Secciones

Derrame de pintura avanza y amenaza la biodiversidad del lago Huillinco

Investigación sumaria y penal se abrió por este caso. Hoy llegaría la ministra del Medio Ambiente a Chonchi.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

A un ritmo alarmante avanzan por el cauce del río Trainel los más de 10 mil litros de pintura antifouling que se vertieron el lunes, luego que un camión volcara en la cuesta El Venado, en la comuna de Chonchi.

El derrame del líquido que se utiliza en las redes que usan las empresas salmoneras, mantiene a la zona en una emergencia ambiental y con las autoridades trabajando distintos planes de acción a modo de evitar que escurra hasta el lago Huillinco y provoque impactos severos en la biodiversidad.

Este producto altamente tóxico, en su primera jornada abarcó un área de 620 metros, sin embargo en 24 horas avanzó desde el punto del accidente hasta el puente Trainel II una longitud de 4,5 kilómetros.

Desde este sector al poblado de Huillinco restan sólo 4 kilómetros, por lo que su llegada a este lago sería inminente en las próximas horas.

Barreras absorbentes para contener la sustancia fueron insuficientes, razón por la cual se tomaron otras medidas, entre ellas un plan de tratamiento de residuos líquidos, también trabajar con maquinaria el curso del caudal, mientras paralelamente instituciones como Autoridad Sanitaria, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas realizan mediciones del nivel de toxicidad que mantiene el río.

Asimismo, durante la tarde de ayer y con un helicóptero de la Armada, personal de esta institución sobrevoló el área afectada, para saber el avance real de la pintura en el río y que distancia lo separa del lago Huillinco.

"Ha ido avanzando el caudal con algunos grados de contaminación, estamos pidiendo que se haga la mayor cantidad de muestras posibles porque queremos saber en qué lugar están con mayor concentración y en cuáles más diluido", dijo el gobernador Fernando Bórquez, quien confirmó la llegada para esta jornada de la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, para abordar la contingencia.

Precisó además que las firmas involucradas en esta emergencia sanitaria son Invermar, en calidad de mandante del transporte de la pintura, y la empresa Quipasur encargada del transporte de los líquidos.

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún indicó que están pidiendo que se coordinen todos los servicios para mitigar los efectos de este evento. "Tomamos acciones legales (contra quienes resulten responsables), es un proceso que está en curso para que se tomen las acciones respectivas", dijo. Añadió que "lo que nos corresponde hoy es proteger la vida de las personas que consumen agua y la de los animales".

El jefe comunal afirmó que para ello han tomado contacto con las personas afectadas por esta emergencia, a modo que no consuman ni ellos ni sus animales, del agua que entrega el río.

"Esperamos que no se generen daños a posterior, por lo tanto todo lo que signifique daño medioambiental va a ser investigado por las respectivas instituciones, por lo mismo tenemos también trabajando a expertos", aseveró, confirmando la entrega de agua en los sectores afectados.

Uno de los especialistas es Iván Vega, quien con su equipo contratado por el municipio chonchino busca dejar inactivo el antifouling.

"Esta es una sustancia tóxica, vamos a inertizar el proceso de composición, es un elemento que necesitamos hacerlo antes de un vertimiento a un vertedero para evitar otras reacciones químicas y la faena que estamos esperando hoy (ayer) es retirar la mayor cantidad de concentración que tiene el río para su tratamiento posterior en piscinas que se empezarán a instalar mañana (hoy)", aclaró.

Desde la Autoridad Sanitaria, su jefe provincial Cristian Araneda, aseguró que hicieron los análisis de la calidad de agua de los tres APR (agua potable rural) que comprende el área donde está situada la emergencia, como son Tara, Molulco y Huillinco.

"Afortunadamente y sólo por la parte de las redes autorizadas que hay, tendríamos 10 casas afectadas que serían del APR de Tara. Se siguen con los muestreos correspondientes de la unidad técnica de la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) para hacer el seguimiento de las fuentes de captación de agua que hay para el consumo en este sector", puntualizó el veterinario.

Por su parte, el geógrafo Álvaro Montaña, advirtió del grave daño ambiental que puede ocasionar en la zona el avance de este líquido. "De manera preliminar sí podemos decir que habrán ciertos impactos en lo que es la fauna íctica por los peces y la teriofauna que corresponde al grupo de los anfibios", concluyó.

Investigación

En tanto, este vertimiento determinó la apertura por oficio de una investigación penal por parte del Ministerio Público. Así lo confirmó el fiscal Luis Barría, enfatizando que ya se impartieron instrucciones para que en el lugar se constituyan unidades especializadas de la Policía de Investigaciones a fin de recabar muestras y antecedentes.

"Se ordenó enviar a la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal) de Castro, junto con Bidema (Brigada de Delitos Medio Ambientales) de Valdivia y Lacrim (Laboratorio de Criminalística) para determinar qué sustancia fue la que se incorporó a este río y ver qué habría ocurrido y cómo sucedieron los hechos que podrían haber desencadenado una contaminación en el mismo", acotó el persecutor.

El abogado confirmó que la indagación "se abrió el mismo día de conocimiento de los hechos".

En tanto, la subcomisario de la Bicrim Castro, Tania Parraguez, expuso que dentro de las diligencias efectuadas este martes "se tomaron muestras las que serán remitidas al Laboratorio de Criminalística de Santiago, todo para establecer si se configura algún tipo de delito medioambiental".

Hablan vecinos, expertos y autoridades


Álvaro Montaña, especialista en temas ambientales

"El principal peligro es que esto cubra totalmente el río Trainel, curso que evacua sus aguas al lago Huillinco y que estos metales pesados como el cobre que componen la pintura se depositen en el río y sean ingeridos por diferentes peces, anfibios", acotó.


Ivonne Mansilla, Superintendencia del Medio Ambiente

"Estamos apoyando el monitoreo del río, vamos a efectuar muestreo de sedimentos y de calidad de agua superficial, además de mediciones in situ en distintos puntos, para ello nos estamos coordinando con los otros servicios que también harán muestras", mencionó.


César Pérez, presidente del APR Tara, comuna de Chonchi

"El APR está contaminado en un tramo de 500 metros de red, esto nos tiene muy preocupados, pero ya hay personal viendo la emergencia y las 8 familias que están perjudicadas recibirán agua a través de camión aljibe mientras dura la emergencia", indicó.

Greenpeace

Greenpeace expresó su preocupación por las consecuencias que el volcamiento de un camión con pintura utilizada en la industria salmonera y su derrame en el río Trainel puede tener en el medio ambiente. "El derrame de pintura antifouling que cayó al río Trainel es una situación gravísima de contaminación debido a que se trata de una sustancia que contiene metales pesados", dijo Estefanía González (foto), coordinadora de océanos de Greenpeace. Sumó que "esta pintura es usada en las redes de las balsas donde se engordan salmones para evitar que se adhieran organismos marinos y dañen esas redes. Este accidente es una muestra que los efectos nocivos de la industria salmonera siguen afectando al medio ambiente de la Isla y sus habitantes. Las amenazas de las actividades salmoneras van más allá del mar".


Eugenio Bosque, capitán de puerto de la comuna de Chonchi

"Hicimos la instalación de 3 barreras oleofílicas, estas son hechas y destinadas para derrame de hidrocarburo no para otro tipo de sustancia. Esta instalación fue una manera preventiva y de alarma en el caso que el material contaminante pasara por cierto sector", dijo.


Jeanette Oyarzún, vecina del sector Huillinco, kilómetro 4

"Estamos preocupados porque no se pudo detener y va a llegar al lago Huillinco pues este río desemboca allí. Nos preocupa por nuestros animales, hay que alejarlos del río, lo bueno es que nos avisaron que no bebamos del agua que está contaminada", acusó.


Cristian Araneda, jefe provincial Autoridad Sanitaria

"Como organismo ya iniciamos un sumario sanitario a la empresa Invermar, ya está iniciado el proceso investigativo por lo que hay que esperar ahora que presenten sus antecedentes y descargos correspondientes a esta situación", mencionó.