Secciones

Camión corta tendido de la luz y fibra óptica

E-mail Compartir

Una pesada máquina de carga dejó ayer sin energía eléctrica y servicio de internet a más de 60 clientes del centro de Ancud, luego que enganchara parte de su infraestructura en el cableado, afectando incluso a dos postes que deberán ser cambiados.

En total fueron 66 clientes de las calles Pudeto y Libertad quienes sufrieron a eso de las 16 las consecuencias del corte de energía, la que fue repuesta en poco más de una hora de trabajo de los servicios de emergencia de Saesa. Sin embargo, el servicio de transporte de datos vía fibra óptica al cierre de esta edición permanecía con problemas, al igual que una de las fases de la conexión eléctrica.

Pablo Millán, jefe de atención a clientes de Saesa en Chiloé, informó que "el daño mayor fue en el servicio de telecomunicaciones, aunque igual afectó el servicio eléctrico, que se reparó a minutos de verificada la falla, aunque se dañaron dos postes de los que se va a programar su reposición, en un horario y día que no afecten la producción" del área.

Detectan graves falencias en refugio para perros

Recinto no tiene agua potable y cuidadora debe comer literalmente con los canes.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Graves deficiencias fueron detectadas por concejales de Ancud en el refugio canino implementado a fines del año pasado en un sector rural de la comuna y donde ya antes hubo un canil. Entre otras cosas, en el lugar no existe baño ni agua potable.

Las condiciones en que una trabajadora permanece en el refugio temporal, sin siquiera con una caseta donde comer y el estado de abandono en que está la infraestructura, de la cual en diciembre el municipio se había comprometido a solucionar sus detalles, prendió la alerta de la agrupación ambientalista y animalista Sociedad Verde, cuyos integrantes formalmente todavía no reciben una respuesta formal del consistorio.

"Hemos intentado hablar con la gente de la municipalidad hartas veces y nos corren las reuniones y no nos han dado soluciones porque los perros están bien, pero el problema es que la trabajadora está en malas condiciones y el camino está intransitable y, de hecho, todos los días tenemos que cargar los 25 kilos de comida de perro", señaló Rocío Becerra, presidenta del colectivo.

La activista recalcó que "ojalá esto se solucione pronto, porque hasta ahora la persona que trabaja ahí tiene que estar comiendo con los perros y por eso invitamos a los concejales que vayan en su rol fiscalizador".

El concejal Rodolfo Norambuena (indep.), quien visitó el recinto junto a su colega Eduardo Delgado (UDI), señaló que "constatamos situaciones que consideramos de gravedad para el óptimo funcionamiento de este espacio y las condiciones en que desarrolla sus labores la persona contratada por el municipio desde diciembre del 2017".

Según el primero, "la materialidad de las rejas de la construcción son bastante débiles, por lo que solicitamos revisar la garantía de esta obra y cuando instalaron el estanque para proveer de agua fue puesto sobre unos pallets que se quebraron y rompieron unas rejas del refugio que ahora está botada, y se notaba que no había entrega regular de agua, tanto así que desde la agrupación tenían que transportar agua en bidones para la trabajadora y los perros".

Alcalde

Por su parte, el alcalde, Carlos Gómez (indep.), admitió que "me enteré de la situación el lunes, cuando se informó por parte de los concejales y se elaboró un informe al departamento correspondiente, que debería llegarme en estos días su respuesta".

El edil argumentó que no se cumplió con los ofrecimientos de mejora del recinto que el municipio anunció a fines del año pasado por un exceso de trabajo de los funcionarios durante la temporada estival y que a más tardar a mediados de abril estarían solucionadas las falencias.

En el refugio actualmente hay siete perros, pero en algún momento llegaron a estar 14, de los cuales la diferencia fue adoptada, luego de un proceso de socialización de estos con la presencia humana.

Se adelantó que seguirá el proceso de erradicación de canes del centro de la ciudad, una vez que se subsanen los problemas del recinto de Puerto Elvira.

Eléctrica dona equipo a tres establecimientos

E-mail Compartir

La Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) en el marco de la campaña "A la escuela con energía, Saesa", inició el segundo concurso de eficiencia energética interescuelas que tiene como objetivo crear conciencia en el uso eficiente de la energía y contribuir al desarrollo sustentable de los establecimientos a partir de la competencia e información útil para los alumnos, profesores y apoderados.

"En noviembre premiaremos a la que logre reducir en mayor porcentaje su propio consumo de energía eléctrica, en un período de cuatro meses", anunció Pablo Millán, jefe de servicio al cliente de la firma en Chiloé.

Además, el ejecutivo participó junto al gerente zonal Gonzalo Venegas en la entrega de aportes para planteles educacionales en la comuna Chonchi. Es así que en Púlpito la compañía donó mochilas con útiles escolares para los alumnos, mientras que el personal recibió una fotocopiadora e impresora multifuncional.

Además, la compañía cedió un notebook en la Escuela de Chanquín y y una impresora en el plantel municipal de Cucao.

En Púlpito dieron el vamos al año escolar en la comuna de Chonchi

E-mail Compartir

En un establecimiento educacional rural se dio el vamos al año escolar chonchino; actividad a la que arribaron autoridades comunales y provinciales. El lugar escogido fue la Escuela de Púlpito, a la que asisten 36 alumnos.

En el recinto administrado por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a Menores de Chonchi, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) señaló la importancia de realizar esta inauguración en un recinto en un área no urbanizada, destacando que "es muy simbólico que el gobernador realice su primera actividad y visitas a terreno en nuestra comuna y en una escuela rural".

"Sin duda es una señal que vamos a seguir trabajando, colaborando y avanzando, porque la educación en la primera infancia es fundamental", agregó el jefe comunal y presidente de la entidad sostenedora.

En esa línea, el gobernador Fernando Bórquez apuntó que "la verdadera educación superior es esta, aquí es donde se juega el futuro de Chile, la educación inicial va ser el énfasis de nuestra administración. Estamos trabajando para solucionar los problemas de acceso que hablaba el alcalde, porque queremos que todos los niños que deseen ir a una escuela rural tengan la oportunidad de hacerlo".