Secciones

Anuncian millonaria inversión costera en la comuna de Queilen

E-mail Compartir

El mantenimiento, mejoramiento y reparación de las rampas de las islas de Acui y Tranqui, así como también trabajos en la explanada del sector portuario de Queilen urbano, financiará la Dirección de Obras Portuarias (DOP) por un monto de $500 millones en esta comuna chilota.

Las faenas que ya comenzaron están orientadas a reparar daños que afectan las condiciones de operatividad en las rampas, como explicó Matías González, director regional de la DOP.

"No solo se va a pavimentar la explanada de Queilen sino también arreglaremos ambas rampas, poniéndoles por ejemplo losetas de hormigón prefabricadas, nuevos elementos de amarre, entre otros detalles propios de una infraestructura como esta", acotó la personera.

Al respecto, el alcalde Marcos Vargas (DC) sostuvo que las obras correspondientes a las rampas de Acui y Tranqui eran necesarias dado que fueron dañadas en el pasado terremoto del 25 de diciembre del 2016.

"En esa oportunidad, a través de la Dirección de Obras, estuvimos en terreno evaluando los daños hasta que ya conseguimos todos los recursos. Para nosotros es importante que se lleve a cabo este proyecto, ya que sin duda alguna mejora la conectividad, el transporte tanto público como privado, el traslado de los escolares y de los profesionales del Hospital y del Departamento de Salud Municipal (de Queilen)", resaltó el edil.

Vargas sumó que "estos 500 millones de pesos contemplan además el mejoramiento integral de la explanada de Queilen, donde se encuentra Corfodepa. Se mejorará la luminaria, cierre perimetral y se pondrá cemento para dejar de lado el ripio existente hasta ahora".

Ambas iniciativas fueron socializadas con los vecinos y tienen un plazo de ejecución de 315 días.

Con 'parque patrimonial' recuperarán costanera y caso histórico de Quellón

Proyecto de la DOP costará $4 mil millones. En paralelo, el municipio ejecuta iniciativa de pavimentación y alcantarillado.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una inversión estimada 4 mil millones de pesos realizará la Dirección de Obras Portuarias (DOP) para la ejecución del "Parque Patrimonial de Quellón", que se ubicará a continuación del futuro puerto pesquero, en plena costanera de la ciudad.

La iniciativa que busca recuperar el borde costero para la comunidad, abarca alrededor de 700 metros de longitud de avenida Capitán Alcázar, lugar en donde hoy, además de acoger a unos de los barrios que forman parte del casco histórico de la localidad, seis carpinteros de ribera realizan allí su oficio.

"Esta avenida nunca ha sido intervenida, este proyecto patrimonial que realizará Obras Portuarias comprende un muro de protección por los tsunamis, pero que involucra paseo peatonal, ciclovía, más la puesta en valor de la carpintería de ribera", explicó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

Añadió el edil que se recuperarán sitios eriazos para dar paso a áreas recreativas y de juegos infantiles, junto a la protección del humedal que allí se ubica.

"Estas obras llegarán hasta el punto donde está la desembocadura del río Soto, que es frente al cescof y un jardín infantil, donde se ubican también las aves migratorias; por ende, habrá todo un tema de conservación y puesta en valor del humedal", mencionó Ojeda.

La iniciativa que está en etapa de ingeniería de detalle tuvo hace una semana un proceso de consulta ciudadana.

"Ya contamos con el diseño del proyecto, el que sería en dos etapas; la primera de ellas se estima en una inversión de 2 mil millones de pesos que tiene que ver también con la recuperación del caso histórico, por lo cual fue priorizado, según calendario, de aquí a junio se saque el proyecto adelante y en el segundo semestre se haría la licitación para ejecución, porque el diseño lo está haciendo la DOP", aclaró.

Detalles

Henry Herrera, director de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) de Quellón, detalló que la primera fase comprende una multicancha, juegos infantiles, paseo peatonal y áreas verdes, mientras que la segunda dará vida al muro costero, ciclovía y paseo peatonal hacia el humedal.

"Paralelo a ello, como municipio estamos trabajando en el proyecto de alcantarillado y agua potable para el sector de Capitán Alcázar entre las calles Neptuno y Balmaceda, más otro proyecto de pavimentación desde el muelle artesanal hasta el puente Soto; ambas iniciativas están en etapa de ingeniería de detalle y tendrían un costo aproximado de 3 mil 700 millones de pesos", mencionó el profesional.

Al respecto, el carpintero de ribera Ambrosio Aguilar destacó la recuperación de este espacio: "Debió hacerse hace mucho pero igual se valora que se pueda concretar, además tendrá un valor patrimonial que rescatará uno de los oficios más antiguos y que aún se mantienen en la zona como es la carpintería. También será un lugar más seguro y potenciará el turismo".

3.700 millones de pesos sería el costo del proyecto de alcantarillado y pavimentación.