Secciones

Chilota presentará disco en el Museo Regional

E-mail Compartir

La artista ancuditana Varsovia Viveros presentará en el Museo Regional de Ancud su disco "Cantos para vivir" mañana a las 12 horas, en un concierto con entrada liberada, como parte de la promoción de su obra.

El lanzamiento será en la sala Challanco, en los denominados "Conciertos de mediodía" del recinto cultural, donde la poetisa y cantautora chilota mostrará junto a los músicos que la han acompañado en los conciertos de este álbum las 12 canciones inéditas de su creación, en su mayoría compuestas en la provincia en la década de los '80.

"Debido al éxito de nuestros lanzamientos en Ancud y Castro, y para dar la posibilidad de aquellos que no pudieron ir a las presentaciones, es que realizamos este tercer concierto con la música de esta destacada cantautora local y nacional, quien nos presenta este primer trabajo que reúne solo una parte de su amplio repertorio musical", resaltó Matías Jullian, director musical de "Cantos para vivir" y parte del elenco.

producción

La obra de Viveros fue financiada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), convocatoria 2017, en su Línea Trayectoria. Fue grabado y masterizado en Rodstudio de Castro y cuenta con la participación de ocho músicos residentes en la comuna de Ancud.

Todo ello, según Jullian, "revaloriza el nivel de producción local en Chiloé".

Concejo entrega millonario aporte al Museo de las Tradiciones Chonchinas

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Chonchi aprobó un aporte de 6 millones de pesos por el municipio de esa comuna con el fin de colaborar con el funcionamiento, reparación, mantenimiento y conservación del Museo de las Tradiciones Chonchinas.

El presidente, directivos y socios de esta última institución que se encontraban presentes en la sala de concejo escucharon atentos las votaciones de los ediles, proceso en que se decidiría aportar con este financiamiento.

Sobre los recursos, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), indicó que "lo esencial es que se ha resuelto otorgar aportes municipales para el Museo de las Tradiciones Chonchinas. Un museo que cumple un rol fundamental en el desarrollo cultural y conservación de nuestras raíces, además único en la región".

Sumó el jefe comunal que "con este aporte hemos querido reconocer también el trabajo del equipo técnico y del presidente del Museo de las Tradiciones Chonchinas, quienes durante ya 20 años se han esforzado por conservar nuestro patrimonio".

A su vez, Fernando Álvarez, presidente del recinto cultural de calle Centenario, detalló que "recibimos el cheque por la suma de 6 millones 200 mil pesos, destinado a la gestión administrativa, cultural y patrimonial que se desarrolla en el museo; este es un aporte muy significativo para las funciones que nosotros realizamos, nos permite darle movilidad a trabajo colaborativo que realizamos con distintas instituciones culturales del país".

El museo fue inaugurado a fines del siglo pasado y está cobijado en una antigua casa de la Zona Típica de Chonchi. La construcción restaurada y alhajada con muebles de época perteneció al matrimonio conformado por Clemente Andrade y Verónica Álvarez. En ella se recrea la vida en la época de esplendor del puerto chilote desde donde salía la madera del ciprés para su exportación.

Obra sobre la mujer y la sociedad llega a Ancud

Montaje del Colectivo Pandora presenta única función a Chiloé como parte de su gira nacional.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

"De Género. El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos" es el reciente trabajo del Colectivo Pandora, de Temuco, iniciativa financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de Fondart, ámbito regional, y que se presentará mañana a las 20 horas en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud en el marco de una gira nacional.

La puesta en escena contempla tres historias unidas por un ingrediente en común: la mujer, abordando una exhaustiva investigación en torno a las féminas, su rol y problemáticas de género actual, dando como resultado un montaje dinámico, envolvente que pretende convocar y conquistar al público ancuditano.

Al respecto, Javiera Cifuentes, actriz y directora de la obra, comentó que "son tres historias, las tres enfocadas en la mujer, su rol en la sociedad, pero las tres historias son muy distintas porque el tema era muy amplio, entonces quisimos tocar distintos aspectos de la vida de las mujeres y la sociedad".

En esta línea la artista adelantó que "la primera es a partir de un accidente que le ocurre a una niña en un liceo, y lo que vemos en escena son a dos mamás y a la directora discutiendo a partir de este accidente. La segunda es un recorrido histórico del rol de la mujer en la sociedad a nivel mundial. Y la tercera es una comedia donde vemos a tres mujeres en una fiesta hablando de los 'micromachismos' que vemos y vivimos a diario".

De este modo Cifuentes convidó al público de Ancud que gusta del arte de las tablas, a ser parte de esta presentación: "Dejo la invitación abierta a toda la comunidad de Chiloé, especialmente a la de Ancud; para nosotras es muy importante estar allá porque uno de los objetivos que tenemos como colectivo es descentralizar la cultura".

El Colectivo Pandora nace el 2015 por la necesidad de crear una propuesta teatral transdisciplinaria que le diera respuesta a la búsqueda e investigación de un lenguaje artístico original y propio.

La compañía recalcó que la función en Ancud es gratuita y que basta solo ir, puesto que no se debe retirar entrada previa.