Secciones

Castro: lluvias evidencian serios daños estructurales en la Feria Lillo de Castro

Municipio confirmó obras en la techumbre y proyecto de conservación.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Las lluvias caídas en las últimas horas dejaron en evidencia los serios problemas estructurales que mantiene, entre otros, la techumbre del Mercado Municipal Lillo, conocido popularmente como la Feria Lillo, en la capital chilota.

Goteras y daños en el inmueble que han traído consigo la instalación de improvisados recipientes en el suelo para recoger el agua, como la colocación de baldes de gran magnitud y lonas para evitar una inundación mayor y apoyar en el resguardo de la mercadería, son parte del escenario que los más de 60 locatarios de este recinto del sector costero de Castro deben mediar cada vez que precipita.

"La gotera ha causado muchos destrozos al local, esto se viene agravando de las lluvias pasadas, ya nos estamos inundando y el tema es que también absorbemos mucha humedad. Cada vez que llueve nos pasa lo mismo, acá solo han existido arreglos parches que le llaman, pero al final la techumbre ha quedado peor", acusó la locataria Lorena Ruiz.

Aquello fue corroborado por Teresa Melipillán, quien manifestó que las filtraciones de agua les han provocado a los pequeños comerciantes pérdidas económicas en sus negocios, dado que muchos de sus productos han sido dañados por la humedad.

"Tuvimos que colocar esta lona y balde para protegernos nosotros y nuestras cosas. Llevamos con este problemas hace muchos años: antes goteaba afuera, después cuando hicieron unos arreglos al techo lo dejaron peor y ahí empezó a gotear más, esto se moja entero y así tenemos que estar", expuso la artesana.

Al respecto, María Díaz, presidenta del sindicato de locatarios, reiteró que este problema no es aislado y que fue expuesto a las autoridades. "Este mercado en sus 35 años nunca ha sido reparado, solo soluciones parches y cada uno ha tratado de arreglar como puede su local, hay dos locales en particular en los que se llueve mucho; de parte del municipio nunca ha existido mantenimiento y nosotros pagamos arriendo", indicó.

Añadió que estas inquietudes las comunicaron al alcalde Juan Eduardo Vera (UDI). "Salió aprobado (un proyecto) y nos dijeron que habrá un cambio de techumbre provisoria", acotó.

secplan

Desde el municipio Javiera Vega, jefa de la Secplac (Secretaría Comunal de Planificación), confirmó la reposición de la techumbre, obras que se iniciarán en los próximos días.

"Hay una medida transitoria y una a mediano plazo, esta última es un proyecto que estamos trabajando con los locatarios desde el año pasado que consiste en la conservación del mercado, proyecto que tiene un presupuesto de $600 millones, el que ya fue presentado al Gobierno Regional; mañana (hoy) nos entregan las primeras observaciones", compartió la profesional.

Agregó que a través de recursos municipales se financiará un techado provisorio. "Hoy (ayer) cerró la licitación pública, llegó una oferta, tomamos contacto con la empresa y el lunes estaríamos firmando contrato. Esperamos que las obras empiecen la próxima semana, esta es una inversión de $16 millones y los trabajos durarían 20 días", manifestó.

Las proyectadas faenas consisten en un techado completo de la Feria Lillo en planchas de zinc de color negro.

"Esto es un sacrificio tremendo, cada vez que llueve las cosas se mojan y se echan a perder".

Teresa Melipillán,, artesana."