Secciones

Anuncian reforzamiento de controles por Semana Santa

Presencia de la SIAT en el feriado, activación del Plan Reloncaví por parte de la Armada y el aumento de fiscalizaciones en puertos y carreteras son parte de las acciones anunciadas por las autoridades para los próximos días.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una ofensiva comunicacional que llame a la prevención de consumir mariscos y pescados en lugares establecidos, como también el aumento de dotación para fiscalizar puertos de desembarco de productos del mar, controles carreteros y la presencia de la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito) de Llanquihue para el próximo fin de semana largo, son parte de las medidas que se llevarán a cabo en el llamado Plan Semana Santa, considerando además que se mantienen cerrados sectores para la extracción de recursos marinos en cuatro comunas por la marea roja.

El dispositivo que es liderado, entre otros organismos, por la Seremi de Salud, Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura), Armada, Carabineros y la Gobernación Provincial de Chiloé, plantea la realización de fiscalizaciones en puntos estratégicos tanto en carretera como en el mar y la costa con la finalidad de que los productos que lleguen para el consumo de la población sean seguros y de origen legal. Esto, ante la contingencia por el veneno paralizante de los mariscos (VPM).

"El llamado que estamos realizando es a consumir pescados y mariscos solo en lugares establecidos, que sean productos que ya fueron analizados por la Seremi de Salud, pues no podemos olvidar que aún tenemos lugares con marea roja; por lo mismo, ya se han coordinado distintas fiscalizaciones y controles que van a realizar los servicios públicos competentes", explicó la abogada de la Gobernación, Daniela Vásquez.

Aumento de controles en puntos como los puertos de Quellón, Ancud y Dalcahue, como también fiscalizaciones a locales establecidos que venden productos del mar, son parte de las acciones que desde esta semana llevará a cabo la Autoridad Sanitaria.

"El plan de contingencia está enfocado en el control de desembarque, fiscalizaciones de ferias, restaurantes, marisquerías y mercados, a su vez toda la campaña de difusión y prevención radial que se va a realizar", sostuvo Andrea Bracho, jefa (s) provincial de la Autoridad Sanitaria.

La profesional añadió que "nuestros puntos (de trabajo) se van a enfocar en el control de desembarco que son bajo resolución, solo en los puertos que se encuentran autorizados. Para ello vamos a disponer de funcionarios donde se va a extender los horarios de control y toma de muestras en estos puntos".

A ello se sumarán también controles viales, como en Chacao, Degañ y en rodoviarios de ciudades por parte de Carabineros y personal de Sernapesca.

Al respecto, el subprefecto de los servicios de Carabineros, Paulo Pino, expuso que la institución se enfocará en tres servicios para enfrentar este fin de semana largo.

"Uno es la 'Ruta Segura' que son distintos controles que se van a mantener en rutas y en horarios distintos, donde vamos a fiscalizar específicamente la ingesta alcohólica; también vamos a iniciar el servicio de fiscalización de microbuses y terminales de buses de la zona, y vamos a apoyar a otros servicios en la fiscalización en los controles por marea roja", acusó el comandante.

La fuente además precisó que durante este feriado se mantendrá en la zona personal de la SIAT de Llanquihue

"Hay un compromiso de Santiago que la SIAT se va a mantener los fines de semana largo acá. Así que eso va a estar para esta Semana Santa a partir del jueves 29 hasta el día lunes (2 de abril)", consignó Pino.

Finalmente, desde la Armada de Chile, el capitán de puerto de Castro, Guido Fuentes, explicó que se accionará para este feriado el Plan Reloncaví.

"Vamos a redoblar los ejes terrestres, vale decir la autoridad marítima va más a los puntos de desembarco y puertos para verificar lo que se está descargando; también vamos a redoblar los patrullajes marítimos, sobre en todo en sectores que tienen presencia de marea roja, para que no encontremos gente que esté extrayendo recurso en esa área, y el apoyo a Sernapesca y Autoridad Sanitaria", concluyó.

"El llamado es a consumir pescados y mariscos solo en lugares establecidos".

Daniela Vásquez,, abogada de la Gobernación."

Monitoreo

Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, confirmó que continúan los monitoreos por marea roja y que por tanto los sectores cerrados y con prohibición de extracción se mantienen. "Estamos evaluando la posibilidad de abrir un sector de la comuna de Queilen (Quechu, Paildad), para ello se están analizando los resultados de los monitoreos que se hicieron", dijo el veterinario.

Añadió que "esta semana nos llegaron también los resultados del monitoreo de IFOP y la zona de Quellón (cerrada) sigue con valores sobre los 400 los más bajos, llegando a mil y algo en algunos sectores".

5 días se mantendría en la zona personal de la SIAT: del 29 de marzo al 2 de abril.