Secciones

Hablan los representantes por la zona en el congreso

Parlamentarios por la zona repasan acciones y proyectan gestiones para atacar este flagelo, a días de un nuevo Seminario Nacional "Chiloé combate con fuerza el abuso sexual".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz


Alejandro Bernales, diputado del PL

"Básicamente como bancada, como Frente Amplio, sabemos que es una tremenda problemática que vive nuestro país, una tremenda vulneración a los derechos de los niños, por lo tanto, nosotros estamos súper involucrados en poder trabajar esos aspectos", manifestó.


Legisladores reafirman compromiso contra los ultrajes sexuales a menores

El abuso sexual infantil representa un problema social de grandes proporciones, sobre todo por el sufrimiento que produce en la vida de las víctimas junto a su familia a corto, mediano y largo plazo.

De acuerdo a las cifras de menores ingresados al Programa de Salud Mental por Abuso Sexual según región, Los Lagos muestra una tasa de 46,8 casos por cada 100.000 niños, niñas o adolescentes que habitan el territorio.

En un plano aún más local se puede indicar de manera lamentable que Chiloé es una de las cinco provincias del país con el número más alto de denuncias por abuso sexual en contra de menores, y se encuentra en el primer lugar nacional de este tipo de hecho en que el autor es conocido por la víctima.

"¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" es una campaña impulsada por el Diario La Estrella, con la colaboración de la Prefectura de la Policía de Investigaciones (PDI) de la zona.

La iniciativa es promovida durante todo el año en distintos colegios y entidades a lo largo del Archipiélago, con el objetivo de fortalecer los vínculos con la comunidad, a través de la difusión, información, educación y prevención en materias de delitos sexuales.

En el marco de esta cruzada, los días 28 y 29 del presente mes se desarrollará el Segundo Congreso Nacional "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil". Al igual que en su primera edición, el evento dará cuenta de la situación que viven los niños y niñas abusados sexualmente en el país y, principalmente, en el territorio insular.

En este contexto el trabajo de las autoridades resulta fundamental a la hora de hacer frente a este flagelo que golpea con fuerza a la zona. Así lo sostuvieron, por ejemplo, los parlamentarios que representan a la zona, quienes entregaron su visión respecto a estos crímenes, además de hacer un repaso por el trabajo que cada uno desarrolla junto a sus bancadas para confrontar este flagelo.

"Nosotros desde el parlamento hemos estado fuertemente trabajando el tema de la protección a los menores. Yo fui parte de la bancada por la protección de la infancia, donde desde ahí impulsamos e hicimos fuerza para poder ir trabajando los temas que tienen que ver con los niños, niñas y adolescentes, y así también se creó la Subsecretaria de la Infancia, señaló Jenny Álvarez, diputada del Partido Socialista por el distrito 26.

Por su parte, el diputado del Partido Liberal e integrante del Frente Amplio Alejandro Bernales sostuvo que "nosotros como bancada logramos presidir la Comisión de Familia y es básicamente para poner estos temas, temas que a nosotros nos interesan; nos interesan los niños y además nosotros tenemos un compromiso en la región de poder trabajar la Ley Sophia, que es un llamado también al cuidado de nuestros hijos".

A su vez, Alejandro Santana (RN), legislador por la misma diputación de Chiloé, Palena y parte de Llanquihue, igualmente comentó que "es importante instalar en la mente de cada ciudadano la importancia de hacer frente todos a este flagelo que lamentablemente en Chiloé requiere y demanda un alto compromiso".

más voces

Por su parte, el también parlamentario de Renovación Nacional Carlos Kuschel añadió que "yo creo que es fundamental el trabajo en los colegios con los profesores, los apoderados y los niños para que sepan de qué se trata y que haya un conocimiento de en qué consiste el fenómeno, porque en algunos casos se cree que es de lo más normal".

De igual modo, el senador socialista por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, expuso que "en los últimos años se hicieron importantes avances en la creación de las bases para un nuevo sistema de protección de los menores más eficaz y oportuno. Se estableció un régimen de garantías para los derechos de los niños, un defensor independiente de sus derechos y una nueva subsecretaría, de la cual dependerá un nuevo servicio nacional de protección de menores".

En tanto, Iván Moreira, senador de la UDI en la región, aseveró que "el Presidente Piñera pretende hacer profundas transformaciones y dentro de esas transformaciones tienen que buscarse fórmulas legislativas de mayor castigo a los agresores que, muchas veces, son familiares y también buscar medidas eficaces para prevenir estos delitos en contra de nuestros niños".

A su vez, el diputado Gabriel Ascencio (DC) apostó que se trabajará fuertemente en esta administración nacional, aduciendo que se trata de un tema transversal en el oficialismo y la oposición.

"El tema de la infancia es un tema prioritario en este Gobierno y nosotros, a pesar de que somos oposición, tenemos que respaldar todas las medidas que protejan a los niños y ese es el compromiso que hemos adquirido en el Congreso con el ministro Blumel, de la Secretaría General de la Presidencia y a junto a Claudio Alvarado, que es el subsecretario".


Jenny Álvarez, diputada del Partido Socialista

"Hemos trabajado fuertemente el tema de la protección a los menores, hemos impulsado proyectos de ley que van en la línea de poder mejorar todo lo que tiene relación con los menores, que fue un hecho importante en el Gobierno de la Presidenta Bachelet", aseveró.


Carlos Ignacio Kuschel, diputado de RN

"Es un trabajo cultural que hay que hacer, educativo; eso se me ocurre a mí que es la forma principal de entrar al tema pero después hay aspectos más complejos, hay un aspecto masivo porque nosotros en Chiloé estamos muy atrasados en esta materia", reconoció.


Rabindranath Quinteros, senador socialista

"El sistema de protección contempla la participación multisectorial de los diferentes organismos públicos: escuelas, jardines infantiles, consultorios, hospitales, policías, municipalidades, todos deben estar preparados para advertir y actuar frente a estas situaciones", dijo.


Iván Moreira, senador de la UDI

"Es importante generar en la opinión pública y en los gobiernos una preocupación sobre el combate al abuso sexual infantil. Sabemos que lamentablemente Chiloé es una zona donde aparecemos en el primer lugar donde las víctimas conocen a sus agresores", acotó.


Alejandro Santana, diputado de RN

"¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" es un proyecto de responsabilidad social de La Estrella de Chiloé que ha trascendido a toda la región instalando en la mente de cada ciudadano la importancia de hacer frente a este flagelo", resaltó.


Gabriel Ascencio, diputado de la DC

"Todos los chilenos entendemos que es muy importante la protección a nuestros niños, sobre todo a los más vulnerables. Por lo tanto, hemos acordado respaldar aquí en el Congreso todas las iniciativas que se van a tomar con el objetivo de proteger a los niños", sumó.

28 y 29 de marzo se efectuará el segundo congreso nacional de "¡No enmudecer!".

9 horas del próximo miércoles comenzará el seminario, en Enjoy Chiloé, en Castro.