Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

basuras en lillo.-

Si antes existían unos grandes contenedores cuando funcionaba en el sector portuario castreño la feria provisoria que se conocía como "Yumbel" y muchas veces allí se veía contaminación, bueno, las imágenes negativas se mantienen. Así se observa tal punto de calle Lillo, en la capital provincial, con cartones, fierros y otros desperdicios arrojados en la vía pública, además de lo feo que resultan los restos del muro metálico que protegía, el que luce rayado.

piden mejoras en cecosf.-

En el Cecosf Kintunien, en Castro, se realizó la primera reunión comunitaria del 2018 junto a representantes de las juntas de vecinos Alonso de Ercilla, Inés de Bazán, Padre Hurtado y Cardenal Silva Henríquez, quienes plantearon la instalación de techumbre en el exterior del centro comunitario de salud familiar para que se resguarden los pacientes producto del mal tiempo. También solicitaron el aumento de horas médicas, la ampliación del recinto y capacitaciones sobre autocuidado para dirigentes.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que se levantará el cierre por marea roja de ciertas áreas chilotas por la próxima Semana Santa?

Sí


La pregunta de hoy


¿Es favorable el panorama que usted aprecia respecto a los intereses de Chile por los alegatos en La Haya?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40% 60%

"De acuerdo al tratado de 1904, Antofagasta ha sido, es y seguirá siendo chilena", Sebastián Piñera, Presidente de Chile, aseverando que "una vez más se equivoca el presidente Morales y, además, contradice abiertamente la tesis de Bolivia en La Haya", al sostener Evo que esta ciudad del Norte Grande "desde 1825 es Bolivia. Antofagasta fue, es y será territorio boliviano".

No


Santelices hará lo que no hizo Castillo


La indolencia de la administración anterior

Asume el séptimo gobierno democrático consagrado por nuestra Constitución. Con una nueva gran tarea, avanzar hacia los acuerdos y la unidad excluyendo la lógica de la retroexcavadora, y esperando tener siempre en cuenta el ideario que ha llevado que la derecha llegue nuevamente al poder.

Ante la vorágine de gobernar, el día a día muchas veces nubla la visión sobre los principios y valores que sostienen un proyecto político con proyección futura y basado en su tradición histórica, la cual consiste en unirse entorno a fortalecer los mecanismos que proponen apertura y mayor libertad económica, declarándose contrarios a las imposiciones y privilegios de grupos de interés, pues una sociedad sana y próspera siempre verá la competencia como la forma natural en que se abren mayores oportunidades de surgir.

El desafío es grande. En su primer discurso, el Presidente Piñera ha comunicado a todos los chilenos que velará por la austeridad; también que deberá ajustar las cuentas fiscales heredadas de la administración anterior. Recordemos que la deuda aproximada durante el año recién pasado ha sido cercana a un 25 % del PIB y que este Gobierno deberá pagar más de US$ 12 mil millones solo en intereses de deuda durante 2018.

Se vienen cuatro años de ajustes y de enormes desafíos en modernización del Estado, simplificación de la pésima reforma tributaria gestada por la administración Bachelet II -esperando que se produzca una rebaja significativa en los impuestos-, buscar mayor inversión para que Chile vuelva a crecer. En términos locales, a través del MOP se espera el seguimiento al Puente Chacao y la construcción de la doble vía Chacao-Quellón, junto con la responsabilidad que tendrá la Gobernación de Chiloé para mitigar, hacer control de daño, gestionando todo tipo de eventualidad ante las problemáticas económicas de sectores asociados a la pesca y contener la crispación social que promueven algunos grupos más radicales mediante datos, análisis prospectivo, gestión de conflictos, articulación negociadora, entre otros; de lo contrario, el éxito de la gestión quedará solo en el papel. En definitiva, insertar profesionalismo, carácter y capacidad de gestión y anticipación para avanzar hacia un país y una región más próspera y en paz.

Columna

Andrés Barrientos Cárdenas, director, ejecutivo de la Fundación Ciudadano Austral"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $609,29

Euro $752,07

Peso Argentino $30,15

UF $26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@pepepechef


#MarParaBolivia a cambio de petroleo y gas barato para mover y calefaccionar el.Sur de Chile en.Chiloe se tala.bosque nativo para calefaccionar un cubico de leña.cuesta 35mil se ocupan 2 x mes1 balon d gas 24mil. En Patagonia Argentina calefaccionan con gas boliviano barato.


@Dimiralc


Ya le entregamos un par de millas náuticas a Perú, ahora quizá que resolución tome el TJH. Vamos a terminar todos viviendo en Chiloe a este paso csm.

7°C / 14°C

6°C / 15°C

8°C / 15°C

5°C / 16°C

2 millones en lista de espera por un médico o cirugía; 100 mil muertos en los últimos 10 años aguardando por atención; 258 alcaldes y alcaldesas de todo Chile unidos para traer profesionales desde el extranjero. Podríamos seguir con innumerables datos y propuestas, pero pese a todas ellas, Carmen Castillo, exministra de Salud, nunca nos quiso escuchar y, en cambio, favoreció la defensa corporativa del nefasto Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom).

Este examen, del cual siempre dijimos por medio de estudios e informes técnicos, que era un instrumento incorrecto para medir el conocimiento de los profesionales y que debía ser cambiado por uno acorde a los tiempos modernos, fue defendido a ultranza por la Asofamech, el Colegio Médico e incluso el Ministerio de Salud, el cual recordemos, pagó $100 millones a la OPS para evaluarlo.

Y hoy sale a la luz pública este informe de la Organización Panamericana de la Salud, el cual critica profundamente al Eunacom, señalando que es extremadamente (e innecesariamente) largo, que no tiene una prueba de ensayo y lo que es peor, que no es coherente con el perfil que exige el propio ministerio. Es decir, está obsoleto.

Debemos recordar que antes del Eunacom, los médicos extranjeros se validaban en la Universidad de Chile, en un procedimiento absolutamente reglado.

Chile requiere de más especialistas. Por ello, es que esperamos que el nuevo ministro de Salud, Emilio Santelices, haga lo que Carmen Castillo no se atrevió a hacer, pues lo más importante, lo fundamental, es la vida de los chilenos y chilenas.

Alejandro Navarro B., senador de la República

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko