Secciones

Compañía acuícola y pesquera Blumar publica resultados al cierre del 2017

E-mail Compartir

Los resultados consolidados de la empresa acuícola Blumar S.A. al cierre del 2017 reflejan un nivel de ventas por MUSD (cifras expresadas en miles de dólares estadounidenses) 328,579, un Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de MUSD 66,865 y una utilidad neta de MUSD 21,979, donde destaca el aumento de 66% en el Ebitda comparado al cierre del 2016.

Se destaca del período que el abastecimiento total de materia prima (207 miles de toneladas) disminuyó en un -5% respecto al 2016 (218 mTon), debido a una menor compra de pesca en la Región de Atacama y una menor compra de cuota de jurel.

Por otra parte, se destaca el aumento del destino del jurel para consumo humano, 68% en el 2017 versus 58% en el 2016. Además, se presenta una baja en el precio del jurel congelado (-1%), harina (-10%) y aceite de pescado (-28%), respecto al 2016.

A su vez, existe un aumento de un +14% en el precio del salmón atlántico respecto al año 2016.

Es así como en el segmento pesca destaca el aumento de la producción de aceite de pescado dado el mejor rendimiento obtenido, el cual pasó de un 4,4% en 2016 a un 6,5% en 2017.

En el segmento acuícola, el menor volumen de venta de -16% obtenido en 201 7 se explica por una cosecha de salmón atlántico -5% inferior al volumen del 2016.

Conapach llama a trabajar en modificar la Ley de Pesca

La confederación de artesanales solicita que los directores zonales de pesca sean personas idóneas a su cargo, con voluntad de colaborar con el sector.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Tras la visita protocolar sostenida la semana pasada entre la directiva de Conapach y el recién asumido subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile, Óscar Espinoza, señaló que es imprescindible que el nuevo Gobierno trabaje cuanto antes en las modificaciones a la Ley de Pesca en favor de la actividad artesanal, poniendo especial atención a las propuestas presentadas por la Conapach.

"Nuestra disposición es comenzar a trabajar cuanto antes en las reformas más urgentes del sector artesanal, resumidas en 34 puntos de envergadura nacional, consensuados por un centenar dirigentes de organizaciones de base provenientes de Arica a Puerto Montt, asistentes al XXIII Congreso Nacional de Conapach celebrado en diciembre del año pasado", señaló Espinoza.

El dirigente destacó además la necesidad de poner en marcha las iniciativas aprobadas recientemente por el Congreso Nacional, impulsadas por Conapach, como son la Ley de Caletas y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (Indespa), como también, comenzar a formular la Ley Bentónica, mediante un trabajo participativo con los pescadores.

Del mismo modo, puso énfasis en la atribución de la Subsecretaría de Pesca para modificar la resolución 3115 respecto a las caducidades en los registros pesqueros y la generación de vacantes en pesquerías sanas, establecidas en la normativa vigente, que les permita generar alternativas para una mayor estabilidad económica y evitar la desaparición de la actividad.

"Son algunos de los puntos que hemos expuesto ante el subsecretario de Pesca y que esperamos tenga en consideración, así como también el traspaso directo a la pesca artesanal del 15% de las pesquerías que han alcanzado el rendimiento máximo sostenible. No queremos licitaciones de ningún tipo porque están diseñadas para la industria y no para pescadores artesanales", agregó el directivo de la organización.

"Confiamos en que la autoridad concrete a la brevedad el calendario de visitas a regiones, para que pueda enterarse in situ de las problemáticas locales y corroborar en terreno las 34 medidas planteadas. Por otro lado, estaremos atentos al nombramiento de los zonales de pesca, que sean personas idóneas a su cargo y tengan la voluntad de colaborar con las organizaciones de base de cada región, siendo un apoyo y no un obstáculo para el crecimiento y desarrollo local de la pesca artesanal", enfatizó el presidente de Conapach.

Espinoza concluyó que "el objetivo general de la Conapach es generar voluntad y compromiso entre parlamentarios y Gobierno para que la nueva administración pesquera comience a trabajar en las propuestas de la pesca artesanal, que les permita subsanar los problemas que existen hoy".

"Nuestra disposición es comenzar a trabajar cuanto antes en las reformas más urgentes del sector artesanal".

Óscar Espinoza,, presidente de Conapach."