Secciones

Acuerdo promoverá vida saludable en trabajadores

Caja Los Andes y funcionarios del Hospital de Ancud firmaron acuerdo para proyecto.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En Ancud se realizó el convenio de firma entre la Caja de Compensación Los Andes y los trabajadores del área de salud del Hospital San Carlos de Ancud, el cual potencia iniciativas sociales a estos afiliados.

Así lo indicó Andrea Vargas, agente de esta corporación en el norte de la Isla, añadiendo que los asociados pueden presentar proyectos por los cuales pueden ser beneficiados junto a sus cargas familiares. Todo ello, en el marco de un plan denominado "Estilo de Vida Energy", el cual implica una inversión de 11 millones de pesos.

"Nosotros vamos aportar aproximadamente 4 millones 300 mil pesos para la implementación del proyecto y este es muy importante para nuestra ciudad. Estos son recursos que otorga la Caja Los Andes y tiene un plazo de ejecución del proyecto de dos meses, mayo y julio aproximadamente", sostuvo la funcionaria.

Añadió la misma fuente que los trabajadores del nosocomio ancuditano fueron favorecidos porque los afiliados son un número importante de personas que podrán participar del proyecto.

Ana González de la Fenats de Ancud valoró que sus asociados hayan concretado esta alianza importante para su organización.

"Con todo el entorno del hospital, con los funcionarios ya saturados, el tema de las licencias médicas presente… por eso nació este proyecto porque tenemos un gimnasio en el hospital. La idea es implementar maquinarias para poder los funcionaros sacar el estrés laboral", puntualizó.

Agregó la dirigenta de la salud que son cerca de 450 los trabajadores de los diferentes estamentos del hospital que serán favorecidos con estos implementos, los que serán adquiridos e instalados a la brevedad. Dijo que se trata de 12 máquinas donde destacan elípticas, trotadoras, implementos de boxeo para los hombres, entre otros equipos.

Promoción

Por su parte, Cintia Quezada, presidenta de la Fenats, sostuvo que esta iniciativa busca promover estilos de vida saludable en los funcionarios. "Este es un proyecto que si bien es para la implementación de máquinas para los trabajadores, lo primero es dar un uso correcto del gimnasio y mejorar su salud".

$4 millones 300 mil dará la Caja Los Andes a los trabajadores para realizar esta iniciativa.

450 trabajadores son los favorecidos con las máquinas de ejercicios en el Hospital Ancud.

Gremio de la salud exige nivelación de bono

E-mail Compartir

Pese a que no pudieron reunirse con el gobernador Fernando Bórquez, que se encontraba fuera de la región, igualmente los dirigentes de la Federación Provincial de Funcionarios de Salud Municipal (Fepfusam), presentaron una carta al Gobierno exponiendo sus demandas, entre ellas, la nivelación del bono por zonas extremas que reciben sus símiles de la provincia de Palena.

En la ocasión, la dirigenta Arlinne Reveco recordó las medidas de presión que han llevado a cabo como gremio para que el Ejecutivo tome en cuenta esta demanda, que los dejó fuera del proceso de negociación nacional llevada a cabo en noviembre del año pasado.

"Nuestra Fepfusam fue castigada excluyendo a los trabajadores de la salud municipal de Chiloé de obtener este beneficio, por el solo hecho de no haber firmado el acuerdo de negociación de la mesa del sector público. Este acto no nos deja impávidos, al contrario nos sentimos más fuertes para enfrentar esta situación", recalcó la sicóloga.

La fuente explicó que esperan tener contacto con las nuevas autoridades y de esa forma establecer negociaciones, añadiendo también que no descartan salir nuevamente a las calles.

"Solicitamos por medio de la carta al gobernador que en los próximos días nos pueda recibir. La lucha va a continuar, esta es una demanda que se viene trabajando también con los asistentes de la educación", aclaró.

Moderno equipo servirá para el tratamiento de la tuberculosis en Chiloé

E-mail Compartir

Los usuarios de la salud de la provincia recibieron una buena noticia porque los equipos técnicos del Hospital Augusto Riffart de Castro y del Servicio Salud Chiloé dieron a conocer que comenzará a operar un moderno equipo que servirá para entregar mayor rapidez en los resultados de casos sospechosos de la tuberculosis (TBC).

El Ministerio de Salud implementó en todos los servicios de salud del País, equipos de biología molecular que acelera el proceso de diagnóstico de los pacientes que actualmente debían de esperar entre 30 y 60 días para el resultado de los cultivos, lo que reducirá los tiempos de espera a solo dos horas.

Según explicó el tecnólogo médico del programa de tuberculosis del Servicio Salud Chiloé, Guillermo Márquez, con la llegada de este equipo de punta se podrá adelantar el diagnóstico en los grupos sospechosos de TBC o que requieren diagnóstico rápido como la meningitis tuberculosa.

"Esta es una muestra más del Ministerio de Salud que da equidad en todos los servicios de salud para que tengan las mismas metodologías diagnósticas en toda la red de atención, por lo tanto, la población de nuestro archipiélago tiene tecnología de punta y esperamos en los próximos días comenzar a utilizarlo", acotó.

Sumó además el profesional que se podrá atacar este problema "y se evita que los pacientes avancen progresivamente en esta enfermedad con las consecuentes secuelas que se puedan tener y de esa forma se avanza en la eliminación de la tuberculosis como un problema de salud pública".