Secciones

Corporación de Ancud deberá devolver más de $700 millones

Dinero corresponde a programas financiados por el Servicio de Salud de Chiloé y que no fueron ejecutados entre los años 2013 y 2016 y tampoco rendidos.
E-mail Compartir

La Contraloría Regional a través de su Unidad de Control Externo hizo llegar el informe de auditoría a la Corporación de Salud, Educación y Atención al Menor de Ancud, indicando que deberá devolver en dos meses más de 400 millones de pesos al Estado.

Dentro de los cuestionamientos están distintos convenios de los años 2013, 2014 y 2015, los que involucran una cantidad de recursos importantes que este municipio debiera reintegrar al Servicio de Salud Chiloé, señaló el alcalde Carlos Gómez (indep.).

A pesar de ello, el jefe comunal estima que la cifra es aún mayor, ya que solo corresponde a los tres años auditados por el ente fiscalizador. "No está contemplado el 2016, que suma cerca de 300 millones más; por lo tanto, si la Contraloría aplica el mismo criterio, estamos hablando de una cantidad cercana a los 800 millones de pesos", sumó.

Todos aquellos años corresponden a la gestión de la alcaldesa Soledad Moreno, ligada a la Democracia Cristiana.

Gómez recalcó que dentro del informe se dieron plazos para cumplir con la devolución, siendo estos de 60 días. "Estos son imposibles porque no tenemos hoy día los recursos, porque nunca estuvieron los recursos cuando nosotros asumimos el 6 de diciembre del 2016", advirtió.

Jorge Uribe, secretario general de la Corporación Municipal de Ancud, expuso en la última reunión del concejo que los recursos de estos programas corresponden al área de Salud, detallando que al asumir esta administración comunal se detectó un número importante de convenios no rendidos, los cuales fueron ratificados en el documento de Contraloría.

"En lo concreto, este informe nos solicita dar respuesta a una serie de irregularidades que fueron detectadas, en el plazo de 60 días", afirmó el ejecutivo, sumando que "fundamentalmente, lo que nos tiene preocupados y ya iniciamos acciones para ver cómo lo subsanamos, es la devolución de los recursos en una primera etapa, correspondiente a los años 2013, 2014 y 2015, por el orden de los 412 millones 265 mil 153 pesos".

De acuerdo al profesional, se debería reintegrar por concepto de programas no rendidos durante el 2016 312 millones de pesos.

"Se hace un total a la fecha de convenios no ejecutados, de 724 millones 217 mil 719 pesos", precisó el secretario general de la corporación.

Hablan concejales y directivos


Honorino Ojeda, jefe de finanzas de Corporación Municipal de Ancud

"Consideramos grave la situación que se plantea, primero porque son muchos los recursos en cantidad involucrada, de un monto total de 724 millones y fracción, que fueron recibidos y transferidos por el municipio a la corporación municipal y que no fueron ejecutados para los fines establecidos", relató.


Jorge Uribe, secretario general de la Corporación Municipal de Ancud

"Hemos iniciado con nuestro equipo jurídico el análisis de las acciones que vamos a desarrollar, teniendo en cuenta que son recursos que no solamente no fueron ejecutados, sino que a la fecha de asumir la administración no se encontraba en las cuentas corrientes, por lo tanto, eso reviste especial gravedad", comentó.


Alex Muñoz, concejal de la DI

"Al final los responsables nunca pagan y ya pasó con las indemnizaciones a los profesores, donde prácticamente se indemnizaron ejecutivos de la corporación, de la administración anterior, dejaron sin saldo la cuenta corriente y llegaron los profesores que se jubilaron y no había plata para cobrar los cheques", manifestó.


Marco Velásquez, concejal gremialista

"No puede ser que se oculte información del 2013, 2014 y 2015 y que ahora estén apareciendo estas deudas y ahora hay que hacerse cargo, cuando se supone que las arcas están cada día más escuálidas. Hay que seguir todas las acciones que se puedan hacer, aunque algunas no han resultado", advirtió.

2013 al 2015 fueron los años auditados por la Contraloría Regional.

$412 millones deben devolverse por 3 períodos.

60 días es el plazo que entregó la Contraloría para devolución.

$312 millones de pesos debe la corporación por programas del 2016.