Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

SEMÁFOROS APAGADOS.-

Nuevamente el apagón de semáforos en el centro de la comuna de Ancud, ha provocado la preocupación e indignación de automovilistas y peatones, principalmente en la intersección de las calles Blanco Encalada con Pudeto. La causa podría asociarse presumiblemente al paso de un camión de carga que dañó dos postes y cortó el tendido eléctrico en esta zona de la ciudad.

inundaciones.-

Y siguen la molestias de un grupo d vecinos de la población Padre Hurtado en Ancud porque cada vez que llueve no pueden salir de sus hogares producto de que se acumula aguas lluvias en la calle. En el lugar hay gran cantidad de ripio que dejó una empresa que trabajó en el arreglo de la Ruta 5 Sur. Esta situación ya ha sido denunciada por los residentes a las autoridades municipales pero hasta el día de hoy no hay solución.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Existen pandillas o grupos delictuales en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los robos en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no


Microbasuales


Obesidad en Chile: Un dolor de cabeza para la Salud Pública

Por décadas, popularmente, se entendió la malnutrición como la falta de nutrientes necesarios para un adecuado desarrollo y crecimiento físico e intelectual, producto de la falta de acceso a alimentos, donde la desnutrición era el gran flagelo a combatir en nuestro país. El Dr. Fernando Monckeberg encabezó la tarea multisectorial sobre la base de investigaciones realizadas en la Universidad de Chile y la planificación de la Corporación para la Nutrición Infantil (CONIN), entre otras instituciones.

La Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 reveló que 39,8% de la población chilena presenta sobrepeso, 31,2% obesidad y 3,2% obesidad mórbida, mientras que solo 24,5% se encuentra en su peso normal. Más allá de las cifras, los riesgos de salud asociados al exceso de peso son múltiples. El cuerpo no está preparado para una sobrecarga exagerada, por lo que la columna y las articulaciones son las primeras en sufrir las consecuencias. Aparecen problemas como la resistencia a la insulina, dislipidemias y otras. Las disfuncionalidades metabólicas pueden derivar, a la larga, en un infarto agudo al miocardio y otras enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en Chile y el mundo.

El aumento de las enfermedades crónicas, asociadas a la obesidad, ha tenido un importante impacto monetario. El reciente estudio "Costo de obesidad y enfermedades asociadas en los sistemas de salud" reveló que los gastos en la atención de salud de pacientes chilenos con obesidad alcanzan a los $450 mil millones. La misma investigación señala que las personas con obesidad serían 46% más costosas que las con peso normal, ya que tienen un 27% más de consultas médicas y presentan un 80% más de gasto en medicamentos. Todo ello no hace más que refrendar que la obesidad es una preocupación de salud pública prioritaria, que debe ser abordada con la más suma urgencia.

Para abordar la "epidemia de la obesidad" se deben elaborar políticas y planes sustentadas en investigaciones en ciencias básicas, médicas, nutricionales, sociológicas y psicológicas, entre otras, y mantenerla, como toda política de estado, a través de los distintos gobiernos e implementar los controles y evaluación de resultados, haciendo las respectivas correcciones a la luz de éstos y no de la inspiración de una u otra administración.

Columna

"Es terrorífico", Francisco Huenchumilla, senador por La Araucanía, tras el anuncio del Presidente Piñera en torno a que reformulará la Ley Antiterrorista.

Dr. Patricio Silva, Decano, Facultad de Salud, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $608,15

Euro $751,46

Peso Argentino $30,15

UF $26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@NodoRiesgo


Zona particularmente productiva por "relación entre ríos y fases mareales específicas siendo de gran importancia para fauna local, especialmente como áreas de alimentación para ballenas azul y jorobada"


Informe "Conservando el Mar de Chiloé, Palena y Las Guaitecas" UACH

9°C / 11°C

10°C / 11°C

10°C /12°C

9°C / 13°C

La erradicación de los microbasurales debe ser tarea de todos. Como sociedad no podemos hacer "oídos sordos" a este flagelo que ha ganado terreno en nuestra provincia. Lo peor de todo es que en algunos sectores de la Isla los microbasurales crecen como hormigueros, sobre todo en los caminos rurales aledaños al casco urbano de las tres principales comunas de Chiloé. Resulta fundamental identificar a las personas y/o a los vehículos que se utilizan para trasladar y arrojar los residuos en lugares donde claramente no se puede ejecutar dicha práctica. Así lo deberían entender los vecinos que no desean atentar contra el medio ambiente y contra la idea de una convivencia armónica y saludable.

Esteban Soto

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko