de incorporar un foodtruck móvil con productos y preparaciones destinadas a la venta, con el anhelo además de estar presentes en las ferias locales y nacionales. Esto con la finalidad de llegar a convertir a Castro como la capital del mejillón chileno.

PLAYAS LIMPIAS

Mención especial recibe el ámbito de trabajo de la mesa "Playas Limpias-Mar Seguro", instaurada el 2017 entre AmiChile en conjunto con la Armada de Chiloé, cuyo objetivo principal es el apadrinamiento y limpieza de aquellas playas sumidero que reciben basura desde otros sectores.

Dicha actividad se realiza con la participación de la autoridad marítima y de otras organizaciones gremiales, municipalidades, colegios, empresas, la Asociación Chilena de Seguridad, Sernapesca, Dirección del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral y, en algunos casos, con participación de la comunidad local.

"A la fecha se han realizado nueve actividades de limpieza de playas, entre las que se cuentan isla Tranqui (dos veces), Chelín, Ten Ten, Achao, Los Ángeles y Estero Pindo en isla Quehui (2) y Detif (dos veces), esta última identificada como una de las más sucias" de la provincia, expuso Yohana González, quien detalló que para lo que resta de año se realizarán otros siete operativos de estas características.

A esto se suman otras actividades de limpiezas de playas que son organizadas por municipalidades y capitanías de puerto de Chiloé que son apoyadas directamente por socios del gremio.