Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

microbasural.-

La proliferación de pequeños microbasurales sigue creciendo en Ancud y no respeta ningún lugar. En el sector Ex Línea Férrea se encuentra este foco basural al frente de un jardín infantil. Además de los desperdicios, se ve un pastizal enorme que podría permitir la llegada de roedores. Los vecinos hacen un llamado a no seguir botando desperdicios en el sector y a los encargados de su recolección a pasar por el lugar para retirarla.

denunciar el abuso infantil.-

Nadie puede negar que el abuso sexual infantil es un problema que está presente en Chiloé, y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales. Por eso, ante un círculo de silencio que en ocasiones se percibe en nuestra sociedad por parte de padres, vecinos y niños que no quieren hablar de este flagelo, buenos son todos los esfuerzos posibles a través de los medios de comunicación para denunciar y llegar a la detección precoz del abuso y agresión infantil.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se han visto afectados los caminos vecinales de su comuna con las últimas precipitaciones en la zona?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existen pandillas o grupos delictuales en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no


Por una energía más libre


¡No enmudecer!

Desde hace varios años Chiloé carga con una pesada mochila que nos entristece, y nos avergüenza como región y como autoridades. El alto índice de violencia y agresión sexual hacia nuestros niños nos tiene en los top ten a nivel nacional, con duras cifra que pese a los esfuerzos no ha logrado revertirse y que sin duda requiere fijar la mirada desde distintos ámbitos de seguridad pública, educación en los colegios, en la familia, medios de comunicación y un compromiso de sociedad para terminar con este flagelo.

En Chile 30 a 40 niños al día son violentados sexualmente, Chiloé es una de las cinco provincias del país con el número más alto de denuncias y se encuentra en el primer lugar nacional de este tipo de hecho en que el autor es conocido por la víctima.

El excesivo consumo de alcohol, drogas, el desempleo o inestabilidad laboral, las lamentables condiciones de habitabilidad de las viviendas, la carencia de una información sexual adecuada y el creer los padres que tienen total derecho sobre los hijos son motivadores de abuso sexual infantil, conducta que prevalece en los sectores más vulnerables de la sociedad.

No cabe duda que terminar con cada uno de estos factores de riesgo es una compleja tarea que va más allá de una política pública específica, sino en la conciencia y la educación que debemos fortalecer en la comunidad y la familia por la integridad metal y física de nuestros niños.

En esto valoro el trabajo que ha realizado el Diario La Estrella de Chiloé, a través de su campaña "¡No enmudecer!" y que organiza para próximos días un II Congreso Nacional sobre esta temática en la Isla.

El Presidente Sebastián Piñera hoy nos invita a crear un gran acuerdo nacional por la infancia, donde nuestros niños pasen a ser los primeros de la fila y donde nos comprometamos como país a erradicar el abuso, y la violencia en la vida de aquellos que construirán el Chiloé del mañana.

Columna

"Llegó el tiempo en que Bolivia deje de confundir sus aspiraciones con las

obligaciones de otro", Sebastián Piñera, mandatario chileno, tras referirse a la primera jornada de

alegatos chilenos ante La Haya, en el marco de la demanda marítima boliviana.

Iván Moreira, senador por, la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $609,10

Euro $750,11

Peso Argentino $30,12

UF $26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@GobChiloe


Gobernador @Fernandoborquez dialoga con @Sub_Interior Rodrigo Ubilla sobre situación actual de pagos de aportes económicos para pescadores afectados por marea roja en #Chiloé


@thisisChile


There's an important meeting taking place in Queilén, Chiloe; where penguins and other marine birds have gathered to discuss current events. (via cesar.barra | IG)

9°C / 12°C

10°C / 13°C

11°C /13°C

10°C / 13°C

En los últimos meses se han dado importantes cambios en el país, sobre todo a nivel político, tenemos nuevo Presidente y con él nuevo tren ministerial. Aprovechando esto se hace imperativo hablar sobre los cambios necesarios en la industria eléctrica.

En el mercado eléctrico chileno, la Ley 20.805 define como cliente libre a aquel cuya potencia conectada es superior a 5.000 kW. Sin embargo, los clientes que ocupen entre 500 kW y 5.000 kW tienen el beneficio de elegir por un régimen de tarifa regulada o libre, con esto deben permanecer por un período mínimo de 4 años en la tarifa seleccionada.

El territorio libre tiene entre sus ventajas permitir a sus usuarios elegir entre distintos proveedores de energía, posicionarse estratégicamente, reducir costos de consumo, acceder a energía de fuentes renovables, pero, lo más importante, permite negociar los precios y plazos según la demanda de los consumidores. Es así como durante los últimos dos años ha aumentado la migración de clientes regulados al sector libre, incentivado principalmente por los bajos precios de energía que se han generado gracias a la mayor oferta y competencia eléctrica.

Juan Francisco Friedl,

Safira Energía Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko