Secciones

Comprometen la creación de mesa provincial para abordar el abuso infantil

Bajo el alero de la Gobernación Provincial los diferentes servicios protectores de la infancia se aglutinarán para potenciar la labor de apoyo en beneficio de menores víctimas de ultrajes en la zona.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una convocatoria similar a la obtenida en la jornada inaugural, dada la delicadeza de la temática, alcanzó el último día del Segundo Congreso Nacional "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil".

El evento que tiene como escenario el recinto de Enjoy Chiloé sumó a cerca de 350 asistentes siempre entre representantes de organizaciones sociales, instituciones públicas, políticas, del mundo de la educación y de las entidades que conforman la red de protección del Servicio Nacional del Menor (Sename).

Durante el inicio del programa intervino el intendente regional de Los Lagos, Harry Jürgensen, quien haciendo eco del discurso presidencial respecto a la importancia que tiene la infancia se comprometió en otorgar el apoyo gubernamental a favor de este segmento de la sociedad.

"Estamos en un acto que nos llena de nobleza, porque la causa es muy noble: son (las luchas por) los casos de abuso infantil; estamos conociendo las realidades y tratando de encontrar el apoyo para disminuir los casos que realmente dañan tremendamente a nuestra sociedad", aseveró.

Tal compromiso político surge en medio de los anuncios presidenciales por introducir profundas transformaciones a la institución del Sename, cuestionada por la muerte de menores y que ha derivado en el emprendimientos de una investigación por parte del Ministerio Público.

El político valoró a su vez la trascendencia que reviste este tipo de debates de carácter nacional que congrega a expertos y representantes de la sociedad civil para abordar en unidad y combatir con fuerza este flagelo en la zona.

Más tarde, fue el turno en el encuentro del gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, quien plasmó el compromiso político de activar una sola unidad de trabajo que aglutine a diferentes instituciones chilotas, siempre en su propósito de potenciar toda la labor de apoyo para beneficio de quienes han sido víctimas de ultrajes en el territorio chilote.

Al respecto, el personero enfatizó que "vamos a convocar a una gran mesa, aquí ha habido trabajo de muchos servicios, pero que han trabajado en mesas individuales, lo que pretendemos es que esto sea un trabajo en equipo".

Bórquez adelantó que la primera convocatoria quedó fijada para el próximo 20 de abril, fecha para la que espera se reúnan autoridades locales, colegios y las diferentes organizaciones sociales del Archipiélago.

Uno se los puntos planteados durante la charla por la asistente social Marta Andrade y directora del Programa de Reparación del Maltrato (ver pág. 8) se relacionó con la existencia o disponibilidad de recursos para atender aquellos casos de menores que han sido víctimas de ataques sexuales.

"Lo que pasa es que los recursos muchas veces están, pero cuando se hacen aisladamente se diluyen, entonces aquí sí concentramos cómo podemos organizar de mejor manera la incorporación de recursos pero también el capital humano", afirmó la autoridad chilota.

El representante del Presidente de la República en la provincia puso énfasis en la importancia de integrar a los diversos equipos de trabajo existentes con la finalidad de unificar las acciones y metas orientadas a potenciar las políticas de protección de los niños y adolescentes que han sido víctimas del delito de abuso sexual.

"La idea es que exista una organización que congregue, es lo que hemos hablado de la minga, que nos ayudemos", subrayó el gobernador Bórquez.

Como última reflexión, el funcionario público destacó el desarrollo del congreso insistiendo en la necesidad de continuar fomentando y educando a la comunidad chilota.

"Aquí ha habido trabajo de muchos servicios, pero que han trabajado en mesas individuales".

Fernando Bórquez,, gobernador de Chiloé."

CRUZADA

Este nuevo paso consistente en concretar una mesa provincial de trabajo aparece en medio de una fuerte campaña de difusión acerca del abuso sexual infantil y su impacto en Chiloé. Durante el último tiempo se ha mantenido la realización de charlas educativas por parte de diferentes instituciones que han acercado esta materia a escuelas urbanas y del mundo rural y de las islas menores del Archipiélago.

20 de abril sesionará en Castro una mesa provincial sobre el abuso sexual infantil.