Secciones

Autorizan extracción de mariscos en área queilina

La medida rige para Paildad y Quechu. Marea roja se mantiene aún en otros sectores.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una nueva apertura para la extracción de mariscos sin presencia de marea roja decretó la Secretaria Regional Ministerial de Salud, se trata de las áreas de Paildad y Quechu, de la comuna de Queilen.

Esta autorización se realizó tras los informes emitidos por el Programa de Sanitización de Mariscos Bivalvos de Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca) y los análisis de los Laboratorios de Marea Roja de la Seremi de Salud.

La resolución exenta 708 del 23 de marzo ordena el alzamiento de la medida sanitaria de prohibición y se suma de esa forma a la emitida el 15 de marzo para el sector de Curanué, en la comuna de Quellón.

"El viernes se levantó la resolución donde se da información acerca de la apertura en una zona de Queilen, por lo tanto eso es una muy buena noticia ya que permite tener la seguridad que los mariscos de esa zona están libres de toxina", puntualizó Scarlett Molt, seremi de Salud.

Añadió la personera que "independientemente de eso los procesos que tienen que ver con la certificación en la Seremi de Salud tienen que mantenerse como corresponden".

Informes

Cristian Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, destacó que pese a que los últimos informes evidencian que el fenómeno viene a la baja, aún quedan lugares con alta presencia de toxina en los mares insulares.

"Si nos vamos por comuna, en Ancud y Chonchi todo lo que es costa pacífico, por mar interior todo lo que corresponde a Punta San José, el borde sur oeste de isla Tranqui hacia Quellón y Quellón como tal incluido todo el extremo sur como islas Dolores, Redonda, San Pedro, estos aún se mantienen cerrados por los niveles altos de toxina", precisó el veterinario.

Añadió que "si bien va todo con una tendencia a la baja en los monitoreos realizados, debemos seguir con los controles de los mariscos en desembarque para darle la seguridad a la gente que lo que compra está apto para el consumo".

23 de marzo fue emitida la resolución exenta 708 de la Seremi de Salud de Los Lagos.

15 de marzo se levantó la prohibición de extracción de mariscos en Curanué.

YVO SALINAS/AGENCIAUNO
YVO SALINAS/AGENCIAUNO
las almejas como otros recursos podrán ser comercializados.
Registra visita

Carabineros detalla plan preventivo de seguridad ciudadana para la Isla

E-mail Compartir

Carabineros confirmó un mayor despliegue de personal en los operativos preventivos que realizará en las distintas comunas del Archipiélago. Con este dispositivo se busca fortalecer la seguridad ciudadana, tanto de residentes como de quienes visitan la Isla.

Respecto a este servicio, el prefecto de Chiloé, Oscar Alarcón, expuso que "siguiendo los lineamientos entregados por nuestro general director, vamos a aumentar la presencia de carabineros en la población, mejorar las sensaciones de seguridad, provocar ambientes en donde el delincuente se sienta inseguro de cometer sus delitos".

Subrayó el comandante que la presencia de personal policial es siempre valorada por los vecinos, por lo que se aumentará el número de controles y fiscalización con personal extraordinario.

"El objetivo es mejorar la gestión, la presencia policial, comprometer al carabinero con la ciudadanía y que la ciudadanía sepa y conozca que estamos realizando silenciosamente un trabajo para su beneficio y que el compromiso es poder trabajar activamente en temas de seguridad y poder devolver esa sensación de seguridad a la comunidad que tanto se merece", consignó.

La fuente sostuvo que trabajarán con los alcaldes, juntas de vecinos y autoridades provinciales para lograr el objetivo que persigue este plan.

gobernación de chiloé
gobernación de chiloé
el lanzamiento se realizó en el frontis de la gobernación.
Registra visita