Secciones

CORE aprobó más de 2.400 millones de pesos para Chiloé

Iniciativas en salud, iluminación y caminos no enrolados fueron financiadas para la provincia en la sesión de ayer del ente colegiado.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Tres cuantiosas inversiones para la provincia chilota fueron visadas en la primera sesión de trabajo del nuevo Consejo Regional de Los Lagos -tras el juramento del domingo 11-, ascendiendo a más de 2 mil 400 millones de pesos. Tales beneficiarán directamente a las comunas de Ancud, Quemchi, Castro y Quellón, pero también al resto del Archipiélago.

El plenario se realizó ayer en dependencias del Salón Azul de la Intendencia Regional, donde los cores votaron los proyectos de "Reposición y adquisición de equipos y equipamiento de la Red de Salud Chiloé", la "Reposición y reemplazo de luminarias del parque urbano de Castro" y el de "Conservación de caminos rurales del sector sur de la comuna de Quemchi".

Las iniciativas fueron aprobadas con voto unánime por los consejeros representantes de las cuatro provincias de la Región de Los Lagos, entre ellos los tres correspondientes al Archipiélago. Falta uno en funciones, tras la renuncia del ahora gobernador provincial Fernando Bórquez.

Red de sanidad

En el caso del proyecto de sanidad, presentado por el Servicio de Salud Chiloé, tiene un financiamiento de 647 millones 866 mil pesos y favorecerá a los hospitales de Ancud, Castro y Quellón.

"Fundamentalmente tiene que ver con el área de imagenología, donde estuvo una médico radióloga haciendo la presentación", destacó el consejero Nelson Águila (DC), destacando el castreño la unanimidad en que se visaron los recursos y advirtiendo que "acá se está por sobre el tema político, porque es una comunidad la que se beneficia, más allá de la administración de la municipalidad que lo postule".

Por su parte, el consejero Cristian Miranda (PPD) agregó que "en un mes más vamos a presentar otro proyecto con nuevas tecnologías y equipamiento para los tres hospitales, para ir avanzando en mayor dignidad para la gente y un mejor servicio, para que los profesionales desarrollen mejor su trabajo con mejores herramientas, donde se le pueda informar mejor a los pacientes sobre todo lo que tiene es un importante avance".

Federico Krüger (UDI), por su parte, sumó que "este proyecto es para mayor resolución y acortar los tiempos en materia de diagnóstico e intervenciones (…); es un proyecto extraordinario que apunta una mejor atención de nuestros enfermos y mejorar su calidad de vida".

luminarias castreñas

En cuanto a la iluminación de Castro, iniciativa presentada por el municipio de esa comuna, logró un financiamiento de mil 211 millones 111 mil pesos y abarcará a cerca de la mitad de las luminarias de la ciudad.

El core ancuditano detalló que "esto beneficiará a 25 mil habitantes de esta comuna y significa mejor eficiencia para la municipalidad y permite invertir mejor sus recursos en el ámbito social y dar soluciones más económicas y de mayor calidad, en una primera etapa".

Caminos quemchinos

Respecto al proyecto de caminos de Quemchi, se trata de caminos no enrolados del sur de esa comuna, entre ellos de los sectores de Bordemar, Choen y Quicaví, por un monto de 532 millones 121 mil pesos.

El consejero Krüger manifestó que "la comuna de Quemchi es deficitaria en esta área (conectividad terrestre), fuera de que está siendo favorecida por el camino costero que llega hasta Chacao y uno puede llegar hasta Dalcahue y Castro, y significa que queda en mejor posición, que era una aspiración de sus autoridades y su población".

Comisiones

Sobre los consejeros chilotes, el castreño Nelson Águila es parte de las comisiones Social, Turismo y Silvoagropecuaria. El quellonino Cristian Miranda preside la Comisión Chiloé y también es parte de las de Hacienda, Pesca e Innovación. El ancuditano Federico Krüger, en tanto, forma parte de Hacienda, Pesca y Medio Ambiente.

Hablan los cores chilotes


Nelson Águila, core democratacristiano

"La gracia de este proyecto (castreño) es que tiene la RS del 2015 y los consejeros regionales estaban diciendo que es primera vez que un alcalde al que le correspondió hacer el proyecto ahora llegó a aprobarlo como core (...): el municipio lo presentó ahora", dijo.


Federico Krüger, core de la Unión Demócrata Independiente

"Todos los consejeros chilotes en ejercicio respondimos a este desafío y también fuimos apoyados por el resto de consejeros regionales en estas peticiones, que en definitiva significa seguir avanzando en distintas áreas del desarrollo de Chiloé", manifestó.


Cristian Miranda, core del PPD y presidente

de la Comisión Chiloé

"La aprobación en forma unánime, obviamente con discusiones de por medio pero finalmente los colegas de otras provincias aportaron a nuestra solicitud, demostrando la disposición que hay para trabajar por la gente, sin temas partidistas ni localistas", calificó.

25 mil habitantes de la capital provincial se favorecerían con luminarias eficientes.

$647 millones y fracción se destinaron a la red del Servicio de Salud Chiloé.

3 cores chilotes hay en funciones. El cuarto, Francisco Cárcamo, juraría en abril.