Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

"ROSTROS DE CHILE".-

Hasta finales del presente mes estará disponible en la Casa de la Cultura de Ancud la exposición de pintura denominada "Rostros de Chile" del artista Felipe Figueroa. En palabras del creador visual el objetivo de estas imágenes es "(re) conocer-explorar y visibilizar nuestros orígenes como pueblo mestizo americano, como una contribución a nuestro crecimiento cultural desde la comprensión y el cariño de lo que somos". Como siempre, la entrada es gratis.

CICLOVÍAS EN ANCUD.-

En un proyecto anhelado por ciclistas y corredores, especialmente, se ha transformado la instalación de ciclovías en el sector de Lechagua, comuna de Ancud, donde está una de las principales playas de la provincia de Chiloé. El requerimiento tiene que ver con la falta que hay falta de espacios de este tipo, lo que además empeora el tránsito para quienes hacen uso de esta carretera. Falta más apoyo para iniciativas como esta, que fomentarían no solo el deporte, sino también el turismo y el transporte.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le gustan las nuevas autoridades que asumieron en las seremías de la región?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se han visto afectados los caminos vecinales de su comuna con las últimas precipitaciones en la zona?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Soy responsable", Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, luego que se destapara el escándalo relacionado con "Cambridge Analytica", empresa que utilizó los datos de 50 millones de usuarios de Facebook con fines electorales sin su consentimiento.

No


Mar para Bolivia


Día Mundial del Agua

En el sur de Chile tenemos el privilegio de vivir en un entorno en que el agua forma parte de nuestro paisaje cotidiano. Nos acompaña de cordillera a mar: en cumbres nevadas, lagos y ríos que han brindado sustento y cautivado con su belleza a generaciones. Con cada nueva lluvia, la naturaleza cobra fuerza, recordándonos la importancia del recurso más importante para la vida, sobre todo cuando en los últimos años hemos vivido situaciones de sequía estival en una zona donde era impensado. Estos nuevos fenómenos globales asociados al cambio climático, además del crecimiento demográfico, la expansión de actividades productivas, la mayor exigencia de los ciudadanos frente a la infraestructura, nos hacen pronosticar que los problemas asociados al acceso al agua potable y al manejo de aguas servidas y aguas lluvias serán más frecuentes en el futuro, lo que impone ingentes desafíos para mantener la capacidad de suministro y de saneamiento, que se encuentran reconocidos como derechos humanos esenciales.

Este jueves 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. La fecha se instauró en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 para llamar la atención sobre el cuidado del agua dulce y desde entonces anualmente se destacan temas que buscan crear conciencia sobre su buen uso. Este año, bajo el concepto "La naturaleza al servicio del agua", se reflexiona sobre soluciones que provienen de la propia naturaleza para hacer frente a los problemas del siglo XXI.

Hoy también es el comienzo del Decenio Internacional para la Acción "Agua para el Desarrollo Sostenible" 2018-2028, que promueve el uso eficiente del agua a todos los niveles, en sus implicancias en la energía, los alimentos y el medio ambiente, incluso en la ejecución de programas nacionales de desarrollo. En la misma línea, cabe destacar que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas declara el objetivo de garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos, con una meta que propone reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje. En Chile, si bien algunos de estos caminos son incipientes, estamos a tiempo para hacernos cargo de acompañar un desarrollo sostenible donde los cuidados del agua sean un eje esencial.

La realidad del sur austral de Chile hoy nos interpela con otras necesidades adicionales a las antes mencionadas, que requieren que la sociedad en su conjunto avance en la toma de conciencia del cuidado del agua y pongamos en práctica acciones concretas que pueden traducirse en pequeños cambios en nuestros hábitos personales, campañas educativas en establecimientos escolares, alianzas público-privadas, hasta abrir espacio a la reflexión sobre la aplicación de los marcos regulatorios existentes y la eventualidad de mejorar los instrumentos que requiere el manejo del agua potable en las ciudades y localidades rurales, buscando garantizar el abastecimiento permanente a las personas y el manejo de aguas servidas y de las aguas lluvias para el cuidado de nuestro patrimonio natural y turístico.

Columna

Hernán König Besa,, gerente general de Essal S.A."

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $604,12

Euro $746,01

Peso Argentino $29,81

UF $26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@miguelgonzalo14


Ayuden x favor ..necesitamos reunir fondos para ayudar a mi sobrinito quien esta asiendo tratado en valdivia de leucemia ..somos de chiloe ...x favor ayudennos a salir adelante con nuestro pequeño

9°C / 12°C

10°C / 12°C

10°C /12°C

10°C / 12°C

Bolivia, con sus ciegas pretensiones de mar, a como dé lugar, sea esto 'blablá', lobby, emotivismo, etc. quiere lo inalcanzable: cambiar la historia, pues amén de lo absurdo (solo imaginemos a muchos países pidiendo o pretendiendo exigir revisión de tratados), está utilizando todas las herramientas que el modernismo -o como se quiera llamar- le permite para conseguir o validar sus objetivos, sean estos cuerdos o no. Así, a través de show tras show intenta sensibilizar a los demás espectadores del concierto mundial. Ahora, lo inconcebible es que algunos pocos políticos chilenos representantes por tanto de muchos chilenos se permitan expresar apoyo abiertamente a otro país para perder parte de nuestra soberanía. Me parece que lo menos que se debería hacer en este momento es acusarlos de traición a la patria; ahora ,si no es posible, legislar con urgencia al respecto. Es el colmo lo que hasta aquí puede permitir la politiquería.

José M. Caerols

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko